

VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Empresas argentinas promocionan el modelo económico de Milei en The Washington Post
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se requiere de un nuevo programa informático que articula una interfaz geométrica con los cálculos necesarios para obtener la demanda de energía
Una investigadora de la Universidad Nacional de La Plata aplica algoritmos para diseñar edificios que optimizan la demanda de energía para calefacción y refrigeración. La iniciativa demostró su potencial para integrar diseño y energía tanto en las primeras etapas del proceso de planificación de una construcción como en la rehabilitación de un edificio existente.
La aplicación de estos algoritmos se implementa mediante el diseño de un nuevo programa informático que articula una interfaz geométrica, donde se visualiza el edificio, con los cálculos para obtener la demanda de energía.
Patricia Camporeale, autora del trabajo explicó que “los algoritmos genéticos replican simplificadamente el proceso de selección natural: a partir de dos individuos o "padres" se obtienen "hijos" que serían genéticamente superiores porque se selecciona lo mejor de cada uno de aquellos. A medida que el algoritmo corre generación tras generación, la forma arquitectónica se rediseña para reducir su demanda energética en un proceso de feedback”.
Un algoritmo genético es un proceso de simulación de la evolución, comportamiento y adaptación a través del tiempo, donde las generaciones son creadas, probadas y seleccionadas mediante la reproducción y mutación. Se determinan las variables que representan los genes de las morfologías, y se fija un objetivo a cumplir, en este caso la disminución de la demanda de energía. Cuando se alcanza la mínima demanda, el programa se detiene y se seleccionan aquellos edificios que consumen menos energía.
Camporeale, detalló que “la forma edilicia y la composición de la envolvente son determinantes en la demanda energética, pero generalmente esta cuestión es soslayada en la etapa inicial debido a que la información necesaria para su cálculo aún no está lo suficientemente definida”.
El uso del algoritmo ya se puso en práctica en diferentes espacios: en el modelo de diseño bioambiental paramétrico de dos edificios tomados como modelos de estudios. En el primero, la demanda energética optimiza la morfología y materialidad de la envolvente de una torre nueva ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En el segundo caso de estudio, la demanda energética y la factibilidad financiera optimizan la materialidad de la envolvente de un edificio rehabilitado en un bloque de vivienda social en Sevilla, España, en donde mejoró la relación entre la colocación de aislación en muros y techos así como también el recambio de las carpinterías con la inversión financiera necesaria para dicha rehabilitación energética.
LE PUEDE INTERESAR
Derrame cloacal en 4 entre 43 y 44
En todos los casos en los que se puso a prueba el algoritmo, quedó demostrada su robustez y validez de la herramienta para mejorar el desempeño energético agregando su viabilidad financiera.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo adquiere valor si se considera que la sociedad enfrenta una crisis de recursos energéticos debido al modelo de desarrollo que provocó el agotamiento de los recursos fósiles y— en gran medida— el Cambio Climático, que afectan de manera directa la construcción del ambiente y determinan la necesidad de un desarrollo sustentable.
La investigación surge de una tesis doctoral que se desarrolló en el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAyHS) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, entre cuyas líneas de investigación se encuentra la eficiencia energética en edificios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí