
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El maestro Roberto Ruiz
El fallecimiento del maestro Roberto Ruiz, a los 85 años, después de luchar contra una terrible enfermedad, provocó un profundo impacto ayer en el ambiente de la música y el arte de la Ciudad.
Había nacido en Rosario el 5 de enero de 1934 y era el mayor de los dos hijos que tuvieron el sastre Tomas Ruiz, de ascendencia andaluza y la modista Crescencia Casamassima de ascendencia italiana.
Influenciado por su padre comenzó a estudiar piano. A los 11 años también se dedicó al violín. Participó en una orquesta juvenil del Círculo de Obreros y a los 19 años, ya en Buenos Aires, ingresó por concurso a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional.
En 1957 ganó por concurso el cargo de director del Coro Universitario de la UNLP. Y en el 60 se inscribió en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP para estudiar Dirección Orquestal. En el 62 se radicó en La Plata definitivamente y se casó con Alicia Tessari, con quien tuvo su primer hijo, Gonzalo Javier, en 1964.
En 1966 fue becado por el gobierno francés para estudiar Dirección Orquestal Análisis e Interpretación en el Conservatorio Nacional de París y en la Escuela Normal de Música. En la capital francesa nació su segundo hijo Diego Tomás, en 1967.
Regresó en 1968 y fundó con otros músicos platenses la Orquesta de Cámara de la Municipalidad, que dirigió durante más de cinco décadas. En los últimos cuatro años se puso al hombro la lucha por conseguir que la Orquesta vuelva a ser considerada.
LE PUEDE INTERESAR
Encuentro en adhesión al Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
LE PUEDE INTERESAR
Preparan en Berisso una jornada sobre nutrición y actividad física
También dirigió la Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, la orquesta del Teatro Argentino, la orquesta estable del Teatro Colón, la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires.
En 1970 comenzó a convivir con su actual esposa, la geóloga Mirta Graciela Cabral con quien tuvo otros dos hijos: Matías en 1972 y Carola en 1976.
Viajó por el mundo y actuó como director en teatros de París, Viena, Roma, Nueva York, Puerto Rico, Maracaibo, Montevideo, Colorado, Arezzo, Frankfurt, Taormina, Santiago de Chile o México.
El último concierto que ofreció fue a fines de marzo pasado en el Teatro de Cámara de City Bell.
La UNLP lo distinguió como Miembro Honorífico; fue declarado Ciudadano Ilustre de La Plata y recibió el premio San Francisco Solano de la Unión de Compositores de Argentina, entre otros reconocimientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí