
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cifra baja año a año en todo el territorio bonaerense, pero desde 2015 la Región se ubica entre los primeros registros. No obstante, el número sigue muy lejos de los delitos perpetrados por mayores de edad
La esquina del búnker de venta de drogas derribado en 122 y 99, donde fue baleado Mauro Núñez (44) / EL DÍA
Como cada vez que un menor aparece en escena protagonizando un hecho violento, el asesinato de un presunto narco en el barrio El Palihue y la posterior detención de un adolescente de 15 años como autor del crimen, volvió a poner de manifiesto el debate de la imputabilidad y las políticas públicas preventivas del fenómeno. Los números presentados por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense sobre el inicio de causas ofrecen un panorama acabado sobre la incidencia en La Plata y los distritos que la circundan: está en el segundo peor lugar en el sistema Provincial.
En los últimos cuatro años los delitos cometidos por menores en la provincia de Buenos Aires (PBA) registran un descenso sostenido, aunque, según datos oficiales, los perpetradores se vuelven cada vez más violentos. Las denuncias por abusos sexuales, en particular, fueron en alza (de 106 casos en 2015 a 164 en 2018).
En esa línea, fuentes del Fuero Penal Juvenil refirieron que “por ejemplo, en 2016 entraban tres o cuatro denuncias por turno” cuando ahora “recibimos al menos una por día”. Y, si bien la tenencia de estupefacientes también es uno de los ítems que subió, los voceros señalaron que “es más en relación al consumo que a la venta o distribución”.
Teniendo en cuenta esa coyuntura, el año pasado el departamento judicial de La Plata (que está comprendido por 14 partidos: Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, General Paz, La Plata, Lobos, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Punta Indio, Roque Pérez, Saladillo y San Vicente) se ubicó en el segundo lugar con 2.382 investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas por diversos tipos de delitos, detrás de Lomas de Zamora (4.177).
Atrás de la región capital quedan San Martín (2.223), San Isidro (1.816) y Morón (1.454), según las cifras publicadas por el Ministerio Público bonaerense.
En 2017 se habían asentado 2.305 casos, mientras que en 2018 la cifra llegó a 2.382, es decir un incremento interanual de 3,3%.
LE PUEDE INTERESAR
Acusan a un joven de matar mascotas “por placer”
De esas IPP (investigaciones penales preparatorias), se desprende que, por ejemplo, 164 fueron por delitos contra la integridad sexual y 84 por robo agravado por el uso de armas. Además, se contabilizaron ocho homicidios.
Estos dos últimos descendieron en forma categórica: en 2015 hubo 10 asesinatos a manos de menores y 143 asaltos a mano armada.
En contraposición, en ese período que va de 2015 a 2018, en la Provincia se observa un descenso leve más constante. Fueron 26.798 para el primer año mencionado, 26.637 para el segundo, 26.026 para 2016 y, por último, 26.016 que corresponden al año pasado. Esos números contemplan la cantidad de IPP (primer paso del proceso) iniciadas por departamento judicial en la que se encuentra imputado o sindicado, al menos un joven menor de 18 años de edad. El fiscal actúa ante una denuncia, un acta policial o un posible delito. Luego, tras una serie de medidas y acciones decide si es menester avanzar en la investigación del o los hechos.
Por otro lado, aproximadamente el 17% de las IPP iniciadas en el Fuero en 2018, incluye al menos un imputado/sindicado mayor de edad.
A raíz de los números oficiales, en La Plata la situación se observa con otros ojos. El caso del presunto “sicario adolescente” resonó en el ambiente judicial. El chico en cuestión, fue entregado por su madre a la Policía y quedó aprehendido bajo sospecha de ser el autor del crimen de Mauro José Núñez, el hombre de 44 años que fue asesinado de un tiro a principios de mayo en 122 y 99.
Núñez se había hecho conocido en 2018 por un video viral que lo mostraba bailando bajo una lluvia de billetes al ritmo del reggaeton. El caso estaría vinculado al narcotráfico y sería un “ajuste de cuentas”, explicaron en aquella oportunidad voceros judiciales.
Otro episodio, con un menor de la misma edad, se habría dado en medio de un enfrentamiento entre adolescentes que culminó con uno apuñalado en el tórax. El hecho se produjo en 19 y Montevideo. La víctima un estudiante que vive en el Barrio Obrero de Berisso, fue llevado al hospital y se recuperó de la grave herida, aunque con algunas secuelas.
Por último, un adolescente de 15 está acusado de haber intentado matar durante un robo a un joven que iba en bicicleta por 522 y 153. Según la resolución judicial, la víctima se resistió a entregar su celular, y uno de los dos atacantes, le efectuó varios disparos.
Para estos tres graves casos, el juez Juan José Ruiz (juzgado Correccional y de Garantías III del Joven) dispuso “medidas de seguridad privativas de libertad, como prevención especial”, teniendo en cuenta “la peligrosidad del sujeto y tomando como base los antecedentes del inculpado, con la finalidad de prevenir afectaciones futuras”. El juez aclaró que “si bien se tata de jóvenes que son inimputables por su edad, debemos considerar (citando el jurista Augusto Morello) que ‘los jueces no somos fugitivos de la realidad’”, argumentó. En estos casos “se han cometido delitos de características violentas, poniendo en peligro la vida de terceros, lo que sobrepasa la esfera de lo meramente asistencial”, según sostuvo. Asimismo, destacó que para los casos narrados, “resulta imperioso la adopción de medidas de seguridad a fin de poder realizar un diagnóstico del adolescente que permita un abordaje institucional por las autoridades que correspondan con el objeto de salvaguardar su propia vida y su futuro, como así también la vida de terceros”.
Por su parte, el fiscal de menores platense Juan Benavídez, le dijo a este diario que “estamos hoy en un circunstancial segundo lugar en la Provincia, históricamente estuvimos entre el tercer o cuarto puesto. Esto ha crecido por algunas cuestiones coyunturales”.
Ahora bien, si se comparan esas cantidades con las correspondientes a las exhibidas por el Fuero Criminal y Correccional (es decir, con los delincuentes mayores de edad), se deja ver que la incidencia de los menores sigue siendo una cuestión ínfima.
Como muestra, durante 2017 se iniciaron 65.223 causas en la Región (798.485 en toda la Provincia). Para el último período, la cifra creció a 67.829 (850.908 para la PBA).
Las cifras indican un fuerte contraste, donde la incidencia de los menores en la esfera delictiva es reducida. Sin embargo, especialistas consultados por este diario advirtieron que la cuestión no debe ser resumida a estadísticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí