Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La empresa cuestiona la fórmula de cálculo del tributo de Seguridad e Higiene que le aplican los distritos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación escuchó ayer durante una audiencia pública los argumentos de las partes, intendentes bonaerenses, organizaciones empresarias, asociaciones civiles y “amigos del tribunal”, a favor y en contra de la autonomía de los municipios para establecer tasas comunales.
La demanda fue promovida en 2017 por Esso Petrolera Argentina S.R.L. contra la Municipalidad de Quilmes por el cobro de la tasa por “Seguridad e Higiene“, que llegó a la Corte luego de ser desestimada por la máxima instancia de la justicia provincial.
Por la petrolera actuó la abogada María Inés Giménez y por la parte demanda lo hizo el intendente Martinano Molina.
Entre quienes no son “parte” actuante, hubo representantes de 40 municipios, la Unión Industrial Argentina (UIA), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) el ministerio de gobierno local y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), entre otros.
La tasa tiene que ser un tributo “vinculado” al servicio, pero “no hay una estricta proporción”, afirmó la letrada de Esso, aunque, ante preguntas del tribunal negó que fuera confiscatorio, pero remarcó que se trata de un problema “que debe ser resuelto en el Congreso” y “no vulnerando el principio de territorialidad”.
La letrada recordó que la tasa se fija por la “capacidad contributiva” y que, en el caso de la que aplica la comuna, significa el 1 % sobre el total provincial, siendo 24 los municipios bonaerenses en los que la compañía tiene sedes que requieren del servicio de Seguridad e Higiene, por lo que “habría una extensión de la territorialidad” en el cobro.
LE PUEDE INTERESAR
La gobernadora Vidal se reunió con el presidente de Colombia
LE PUEDE INTERESAR
Proyectan el “peso real”, una moneda común entre Argentina y Brasil
Molina justificó la aplicación de la tasa por el “poder de policía” del municipio “que ampara el bienestar del ciudadano” ya que “necesitamos personal para poder actuar”, destacó.
El ministro de Gobierno de la Provincia, Joaquín De la Torre, recalcó que la decisión que tome la Corte “tendrá un fuerte impacto” en las finanzas municipales y del Estado bonaerense, y, teniendo en cuenta el nivel de pobreza de sus habitantes “sobre los que más necesitan”.
La compañía se opone a abonar por ganancias obtenidas más allá del distrito. Quilmes la intimó en 2002 a pagar 144.007 pesos de las dos estaciones Esso en la comuna. En el cálculo, según la firma, se incorporaron los ingresos por ventas hechas por la petrolera a otros propietarios de estaciones con bandera de Esso. La empresa aduce que la carga no se corresponde con su actividad en el distrito.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí