

El varietal bonarda se destaca por ser una uva de buena productividad en la región de cuyo
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La trajeron al país las corrientes migratorias de fines de siglo XIX y su buena adaptación y productividad la hicieron protagonista de la industria vitivinícola
El varietal bonarda se destaca por ser una uva de buena productividad en la región de cuyo
PABLO AMADO
Por PABLO AMADO
Bonarda es la segunda variedad tinta plantada en superficie Argentina después del Malbec. Se dice que llegó a nuestro país a través de las corrientes inmigratorias de fines del siglo XIX, iniciándose su cultivo en la región de Cuyo, principalmente en Mendoza y San Juan.
Si bien es originaria de Italia, específicamente de la región del Piamonte, en realidad lo que nosotros tenemos en Argentina, no es Bonarda, sino que es una variedad muy similar que proviene de Francia y se llama Corbeau Noir. Por eso en la actualidad se la llama Bonarda Argentina, ya que no es igual a Bonarda propiamente dicha.
Es fácilmente identificable en el viñedo por sus hojas típicamente planchadas, muchas de ellas enteras, brotes fuertemente coloreados, racimos medianos y compactos con características bayas redondas.
Esta variedad ha sido utilizada durante mucho tiempo en nuestro país como base de vinos tintos comunes por sus altos rendimientos por hectárea y su sobresaliente aporte de color.
Tiene gran aptitud para mejorar vinos de corte, especialmente con Malbec. Ante el descubrimiento de su potencial enológico, sobre todo con la reducción de producción por hectárea, se logró una calidad excepcional y es así como comienza su desarrollo como varietal para producir vinos de alta calidad.
Esta variedad es de ciclo largo, por lo que requiere mucha luz solar, y temperaturas cálidas. Además, para que madure correctamente necesita buena amplitud térmica. Una zona con esas condiciones es lo que necesita para estar en su esplendor.
LE PUEDE INTERESAR
Fideos 100% vegetales
LE PUEDE INTERESAR
Las 36 respuestas de Paula Almerares
Produce vinos de colores intensos: marcados violetas o púrpuras que evolucionan al rojo rubí. Su aroma es intenso y suelen aparecer atractivas notas frutales de frutas rojas (frambuesa, frutillas, cassis o cerezas) y frutas negras (moras, ciruelas o arándanos). En boca es agradable y dulce, de buena intensidad. Sus taninos son suaves y hacen aterciopelado y elegante al vino.
A pesar de que su popularidad acompañó el crecimiento del Malbec, las bodegas no tardaron en dejar de lado a la Bonarda para hacer foco en otras cepas como Cabernet Franc o más recientemente, las Criollas.
Superficie. En la provincia de Mendoza la mayor superficie de Bonarda se encuentra en los Departamentos de San Martín (24%), Lavalle (14%), seguidos por Rivadavia, San Rafael y Santa Rosa. Los tres departamentos del Valle de Uco totalizan el 7% del Bonarda de la provincia.
En San Juan, los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento (32%) y Veinticinco de Mayo (19%), seguidos por Caucete y Nueve de Julio.
Por su parte, La Rioja es la tercera provincia en superficie cultivada, donde el departamento de Chilecito concentra la mayor cantidad.
Maridaje. Un plato ideal para acompañar con Bonarda sería pappardelle con salsa bolognesa. Aquí la clave es la calidad de la carne picada y los vegetales que dan textura a la salsa. Las pastas rellenas como los clásicos ravioles a la pomarola con interior de carne o pollo cubiertos con suculenta salsa de tomates, también quedan muy bien.
Además es una variedad ideal para acompañar carnes preparadas de distintas formas. Asadas, condimentadas y también guisos y cortes de cocción prolongada.
De a poco pero de manera sostenida, el Bonarda se va ganando el lugar que merece en la mesa y el paladar de los argentinos. Un vino de herencia europea que tomó características únicas después de terminar su travesía de los Alpes a los Andes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí