Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Seguridad vial: desarrollan en La Plata un sistema que detecta a los peatones

Los diferencia de cualquier objeto, animado o inanimado. El programa serviría para alertar a los conductores al momento de acercarse a una persona

18 de Julio de 2019 | 14:01

Investigadores platenses diseñan un novedoso sistema que permite, a partir de imágenes descriptoras y algoritmos, detectar peatones y diferenciarlos de cualquier otro objeto presente en el espacio.

Se trata del primer paso para el desarrollo de otras aplicaciones de alto impacto social, tales como los coches autónomos que requieren de esta información para evitar accidentes viales.

El particular software desarrollado en los laboratorios de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata tiene la capacidad de, a partir de algoritmos de aprendizajes automáticos, diferenciar a una persona que circula por la vía pública, de un objeto cualquiera, ya sea animado o inanimado. La iniciativa, que también podría utilizarse a modo de alerta en vehículos conducidos por personas al momento de acercarse a un peatón, establece estructuras que realizan la detección en un tiempo de respuesta inmediato, y analiza qué es lo que está haciendo la persona mientras transita por algún lugar público de la ciudad.

Genaro Camele, autor del trabajo, afirmó que "existe una técnica que toma los descriptores de la imagen, los representa en un espacio de miles de dimensiones y finalmente genera una separación entre los descriptores de las imágenes de peatones (positivas) de las negativas (cualquier otro objeto)".

La detección de peatones, como otras tareas de reconocimiento de objetos, requiere de diferentes etapas: en primer lugar, la obtención de un descriptor de imágenes adecuado para representar a un peatón; luego, un modelo de clasificación que distinga imágenes de peatones de las que no lo son, en base al descriptor obtenido; y por último, un sistema de ventana deslizante que analiza porciones de la imagen en busca de los peatones en una escena realizando varias ejecuciones del clasificador".

Respecto a la aplicación práctica del software, Camele aclaró que "es importante tener en cuenta que la puesta en práctica en un entorno real suma dificultades técnicas, tales como contar con el hardware necesario para el procesamiento de imágenes y algoritmos de entrenamientos".

"Además se deben considerar las variaciones a las que se puede ver expuesto el sistema, como las imágenes de peatones en situaciones dificultosas de reconocer, tales como zonas oscuras, presencia de lluvia o diferentes grados de luz y colores", agregó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla