La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Oscar Aníbal Castillo (*)
El país asiste con preocupación lógica a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, sobre una demanda privada que le puede costar al conjunto de los argentinos alrededor de U$S 3.000 millones.
La decisión es en una demanda vinculada a la expropiación de YPF que votó, por amplia mayoría, el Senado de la Nación, el 26 de abril de 2012. En esos momentos los dos senadores nacionales del Frente Cívico y Social de Catamarca, lanca Monllau y quien suscribe, resolvimos abstenernos. Una decisión que acompañaron dos prestigiosas parlamentarias: Norma Morandini y María Eugenia Estenssoro.
Atendiendo a la gravedad de los compromisos que se pueden instaurar para el país, es oportuno recordar lo expresado en el recinto del Senado en aquel debate: “Esta sesión se enmarca en un contexto que la hace histórica. Quizás no tanto por los oropeles discursivos o fundacionales, sino porque creo que esta noche, de lo asertivo o de lo negativo que surja de aquí, probablemente, haya un impacto intergeneracional”.
Así es que señalé que “quienes creen en las virtudes de este proyecto de ley les asiste su concepto de patriotismo, de argentinidad y sus convicciones. Pero aquellos que no estamos de acuerdo en muchas de estas cuestiones también reclamamos la honestidad en el planteo de nuestro amor por nuestro país y por asuntos que van más allá de lo ideológico”.
Asimismo, advertí en aquella oportunidad sobre los enormes riesgos atinentes a la sanción de una medida confiscatoria, que vulneraba la seguridad jurídica garantizada por el país, en el marco de los tratados internacionales.
Por otra parte, apunté a la política del gobierno nacional de entonces que, según considero, condujo a la desinversión y el déficit de la balanza energética: “El actual sinceramiento que el Poder Ejecutivo tiene respecto de que YPF no invierte lo que debe invertir, de que distribuye dividendos por encima de lo que debía hacerlo y de que no produce lo que debería producir, no es un proceso que se haya dado de un día para el otro. Por lo tanto, creo que la desinversión, la falta de producción y las mismas consecuencias del desabastecimiento que llevan al Poder Ejecutivo a tomar esta decisión importante son las que se han producido en estos últimos años”.
LE PUEDE INTERESAR
Otro grave accidente con un transporte de pasajeros en una ruta
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay: la irrupción de un “outsider”
“Entonces, ¿es como que despertamos una mañana y nos dimos cuenta de que estábamos en un proceso de desabastecimiento, de que hubo un giro de divisas así, de golpe; y que con solo cambiar la parte del 51 por ciento accionario de una empresa como YPF -que solo es el 30 por ciento del mercado de hidrocarburos- vamos a alcanzar el autoabastecimiento que plantea el proyecto? Yo no lo creo; no es creíble”, remarqué y agregué “en realidad, es lo que vulgarmente se llama ‘una cuestión de caja’, pero una cuestión de caja que está marcando signos amarillos de que este gobierno ha dejado aquel circuito virtuoso del superávit fiscal y del superávit comercial. Entonces, estamos viendo que el modelo programado no toma datos de la realidad. Y la realidad se impone”.
Al momento de argumentar mi voto, expresé: “No deseo ser parte de la unanimidad. Cuando salgan los diarios esta noche no quiero que se publique que nosotros somos parte de la unanimidad. Y lo digo por el dolor que siento como todos los argentinos, probablemente. En un planteo general, los argentinos de seguro queremos una YPF nuestra. Pero no esto, como un atajo. Muchas veces es más fácil la unanimidad; muchas veces resulta más fácil dejarse llevar por las reacciones estentóreas y no por la razonabilidad. Me acuerdo que, cuando era joven, una Junta Militar hizo la invasión de Malvinas. ¿Cuál fue la reacción? ¡Se llenaron las plazas! Pero hubo una voz solitaria, que casi no tenía acceso a los medios, pero que con valentía planteaba que era una equivocación: ese hombre fue Ricardo Alfonsín”.
“Cuando ese tiempo pasó y se mostraron las hipocresías en que muchos habían incurrido, dos años después, a ese ciudadano los argentinos lo llevaron a ser Presidente de la República”, concluí aquel 26 de abril de 2012.
En aquel momentos de inflamación supuestamente patriótica, los que decidimos abstenernos a esa iniciativa fuimos señalados poco menos que como voceros de la antipatria. Sin embargo, levantamos la voz para pedir reflexión, inteligencia, respeto de las leyes, a los tratados internacionales y al compromiso honesto con las generaciones por venir.
(*) Senador nacional por Catamarca (Frente Cívico y Social–Cambiemos).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí