
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, convocó a los venezolanos que viven en la Argentina “a brindar información y dar testimonio confidencial” sobre posibles violaciones a los derechos humanos en su país. Avruj agregó que tiene “altas expectativas en esta iniciativa”.
“Hay 180.000 venezolanos hoy en el país distribuidos en las distintas provincias, aunque la mayor concentración se da en Buenos Aires, y se calcula que la migración seguirá aumentando hasta llegar a casi 400.000 personas a fin del año que viene”, explicó Avruj a Télam, antes de reconocer que la mayoría llegó en los últimos tres años “en busca de mejores condiciones de vida”.
El Gobierno recibirá las denuncias en el Centro de Orientación a Migrantes (Presidente Luis Sáenz Peña 1626, Capital) el 24 y 27 de julio y el 29 y 31 de julio, de 10 a 20; incluyendo los sábados, pensando para “quienes trabajan y no pueden hacerlo los días de semana”, detalló el funcionario a esta agencia, al explicar la resolución que firmó el titular de su cartera, Germán Garavano, y que se conoció ayer.
“Los venezolanos que están llegando al país tienen formación profesional o llegan para terminar sus estudios, vienen con necesidades muy grandes de trabajar para poder girar dinero o medicamentos y así ayudar a los familiares que quedaron en su país, por eso se insertan rápidamente en el mercado laboral”, explicó el funcionario.
“Tenemos 500 médicos venezolanos que ya realizan guardias en distintos centros de salud y más de 14.000 ingenieros en el país, 1.200 trabajando en Vaca Muerta”, confió el funcionario, basándose en los datos relevados en enero de este año.
Teniendo en cuenta la preocupación que podrían tener quienes tienen parientes aún en Venezuela, Avruj remarcó que “todo lo que digan quienes se acerquen a dar testimonio tendrá carácter confidencial, es decir que no se hará público aunque sí remitida a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, y a organismos internacionales e integrarán el Archivo General de la Memoria”.
LE PUEDE INTERESAR
Luz y gas, creció su impacto en el sueldo promedio
LE PUEDE INTERESAR
Las PASO serán “la primera encuesta nacional”
“Acabo de llegar de Tucumán, donde hay 500 venezolanos viviendo y trabajando. Hay comunidades de venezolanos también en Mendoza, Neuquén, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires”, sostuvo el secretario de Derechos Humanos.
“El Centro de Orientación al Migrante es una iniciativa de la secretaría de Derechos Humanos junto a la organización Internacional de Migraciones que creó este Gobierno y que recibe a cien personas por día, de las cuáles el ochenta por ciento son venezolanos”, detalló el funcionario a esta agencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí