Los automóviles eléctricos son perceptibles apenas a partir de los 20 ó 30 km/h. Por eso en Europa tendrán que emitir una señal de aviso/ Renault/dpa-tmn
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por seguridad para peatones y ciclistas que no pueden oír si se acerca uno, lo que aumenta el riesgo de accidentes
Los automóviles eléctricos son perceptibles apenas a partir de los 20 ó 30 km/h. Por eso en Europa tendrán que emitir una señal de aviso/ Renault/dpa-tmn
Stefan Weissenborn
DPA
Los automóviles eléctricos fascinan, entre otras cosas, porque se deslizan muy silenciosamente, como si no tuvieran motor. Sin embargo, la falta de sonido también puede resultar peligrosa en el tránsito urbano o al maniobrar por ejemplo en el estacionamiento de un supermercado.
Sólo a partir de los 20 a 30 km/h comienzan a emitir un ruido similar al de un coche con un motor de combustión, debido a la rodadura de los neumáticos. Pero a menor velocidad, los peatones y ciclistas no pueden oír si se acerca un auto eléctrico y esto aumenta el riesgo de accidentes.
Para prevenir esta situación, la Unión Europea (UE) tomó medidas y en 2014 promulgó la ley No. 540 para regular el nivel sonoro de los vehículos de motor y de los sistemas silenciadores.
A partir del 1 de julio todos los modelos nuevos de vehículos eléctricos puros e híbridos que se comercialicen en la UE deberán estar equipados con el llamado Sistema Acústico de Alerta de Vehículos (AVAS), desde el arranque hasta una velocidad de unos 20 km/h y también cuando el vehículo circule marcha atrás.
Además, en dos años, hasta el 1 de julio de 2021, todos los automóviles eléctricos e híbridos que circulen por carreteras europeas, incluidos autobuses y vehículos comerciales, tendrán que incluir obligatoriamente el sistema de alerta acústica Avas.
LE PUEDE INTERESAR
BMW completa el Serie 8 con un Gran Coupé 4 puertas
Algunos fabricantes como BMW, Nissan, Renault y Volkswagen ya dotan desde hace años sus coches eléctricos con advertencias acústicas.
Sin embargo, encontrar el tono adecuado no es tarea fácil. “Hemos hecho pruebas con la Asociación Bávara de Ciegos para conseguir la máxima perceptibilidad con la mínima emisión de ruido”, detalla el portavoz de la automotriz germana BMW, Martin Tholund.
Renzo Vitale, diseñador de sonido de BMW, describe el camino hacia el tono correcto como una búsqueda del tesoro, para la cual utiliza sintetizadores, baterías electrónicas e incluso un arco de violín.
“Vitale experimenta con nuevos sonidos, los graba y los descompone. Al final, quedan fragmentos individuales de los que pueden surgir algo completamente nuevo. El objetivo de este desarrollo es cumplir con la importante función de alertar sin molestar a los transeúntes”, señala Tholund.
Renault encomendó esta tarea a Andrea Cera. Es diseñador de sonido en el Institut de Recherche et de Coordination Acoustique Musique de París, un instituto de investigación de electroacústica.
Por su parte, la portavoz de Mercedez-Benz, Madeleine Herdlitschka, destaca que en la medida de lo posible es importante conservar la propiedad positiva del deslizamiento silencioso.
“El bajo nivel de ruido electrónico no sólo tiene un efecto positivo en el conductor, sino también en el ruido del tráfico urbano”. La portavoz de Mercedes recalca que es importante tener un patrón sonoro característico “que por su tono indique que se acerca un coche eléctrico”.
Pese a todas estas innovaciones, los fabricantes de automóviles no deben perder de vista la identidad de la marca.
“Nuestro sonido electrónico sigue los mismos principios que nuestro lenguaje de diseño y, por lo tanto, se adapta perfectamente a nuestros productos”, afirma el portavoz de VW, Tim Fronzek. La marca germana utiliza un tono de advertencia que se asemeja al ruido de un motor.
En BMW se habla de un “sonido único e inconfundible” y la francesa Renault también está trabajando en un ADN de audio, pero haciendo hincapié en que un vehículo eléctrico pequeño no tiene la misma voz que uno grande.
Los automóviles eléctricos son perceptibles apenas a partir de los 20 ó 30 km/h. Por eso en Europa tendrán que emitir una señal de aviso/ Renault/dpa-tmn
Para los peatones los automóviles eléctricos casi no son perceptibles/Daimler AG/dpa-tmn
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí