
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Ataque contra Espert: los mensajes y fotos que complican a funcionarias de Provincia y Quilmes
VIDEO. Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Wanda Nara y Mauro Icardi, ¿intercambian mensajes hot a espaldas de la China Suárez?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Los que nos quieren gobernar se dividen en dos clases perfectamente diferenciadas. Los políticos y los estadistas. Los primeros apuntan al corto plazo. A resultados inmediatos para ganar elecciones. Por ejemplo, congelar 10 años las tarifas y transportes. Saben que es un suicidio a largo plazo, pero el objetivo es permanecer en el poder. Acude a estatizaciones o expropiaciones para conseguir dinero y repartirlos entre sus votantes. Habrá juicios que enfrentar, pero eso se supone que alguien en el futuro lo tratará de solucionar. El caso más extremo, termina en Venezuela.
Los estadistas apuntan a políticas de Estado de largo plazo para poner el barco en la dirección correcta. Un ejemplo clásico fue Arturo Frondizi. En su juventud escribió libros sobre la nacionalización del petróleo. Una vez en el poder percibió que sin autoabastecimiento energético Argentina no tenia futuro. Sabia que perdería muchos de sus seguidores, pero miró mas allá del corto plazo y firmó los contratos petroleros con empresas extranjeras. El gobierno que siguió anuló los contratos y el país entró en la zona oscura de una demagogia que nos trajo la decadencia.
Ahora surge el debate por el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Todavía hay algunos que critican el acuerdo. El gobierno lo va a plantear como una pulseada entre la economía abierta, integrada al mundo, moderna y con inversiones, contra otra cerrada y aislada. La paradoja es que Evo Morales y el Frente Amplio de Uruguay lo apoyaron en forma absoluta y el kirchnerismo quedó aislado. Mientras Kicillof hablaba de una tragedia, Roberto Lavagna decía que era positivo.
Ahora surge el debate por el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
Algo que muestra el acuerdo es que ancla el proceso de reformas. Será inevitable. Si Cristina gana las elecciones y da marcha atrás, cerramos la puerta a la única posibilidad de integrarnos a un mercado de 500 millones de habitantes.
LE PUEDE INTERESAR
La aventura del dolor
LE PUEDE INTERESAR
Una clínica de papel
Todos los argumentos serán parte de la campaña. Las dudas que mostró Alberto Fernández fueron notables, porque quedó encerrado entre las palabras de Kicillof y su pensamiento más moderado. Pero no pudo salir. No encontró palabras.
En síntesis, los productos agrícolas ingresaran a la UE sin aranceles y los que contengan valor agregado, en cuotas. Por ejemplo, en lugar de exportar trigo, enviar pastas, pero estará parcialmente limitado por cuotas.
Para los industriales se libera el 80% y para servicios se plantea igualdad de condiciones que las empresas locales.
Los economistas en general estiman que la inflación de junio estará en el 2,5% . Con el dólar en baja y el congelamiento de tarifas, después de mucho tiempo el numero comienza con un 2.
El Banco Central aprovechó el momento cambiario para bajar la tasa de Leliq del 62,5% a 58%. En abril estaba en 74%.
La inflación estimada para el año es del 40 %.
Todo este análisis se hace sin que se perciba un shock abrupto en el dólar.
Por esa razón los principales fondos de inversión y las empresas importantes encargaron sus propias encuestas. No le creen a nadie.
El resultado los dejó más desorientados. La consultora Sinapsis les mostró una: Cristina en la primera vuelta saca 40% y Macri 36%. En el ballotage, Macri 50,2% y Cristina 49,8%. Tan parejo que no permite sacar ninguna conclusión.
Mientras tanto el BCRA aguarda inflación en descenso semana tras semana. La base monetaria se contrajo 24% desde el inicio del plan acordado con el FMI. El riesgo país cayó por debajo de los 800 puntos después de meses.
¿Qué pasará con la economía si gana el kirchnerismo?
Matías Kulfas se percibe como el más cercano a Alberto Fernández. Lo acompañó cuando fueron a ver a los enviados del FMI.
¿Cuáles son sus ideas? Kulfas señala que hay que obligar a los exportadores a que liquiden sus dólares en Argentina. Limitar en 2 millones de dólares la compra mensual. Además explica que entre el cepo y la libertad total, hay lugares intermedios. Se mantiene la idea del plan Gelbard. No se tocan las tarifas por 2 años. No lo van a decir en público, pero también las paritarias se congelarían. ¿Lo va a aceptar la CGT?
Los economistas en general estiman que la inflación de junio pasado estará en el 2,5 por ciento
Todos aseguran que la batalla con el dólar el gobierno la gana. Cuando el Banco Central dijo que podía vender el dinero del préstamo del Fondo para parar cualquier corrida, el dólar se freno en forma brusca.
Desde ese momento comenzaron a ingresar dólares para ponerse en tasa de interés en pesos. Habrá que estar atentos para ver cuándo quieren volver al dólar y fugarse.
Dicen que dependen de las encuestas. No es el momento, pero alguna vez habrá que ponerle limites a los fondos “golondrina”. Por ejemplo, que los que ingresen tengan la obligación de quedarse por lo menos un año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí