
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Los dos argentinos que estuvieron en pugna por el Nobel de Literatura
Santilli criticó a Karen Reichardt por su frase sobre el kirchnerismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Las exportaciones en julio aumentaron 8,3% (US$ 449 millones) respecto a igual mes de 2018, debido principalmente a la suba en cantidades de 20,2%, ya que los precios cayeron 9,9%", detalló el informe oficial
La Argentina registró un superávit comercial de US$ 951 millones en julio y acumula un saldo favorable de US$ 6.540 millones en los primeros siete meses del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"En julio las exportaciones alcanzaron US$ 5.856 millones y las importaciones, 4.905 millones; el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 7,1% en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de 10.761 millones; la balanza comercial registró así un superávit comercial de 951 millones", precisó el informe del Indec.
"Las exportaciones en julio aumentaron 8,3% (US$ 449 millones) respecto a igual mes de 2018, debido principalmente a la suba en cantidades de 20,2%, ya que los precios cayeron 9,9%", detalló el informe oficial.
"Con relación a junio de 2019, las exportaciones de julio se incrementaron 11,9%, mientras que en términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, subieron 7,8% y 0,1%", añadió.
En julio, las exportaciones de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron un crecimiento interanual de 56,2% y 9,5% respectivamente.
A su vez, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron 17,8% mientras que las ventas de combustibles y energía se redujeron 6,3%.
"Las importaciones en julio descendieron 20,6% respecto a igual mes del año anterior (US$ 1.274 millones); los precios bajaron 6,9% y las cantidades se contrajeron 14,8%", precisó el Indec.
En julio, las importaciones registraron "una suba de 17,5% (en relación a junio), mientras que, en términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo aumentaron 3,8% y 1,9%, respectivamente".
En julio, las importaciones de bienes de capital cayeron 25,3%; las de bienes intermedios, declinaron 8,3% y las compras externas de combustibles y lubricantes se redujeron 40,4%.
Las compras externas de piezas y accesorios para bienes de capital descendieron 4,6% y la importación de bienes de consumo se redujo 24,9%; y la importación de vehículos de pasajeros descendió 49,3%.
"El superávit comercial fue producto de un aumento en las exportaciones, que se explicó principalmente por un incremento en las ventas de semillas y frutos oleaginosos, cereales, grasas y aceites; residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; carne y despojos comestibles" frente a una caída "en las importaciones de vehículos terrestres, partes y accesorios; combustibles minerales; aceites minerales y productos de su destilación; reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, entre otros", describió el Indec.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí