

La carne bovina argentina tiene un gran mercado en China / WEB
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Max, tras el error en el clásico: "Voy a defender este escudo hasta el último día, pase lo que pase"
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país asiático recibe la mitad de la carne bovina que se produce en nuestros campos, mariscos y más del 85% de la soja
La carne bovina argentina tiene un gran mercado en China / WEB
China se convirtió en el primer mercado de exportaciones agrícolas de Argentina, con un total vendido a ese país de 1.500 millones de dólares en los primeros seis meses del 2019.
Los datos más recientes fueron aportados por el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, quien ponderó el fortalecimiento de la relación entre los dos países y reveló que su país “está en el primer lugar del ránking de los destinos de la venta de productos agrícolas de Argentina al recibir la mitad de la carne bovina (que exporta el país) y los mariscos así como más del 85% de la soja” que se vende al país asiático.
En los primeros cinco meses de este año, la exportación de soja, aceite de soja, carne bovina y mariscos a China “totalizó cerca de 1.500 millones de dólares, en particular, con una multiplicación por 23 veces de la venta de soja”, precisó el funcionario chino, durante una charla ofrecida en la Exposición Rural acerca de las relaciones bilaterales.
Otros productos estrella, agregó, como la uva, el arándano, la carne ovina y la miel también se han colocado en el mercado chino sucesivamente, y subió el primer embarque de la carne de cerdo argentinos rumbo a China el mes pasado.
En cuanto a inversiones, Xiaoli indicó que “más de una decena de empresas agrícolas chinas han invertido más de mil millones de dólares en la Argentina y tres compañías pesqueras chinas tienen establecidas cinco procesadoras en la Argentina”.
Según las estadísticas del país asiático, “las inversiones chinas en la agroindustria argentina ha contribuido a la creación de más de 4.200 puestos de trabajo, generando un ingreso de 2.800 millones de dólares y pagando un monto impositivo de más de 14.500 millones de pesos”.
LE PUEDE INTERESAR
Algunos si no tienen el timón prefieren hundir el barco, con todos adentro y sin botes salvavidas
LE PUEDE INTERESAR
Una poesía que interpela
Entre los nuevos proyectos, el embajador chino destacó que “La Empresa Pesca Marina de Rongcheng, Provincia de Shandong y la Empresa Pesquera de la Patagonia y Antártida S.A ya rubricaron una carta de intención de inversiones”.
En cuanto a los desafíos, sostuvo que “nuestra cooperación agrícola se limita a una serie de productos” y enumeró una serie de objetivos conjuntos, entre los que expresó el deseo de crear una “Comunidad de Desarrollo Agrícola China-Argentina”.
También bregó por “materializar la cooperación que permite cubrir toda la cadena agroindustrial, enfocada en comercio, inversión e investigación científica, para generar una enorme sinergia.
Como ejemplo, se refirió a la producción de carne porcina. “Podemos pensar en la cría conjunta de cerdos en Argentina, que daría múltiples beneficios, a saber, utilización de la harina de soja que se produce acá, el fomento de la exportación de carne porcina al mercado chino y generación de puestos de trabajo”, culminó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí