

las galerías sufren el impacto de la caída de la actividad
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo advierte un nuevo informe de la Cámara de Comercio. Caída del consumo, venta callejera y presión impositiva, entre los factores que inciden
las galerías sufren el impacto de la caída de la actividad
La actividad comercial platense sigue sin repuntar. Según datos que se conocieron recientemente, en La Plata no se reactiva la apertura de locales que, por distintas razones, permanecen cerrados. La información surgió de los datos recogidos por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y de un relevamiento efectuado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE). De acuerdo a ese trabajo, durante julio y agosto de 2019, en comparación con los dos meses previos, no se registraron cambios en el número de locales inactivos – en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados – en las principales áreas comerciales de la Ciudad.
Hay que tener en cuenta que la cantidad de locales vacíos en las anteriores mediciones ya se había considerado muy alta, y preocupa el hecho de que el indicador no mejore, siendo que es una suerte de “termómetro” de la actividad del comercio local.
Según el relevamiento, durante el séptimo y octavo mes de 2019 se detectó -solo en el microcentro- un total de 63 locales vacíos en las áreas relevadas. La medición incluyó a las principales arterias comerciales de La Plata, en las que se registraron cuatro subas, tres bajas y una terminó sin variación.
En concreto, en las calles 7 (700- 1100), 8 (600-1100), 46 (500-700) y 50 (600-700), la cantidad de locales inactivos creció de 8 a 9, de 14 a 15, de 5 a 8 y de 7 a 8, respectivamente.
En tanto, en las calles 12 (1000-1500), 48 (600) y 49 (500-700), los locales sin actividad bajaron de 11 a 10, de 7 a 4 y de 9 a 7, respectivamente.
Por último, la calle 47 (600) mantuvo la misma cantidad de locales sin actividad que la medición previa.
LE PUEDE INTERESAR
En su día, tres maestras hablan del desafío de enseñar en la era de los nativos digitales
LE PUEDE INTERESAR
Los cortes de luz complicaron a los vecinos de distintos barrios
Otro signo de inquietud es que mientras en La Plata el indicador está “planchado” hace ya dos períodos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se insinúa un leve repute. Según se desprende de un relevamiento hecho durante julio y agosto de 2019 por la CAC, disminuyó el número de locales inactivos – en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados – en las principales áreas comerciales de la CABA.
Durante esos dos meses se detectó un total de 197 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas. Respecto a la medición anterior, correspondiente al período mayo y junio de 2019, se midió una baja de 2%, ya que entonces los locales inactivos eran 201. Por otra parte, con relación al período julio y agosto de 2018, se registró una baja de 22% – dado que en el cuarto bimestre del año pasado los locales sin actividad eran 251–.
A nivel nacional, el sector donde más emprendimientos se destruyeron en los últimos cuatro años fue el comercio, seguido por transporte y almacenamiento, la industria y el campo. El dato, aportado por la consultora Radar, tiene su correlato en la Ciudad.
Según un trabajo de la Fundación Nuevo Milenio, recientemente publicado por este diario, el 16,09% de los locales comerciales platenses están “cerrados definitivamente o en alquiler”.
En comparación con el trabajo de julio de 2018, el actual refleja una mejora en Los Hornos y en Olmos. En el resto del partido el aumento de negocios cerrados es muy fuerte, al punto que la variación anual es de -22,82% en Gonnet; -28,32% en Ringuelet; -92,99% en Tolosa; -110,50% en Villa Elvira; -128,95% en Villa Elisa; -144,81% en City Bell, y -151,6% en Melchor Romero. En el nuevo relevamiento se incluyeron tres localidades: Gorina, donde la cantidad de negocios sin actividad asciende al 18,4% del total; Hernández, con el 19,3%, y Abasto con el 7,5%.
En el sector inmobiliario se destacó que no hay muchas rescisiones de contratos, pero sí renegociaciones de los alquileres comerciales, producto de la volatilidad del dólar y la caída del consumo.
Se remarcó el costo del alquiler respecto de las ventas está muy por encima de la media histórica, antes se destinaba entre el 7 y el 8% de las ventas para solventar el alquiler del local, mientras que en la actualidad ese porcentaje se ubica entre el 20 y el 25%.
Existe consenso entre los actores de la actividad sobre las causales de los números que señala este informe: la caída abrupta de las ventas, la alta presión impositiva (AFIP, Arba, tasas municipales), la alta tasa de interés para financiarse (lo cual se expresa con la frase “no hay acceso al crédito”) y el fuerte aumento de los servicios públicos, como así también la venta ambulante en las veredas de la Ciudad.
las galerías sufren el impacto de la caída de la actividad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí