
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ANDRÉS IPARRAGUIRRE (*)
Salir de la cabaña, equiparnos con un ala delta y lanzarnos a volar por las montañas; subirnos a un auto que supera los 372,6 kilómetros por hora y correr hasta que no encienda más su motor; encarnar la piel de un dinosaurio mutante defendiendo su planeta con garras y dientes; personificar a un asesino en serie disfrazado de payaso, ser gobernador y construir una nueva ciudad donde vivir con tu comunidad, etc., etc. En la era de la inmediatez y la sobresaturación de información, a menudo y desde que somos jóvenes surge la pregunta clásica y muy abarcativa: ¿qué querés ser cuando seas grande? Casi como un acto de rebeldía que se manifiesta representativamente en la expresión de los jóvenes, esa pregunta tiene mil y ninguna respuesta, en un contexto de descubrimiento vocacional que tiene como principales exponentes a la presión social y familiar, la estimulación diversa y el acceso a la tecnología de la información. Esta pregunta con intencionalidad de respuesta individual quedó obsoleta así como está formulada. Por el buen nombre de la familia, por el legado, por la incertidumbre y el miedo a lo desconocido, o tan solo porque “suena mejor” optar por una vocación tradicional, que en otro contexto global venía siempre con el pan bajo el brazo, es una tendencia en desuso. El descubrimiento vocacional se transforma en un proceso solitario que nos permite explorar la diversidad de posibilidades. Cómo queremos que sea ese proceso depende exclusivamente de cada uno, pero como sociedad debemos responsabilizarnos en comunidad para acompañar ese descubrimiento de varias decisiones. Hay algo muy importante que uno tiene que saber para elegir qué queremos ser, y eso es conocer qué nos gusta hacer. Este proceso de inteligencia intrapersonal sólo se consigue con la paciencia y el involucramiento. Hoy en día podemos conocer casi cualquier oficio sin comprometernos a decidir hacerlo y ni siquiera terminar de decidir formarnos para ello. Podemos probar, ilusionarnos y hasta soñar cómo sería nuestra vocación, pero hay que informarse y tenerle paciencia a la voz interna que nos diga lo que nos gusta hacer.
Un día, con trece años de experiencia después de ganarle nuevamente a tus amigos, no sabés cómo explicarles lo que te pasa. ¿Cómo les digo que ya no me divierto como antes jugando con ellos, si fueron ellos quienes me trajeron a esta comunidad?. Y si vos te estás tomando en serio las competencias y tu entrenamiento está haciendo efecto, decidiste ser jugador profesional sin haberlo elegido. Entonces te involucrás en serio, te formás leyendo lo poco que encontrás y tratando de escuchar a los que más experiencia tienen. Y pasados los mejores años de e-sport, uno se da cuenta de lo involucrado que está y de lo mucho que le siguen gustando los videojuegos, y hasta se siente como piensan los diseñadores cuando quieren equilibrar un juego con el objetivo de que sea lo debidamente difícil para desafiarte, pero lo necesariamente fácil para no frustrarte.
(*) Cofundador de la Fundación Argentina de Videojuegos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí