

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida busca terminar con lo que se conoce como “capas geológicas de personal” en el Congreso que aumentan a medida que van cambiando las administraciones
La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y su par de Diputados, Sergio Massa, firmaron hoy una Resolución Conjunta para que el personal nombrado en cargos políticos ya no pueda quedarse en planta en las Cámaras cuando termina el mandato de quien los designó.
Por otro lado, los titulares de ambos cuerpos legislativos confeccionaron otra resolución cuyo objetivo es que los trabajadores legislativos también cobren los cuatro mil pesos de aumento en febrero y marzo que el Poder Ejecutivo decidió otorgar a los empleados públicos.
La Resolución Conjunta (RC) 1/20 busca terminar con lo que se conoce como “capas geológicas de personal” en el Congreso que aumentan a medida que van cambiando las administraciones.
El documento firmado hoy por la vicepresidenta de la Nación y por el diputado bonaerense establece que “las designaciones del 'personal de gabinete' del H. Congreso de la Nación, no gozarán de estabilidad y concluirán con la finalización del mandato de la autoridad que lo nombró”.
El documento considera como personal de planta temporaria al empleado contratado para cumplir funciones por una administración determinada y precisa que “se ha observado que a lo largo del tiempo se ha visto desnaturalizada la figura de planta temporaria”.
La Resolución aclara que “resulta necesario dotar de ‘personal de gabinete’ a las Secretarías de éste Congreso de la Nación, para que en el ámbito de sus respectivas competencias puedan desempeñar sus objetivos, misiones y funciones, proveyendo lo conveniente al mejor funcionamiento de las mismas, sin transgredir la figura de planta temporaria”.
LE PUEDE INTERESAR
Judiciales bonaerenses se reunieron con la Ministra de Trabajo provincial
Por ello, se establece que “el personal que se contrate como ‘planta de gabinete’ no podrá cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial', unicameral o bicameral”.
Asimismo, aclara que “el personal que actualmente se encuentra contratado como planta temporaria con funciones que no sean las establecidas en el marco de art. 49 de la Ley 24.600 serán asignados a la planta de personal de gabinete o a la planta temporaria del artículo antes citado conforme lo dispongan las Secretarías Administrativas, en función de las necesidades de cada una de las áreas”.
Por otro lado, la Resolución Conjunta 2/20 otorga un “incremento salarial mensual para el personal del Poder Legislativo de la Nación” que consistirá en sumas fijas remunerativas no bonificables mensuales.
El incremento será de tres mil pesos que regirá sobre los salarios correspondientes a febrero, y mil pesos, para los de marzo.
Al igual que en el caso de los empleados públicos de la administración nacional, serán beneficiados con la medida los trabajadores cuyos sueldos no superen los sesenta mil pesos de retribución bruta.
La decisión de otorgar un aumento extra al personal legislativo se justifica en la Ley que declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, hasta el 31 de diciembre de 2020.
En ese sentido, precisa que “el sector público no quedó exento de las consecuencias de la crisis y que, por ello, se debe impulsar la recuperación adquisitiva de los salarios de sus trabajadores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí