Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EN LAS ÚLTIMAS TRES SEMANAS NO PARARON DE REMARCAR EN LAS PIZARRAS

La suba de la carne se hace sentir en los mostradores: la de cerdo se disparó 27%

Algunos cortes pasaron a ser casi tan caros como los de vaca, advierten en carnicerías platenses. Aseguran que el fenómeno impactará en el consumo. Esperan más incrementos

La suba de la carne se hace sentir en los mostradores: la de cerdo se disparó 27%

El cerdo y el pollo, de los que más aumentaron en la región / G. Calvelo

10 de Octubre de 2020 | 03:48
Edición impresa

En las últimas tres semanas la carne de cerdo aumentó un 27 por ciento y ya hay cortes que están más caros que similares de la carne vacuna, por caso, el pechito sale unos $350 el kilo y el asado se consigue por valores que van de los $270 a los $300, el kilo.

Desde el sector de productores porcinos se reconoció que se pasaron meses complicados entre abril y junio, luego comenzó a recuperarse y en septiembre se aplicó un aumento que rápidamente se hizo sentir en los mostradores.

“Tengo clientes a los que les tuve que advertir que el cerdo pasó a ser más caro que la vaca, en cuestión de días todo aumentó entre $40 y $50, algo que sorprende porque siempre esa carne fue bastante más barata”, explicó Luis, un carnicero de la zona de diagonal 73 y 47.

Juan Luis Uccelli, asesor en temas vinculados a la producción porcina, le señaló a EL DIA que con el último aumento de septiembre esa carne se ubicó por encima del precio de la vaca, pero estimó que eso va a tener consecuencias en el consumo e impactará en las ventas.

“Solo se exporta el 5 por ciento de lo que producimos, el 95 por ciento va al mercado interno, la producción es constante, por eso creemos que tal vez si baja el consumo, el mercado se empezará a acomodar”, agregó Uccelli para aclarar que el cerdo no se fue a las nubes porque se esté exportando.

NO DESCARTAN INCREMENTOS

Sin embargo, Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, señaló recientemente en declaraciones a la prensa que se espera otro incremento del 15 al 20 por ciento a finales de este año o principios del 2021. En marzo, el capón de animal faenado costaba 80 pesos, hoy 105.

“El precio del capón se ha recuperado. Tuvo una situación difícil entre abril, aparecieron ofertas, se recuperó y hoy alcanza el precio de la carne vacuna”, explicó.

Según se informó, en la última semana el cerdo alcanzó el aumento interanual de la carne vacuna y mientras en marzo, el capón de carne faenada costaba 80 pesos, actualmente ronda los 105 pesos.

De acuerdo a un relevamiento del Instituto de Promoción de Carne Vacuna realizado semanas atrás en 60 carnicerías de Capital y GBA, se precisó que los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, subas moderadas, del 2,8 por ciento, en septiembre de 2020 con respecto al mes de agosto. Si se compara con los valores de septiembre de 2019, los precios promedio de la carne vacuna del noveno mes del corriente año se ubican un 55,5 por ciento por encima.

Se informó que cortes como el peceto tienen un precio que resulta por kilo $52 más alto en los supermercados con respecto a las carnicerías; mientras que la colita de cuadril tiene un precio aproximadamente $75 superior en los supermercados, comparado con el precio observado en las carnicerías. En el caso del lomo, la diferencia se acerca a un nivel de $68, pero en este caso exhibiendo un precio superior en las carnicerías con relación a los supermercados.

En los casos de los cortes de mayor consumo, como los cortes utilizados en la preparación de milanesas, la diferencia de precios llega hasta $40, en el caso de la nalga. Los precios son más económicos en los supermercados; en carne picada los supermercados venden el producto a un precio $22 más económico, mientras que, para el asado, los supermercados ofrecen el producto a un precio inferior en cerca de $25 por kilogramo al de las carnicerías.

Las otras carnes tienen comportamientos disímiles: el pechito de cerdo resulta $11 más económico en las carnicerías, y el precio del pollo fresco entero resulta inferior en $16 por kilogramo en los supermercados.

EL POLLO, EN ALZA

El precio del pollo fresco mostró precios con alzas significativas, con una variación del 7,4 por ciento en el mes de septiembre de 2020, con respecto a agosto. Por su parte, el precio del pechito de cerdo mostró precios con subas también significativas en el mismo periodo, avanzando un 12,2 por ciento con relación al mes anterior. Con respecto a los valores de septiembre de 2019, el pollo incrementó su precio en un 33,1 por ciento y el cerdo un 49,9 por ciento.

Los precios de la carne vacuna tuvieron incrementos leves a moderados, del 1,5 por ciento, en septiembre de 2020, con respecto a agosto último, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto. En los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, los precios mostraron alzas moderadas, que resultaron del 1,8 por ciento; mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron subas moderadas que resultaron de un 2,6 por ciento.

Con relación al mes anterior, la carne de novillitos mostró precios con subas leves, del 1,3 por ciento; la carne de novillos mostró valores que presentaron subas moderadas, 3,2 por ciento; mientras que la carne de vaquillonas y terneras mostró precios que exhibieron valores con una leve a moderada tendencia alcista, que resultó de un 1,6 por ciento, con respecto a agosto.

VARIACIONES DE PRECIOS

El comportamiento de los precios de la carne vacuna mostró pequeñas diferencias entre en las distintas zonas geográficas: se registraron subas leves de los precios en la Capital Federal; mientras que se observaron alzas moderadas de los precios en todas las zonas de La Plata y del Gran Buenos Aires.

Durante septiembre último, en el canal on-line de los supermercados se observaron precios con alzas significativas, 5,4 por ciento.

El precio promedio de la carne vacuna, medido vía telefónica en 60 puntos de venta de Capital Federal y Gran Buenos Aires, más el canal online de las grandes cadenas de supermercados, registró en septiembre de 2020, una variación de 2,8 por ciento con relación al mes anterior y de 55,5 por ciento con respecto al mes de septiembre de 2019.

La carne de novillo, que representa el 15 por ciento de la muestra de carnicerías, tuvo un precio promedio que exhibió subas moderadas, con una variación del 3,2 por ciento, y la carne proveniente de haciendas livianas de consumo (novillitos, vaquillonas y terneras), que representa un 84 por ciento de la canasta, exhibió precios que mostraron alzas leves a moderadas, del 1,5 por ciento, con respecto al mes anterior. Se completa la muestra con un 1 por ciento de vacas, cuya variación con respecto a agosto fue del 1,4 por ciento.

El precio de la carne vacuna en las 60 carnicerías que pudieron relevarse exhibió precios que mostraron alzas moderadas, del 2,0 por ciento, con respecto al mes anterior, y que exhibieron un alza del 52,6 por ciento con respecto a septiembre de 2019. Por otro lado, en el canal de venta on-line de los supermercados, el precio promedio de la carne vacuna mostró alzas significativas, con una variación del (+5,4%) con respecto al mes anterior y exhibió un incremento del 66,0 por ciento con respecto a septiembre de 2019.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El cerdo y el pollo, de los que más aumentaron en la región / G. Calvelo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla