Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Afirman que por cada 100 casos de coronavirus, hay 7.000 personas con ansiedad

Afirman que por cada 100 casos de coronavirus, hay 7.000 personas con ansiedad
11 de Noviembre de 2020 | 00:23

Un estudio danés afirma que el aumento de casos de coronavirus tiene un efecto exponencial en el incremento de casos de ansiedad, que afecta a 7.200 personas cada 100 casos de Covid-19 por millón de habitantes.

El Informe del Instituto danés de Investigación sobre la Felicidad asegura que "con el aumento de casos de coronavirus, las personas interrogadas sentían más ansiedad, estaban más incómodas y menos orgullosas, felices y relajadas"..

"El impacto en la ansiedad fue más pronunciado", según este estudio, titulado "El bienestar en la era del Covid-19", según informó la agencia AFP

Entre abril y julio, un equipo de investigadores encuestó a 3.211 personas, la mayoría oriundas del Reino Unido y de Estados Unidos, y luego compararon sus respuestas con las estadísticas de casos de coronavirus.

Por cada 100 nuevos casos que se declaran por millón de habitantes, 7.200 personas presentan signos de ansiedad, según las conclusiones del estudio.

La soledad vinculada al confinamiento y las medidas de distancia social tuvieron efectos más dramáticos en el bienestar durante los primeros meses de la pandemia.

Unas consecuencias que parecen afectar más a los jóvenes, pues el 32% de las personas entre 18 y 24 años declararon sentirse muy solas, mientras que únicamente el 16% de los mayores de 64 años dieron cuenta de ese sentimiento.

La preocupación más corriente de los encuestados sigue siendo la crisis económica relacionada con la situación sanitaria, que el 62% de ellos citó. El miedo a perder a un familiar a causa del virus es menos frecuente (43%).

En octubre, la Organización Mundial de la Salud había advertido que la pandemia tenía un "impacto devastador" en la salud mental a escala mundial.

El estudio danés también indica que el consumo mediático juega un papel en el bienestar de la gente.

"Las personas interrogadas que se informan sobre el Covid-19 a través de portales en línea y páginas web son más susceptibles de preocuparse que las que recurren a otras plataformas mediáticas" como los diarios tradicionales, apuntaron los expertos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla