
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado comenzará hoy a debatir en comisión el polémico proyecto de ley bautizado oficialmente como Aporte Solidario y Extraordinario de Grandes Fortunas, que busca recaudar $300 mil millones para “volcar a planes productivos y sanitarios” en el marco de la pandemia de coronavirus, y la intención del oficialismo es darle dictamen para que la iniciativa esté lista para ser tratada en el recinto de sesiones lo antes posible.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta pondrá a consideración de los legisladores hoy a las 15, la iniciativa aprobada el miércoles último por la Cámara de Diputados.
En el medio, varias cámaras empresariales, como la Unión Industrial y la de Comercio, entre otras, ya reclamaron cambios en el proyecto, pero no prosperaría el pedido ya que el oficialismo cuenta con mayoría en el Senado, que presidente Cristina Kirchner.
“Vamos a ingresarlo pero no creo que lo dictaminemos inmediatamente. Nos vamos a tomar un par de días. Queremos escuchar a todos”, aseguró el presidente de la comisión, el peronista cordobés Carlos Caserio. Sin embargo, el oficialismo lo quiere “cuanto antes”.
No sé si vamos a hacerle algún cambio. Si lo consideramos necesario, lo haremos. No tenemos ningún impedimento en mejorar el proyecto”, destacó Caserio.
Explicó que, “si el proyecto es dictaminado la semana próxima, no estará listo para ser debatido en el recinto hasta la otra” en una hipotética sesión dentro de una prórroga de las sesiones ordinarias y en un eventual llamado a extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan con los reemplazos para Bruglia y Bertuzzi
LE PUEDE INTERESAR
La compraventa de inmuebles en la Provincia creció en octubre 1,6%
Desde el interbloque de Juntos por el Cambio, en tanto, adelantaron que no apoyarán la iniciativa que también se conoce como impuesto a la riqueza, repitiendo el comportamiento de sus pares de la Cámara de Diputados.
“Esta es una gran cortina de humo para hacerse los solidarios mientras eliminan el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia)”, cuestionó la macrista cordobesa Laura Rodríguez Machado.
Para la senadora de la oposición, el proyecto “no es un elemento recaudatorio” y advirtió que existe una “doble imposición por un doble tributo”.
Según Rodríguez Machado la iniciativa del oficialismo “demuestra un gran sesgo anti empresa”.
La iniciativa gravará los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos.
El proyecto alcanzaría a menos de 10 mil personas, según la AFIP, es decir 0,8 por ciento del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales.
La recaudación se destinará a comprar equipamiento de salud para atender la pandemia, apoyar a las pymes con subsidios y créditos, urbanizar los barrios populares con obras, hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar gas natural y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que las/os jóvenes puedan seguir estudiando, argumentan desde el oficialismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí