
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Adolfo Roitman (63), es el argentino que dirige el Santuario del Libro del Museo de Israel en Jerusalén, y el protagonista del documental “Paternal”, que el año pasado dirigió Eduardo Yedlin.
Graduado como antropólogo en la UBA y luego especializado en religiones primitivas comparadas en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde se doctoró, su presente en el museo es el corolario de un largo camino recorrido desde su infancia en el barrio porteño de La Paternal.
“Como parte de mi trabajo -cuenta- en dos días puedo recibir al príncipe de Luxemburgo, al rey de Bélgica, al presidente de Portugal o al príncipe Carlos, como ya me ha pasado en el Santuario del Libro. Viéndolo en perspectiva, es como el cuento de la Cenicienta”.
El experto argentino cuenta que su familia paterna está radicada en San Juan, donde a comienzos del siglo XX llegó su abuelo inmigrante ruso que, como zapatero, supo ganarse la vida trabajando el mismo material que sirve de soporte a gran parte de los casi mil manuscritos a los que Adolfo ha dedicado los últimos 26 años: el cuero, “una anécdota que nos muestra que la vida no tiene rutinas, planeamos una cosa y nos lleva por otro lado”.
Título en mano y habiendo realizado paralelamente todos los niveles de la educación judía en marcos comunitarios, en 1980 emigró a Israel para estudiar religiones comparadas primitivas, especializándose en la época del Segundo Templo de Jerusalén (-538 A.C. al 135 D. C.).
“Tras el doctorado, lo que esperaba era dedicarme a la investigación o a la enseñanza en la universidad, pero uno de los jueces de mi tesis me sugirió postularme para el cargo de curador de los rollos del Mar Muerto, cosa que hice a pesar de que no me sentía idóneo”, describe.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: cuidar la piel, el objetivo a contemplar cuando calienta el sol
LE PUEDE INTERESAR
Se hace agua: la transformación del Ártico continúa a toda velocidad
Es que como antropólogo, Roitman no se había especializado en arqueología sino en etnografía, pero además “carecía de formación sistemática en filología semítica, y mis conocimientos de estudios bíblicos venían de una formación tradicional, no académica. Tuve que competir con israelíes, americanos e ingleses que estaban formados en estudios bíblicos, lenguas semíticas y lenguas clásicas; pero mi profesor me hizo ver que importaba lo que sí tenía, que era la formación antropológica que me permitía ver los problemas de manera diferente”.
“El resultado de la selección -agrega- ratificó que lo que yo veía como una desventaja era una ventaja”.
Fue así que, desde 1994, Roitman es el curador de los Rollos del Mar Muerto, siendo la digitalización en alta resolución de cinco de esos rollos que se pueden consultar de manera libre y gratuita en una plataforma de Google (http://dss.collections.imj.org.il/) desde 2011, es uno de los grandes logros de su gestión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí