Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El cepo en acción

Muchas trabas para comprar los U$S 200 del cupo mensual

Hubo un alto nivel de rechazos en el primer día hábil de noviembre, aseguran. De todos modos, el dólar oficial con impuestos ya roza los $140. Quiénes pueden adquirirlos

Muchas trabas para comprar los U$S 200 del cupo mensual
3 de Noviembre de 2020 | 03:41
Edición impresa

Con la llegada de noviembre se renovó el cupo para comprar hasta 200 dólares para ahorro que permite el Gobierno nacional, claro que con una serie de restricciones que redujeron notablemente el universo de personas habilitadas para realizar la operación.

Según sondeos en distintos bancos, privados y públicos, por lo menos un 80 por ciento de los que intentaron comprar ayer el dólar ahorro, no pudieron por no cumplir con alguna de las normas impuestas por el Banco Central.

Vale recordar que dos meses atrás después que el ministro de Economía Martín Guzmán afirmara que no iba a haber cambios en la adquisición de moneda extranjera para atesorar, el Banco Central anunció una serie de medidas que encareció el valor del dólar ahorro o también llamado turista en un 35 por ciento adicional y limitó notablemente a quienes podrían comprarlo.

Esto hizo que a lo largo de octubre, por ejemplo, cayera las ventas bajo esta modalidad en un 72 por ciento respecto de septiembre, no sólo porque ahora el precio del dólar ahorro está compuesto por el valor oficial ($83,41 para la venta en el Banco Nación) más el 30 por ciento del Impuesto PAIS y el 35 por ciento a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, lo que lo elevó en torno a los $139,23, sino porque cerró el grifo de posibles compradores a partir de una serie de restricciones, como por ejemplo el trabajador del sector privado que cobre parte de su salarios través del ATP no podrá comprar la divisa a ese precio, al igual que aquel que ingresó en el plan

de refinanciación de la tarjeta de crédito que el Poder Ejecutivo lanzara para abril y septiembre.

Si tenemos en cuenta que el viernes el dólar blue cerró en torno a los $175, la brecha con el

Asimismo, ocurre que personas que estaban dentro los límites fijados por la autoridad monetaria igual en octubre no pudieron comprar los 200 dólares ya que, por ejemplo, les decían que habían ingresado en el plan de financiación de la tarjeta de crédito cuando no lo habían hecho.

Frente a estos impedimentos, quienes quieran consultar si están en condiciones de comprar dólares ante la reapertura del cupo por el inicio del mes, pueden hacerlo a través del sitio de la Anses.

Para ello deben ingresar www.anses.gob.ar/consulta/certificacionnegativa, ingresar el CUIL y la clave de Seguridad Social.

Una vez “logeado”, ir a “Información Personal” y luego a “Certificación negativa”. A continuación se debe completar la fecha sobre la que desea saber si está en condiciones o no de comprar dólares y completar el código captcha que se solicita.

Completados los pasos, el sistema indicará si está habilitado o no.

Lo cierto es que a muchos ahorristas que operan a través de homebanking el sistema le negó la comprar de ese cupo de U$S 200 que permite el BCRA para frenar la sangría de sus reservas.

En baja

Los dólares bursátiles cayeron, mientras, entre 2 y 3 por ciento y mantuvieron la tendencia a la baja de la semana pasada.

De esta manera, la cotización del dólar oficial cerró ayer en $ 84,41 en promedio, con una suba de 52 centavos respecto del cierre del viernes, mientras que el contado con liquidación (CCL) bajó 1,6 por ciento, a $ 145,41, y el dólar MEP (bursátil) retrocedió 2,8 por ciento, en $ 139,23 por unidad.

Con la nueva baja de ayer, los denominados dólares bursátiles acumulan un descenso de casi 22 pesos en la última semana.

Por su parte, en el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense sumó 37 centavos respecto al viernes, en $ 78,69.

Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $ 109,73 por unidad y, con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 139,27.

Por su parte, el denominado dólar informal o “blue” comenzó a negociarse un peso arriba pero terminó con un peso abajo, a $ 168 por unidad, con lo que el descenso a lo largo de la última semana suma 28 pesos respecto a la marca máxima de $195. En la Ciudad, operó en los $171.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla