
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
A poco más de dos semanas de su ruptura definitiva con la Unión Europea (UE), el Reino Unido se prepara para dar el gran salto, que podría tener que hacerse de la forma más radical: sin un acuerdo comercial que suavice sus efectos.
Según la prensa británica, Londres está planeando realizar un ejercicio a gran escala mañana miércoles para probar su nivel de preparación en los peores escenarios. Pero los transportistas, los supermercados y las autoridades ya están en pie de guerra para mitigar unas consecuencias potencialmente devastadoras.
Con o sin acuerdo, el Reino Unido abandonará la unión aduanera y el mercado único europeo el 1 de enero. Los exportadores e importadores se enfrentarán a toda una nueva burocracia que podría provocar retrasos en las fronteras.
El gobierno británico decidió introducir sus futuros controles aduaneros gradualmente, hasta una aplicación completa en julio de 2021.
Pero como Bruselas no tomó la misma decisión, “las empresas deben prepararse para las nuevas exigencias antes del 1 de enero, sea cual sea el resultado, o arriesgarse a que las mercancías no crucen la frontera”, dijo un portavoz oficial.
Para evitar una monstruosa acumulación de miles de camiones a proximidad de Dover, principal puerto británico en el Canal de la Macha, el Ejecutivo solo dejará entrar a la región a los camiones que primero hayan cumplido todos los trámites.
LE PUEDE INTERESAR
Túnez sigue con los estigmas de la dictadura
LE PUEDE INTERESAR
El presidente electo llama con respeto a “dar vuelta la página”
También se están construyendo enormes estacionamientos para camiones en el sur de Inglaterra y se contrató a 900 inspectores de aduanas adicionales, a los que deberían sumarse 1.100 en los próximos meses.
Desde hace varias semanas, los puertos están congestionados por las perturbaciones provocadas en el comercio por la pandemia, mientras muchas empresas intentan conseguir entregas por adelantado para evitar la temida interrupción de enero.
El gobierno creó un fondo para financiar infraestructuras portuarias por valor de 200 millones de libras (268 millones de dólares). Almacenes, puestos de control y sistemas de regulación del tráfico deben permitir a los puertos llevar a cabo las nuevas formalidades.
Asimismo, según el consorcio británico de venta al por menor, para hacer frente a posibles interrupciones en los suministros, los supermercados han comenzado a abastecerse de productos esenciales, como alimentos enlatados, dentífricos y papel higiénico.
Pero la federación británica de comerciantes advierte que es probable que el impacto sea mayor en los productos frescos, que no se pueden conservar, y que los precios de los alimentos podrían aumentar debido a los aranceles y los nuevos trámites burocráticos. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí