

Fuerte movilización de estudiantes en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron miles de dólares en una caja fuerte
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Isabel Saco
Periodista de EFE
El coronavirus podría provocar una pérdida de hasta 25 millones de puestos de trabajo, aunque este impacto se reduciría si hay una coordinación rápida entre los Gobiernos, según un análisis sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las medidas deben concentrarse en mantener el empleo a través de subsidios si es necesario, de alivio fiscal y financiero, y de préstamos y apoyo financiero a sectores específicos y empresas.
En el mejor de los escenarios, es decir que el COVID-19 logre ser contenido en poco tiempo y que las actividades económicas puedan reanudarse en los países, se perderán 5,3 millones de empleos, mientras que en el peor escenario la destrucción del empleo afectará a 24,7 millones de personas.
Los cálculos de los expertos parten de una base de 188 millones de personas desempleadas en la actualidad en el mundo. El escenario “medio” estima una pérdida de 13 millones de empleos, la mitad de ellos en países de ingresos altos.
Lo que no se puede negar es que hasta en el escenario más positivo posible los trabajadores resultarán perjudicados, como lo fueron durante la crisis financiera de 2008, cuando el desempleo aumentó en 22 millones, recuerda el análisis de la OIT.
LE PUEDE INTERESAR
Mañana, lo imposible será real
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En estas circunstancias, también el subempleo aumentará ya que la crisis redundará en menores salarios y más horas de trabajo, mientras que las personas que trabajan bajo el régimen de independientes o autónomos sufrirán igualmente por el declive del consumo.
La OIT señala que estimaciones preliminares indican que sólo hasta el pasado día 10 los trabajadores infectados por el coronavirus ya habían perdido 30.000 meses de trabajo, con la consiguiente reducción de ingresos en el caso de aquellos que no están protegidos por una normativa laboral o la seguridad social.
Así, las pérdidas totales de ingresos generados por el trabajo oscilarán entre 860.000 millones y 3,4 billones de dólares.
Los trabajadores, al perder o reducir sus ingresos, consumirán menos, lo que a su vez tendrá un impacto en el sector de manufacturas y servicios.
Por otra parte, los economistas de la Organización adelantan que la reducción de ingresos resultante del declive de la actividad económica será “devastadora” para los trabajadores cuyos ingresos ya eran escasos y vivían por debajo de la línea de pobreza.
En esta situación se verían 8,8 millones de trabajadores pobres. Por grupos más afectados, los jóvenes y las mujeres serán los principales. Los primeros porque ya son la categoría en la que el desempleo y subempleo es más alto, mientras que las mujeres están sobrerrepresentadas en el sector de servicios, que es uno de los que más sufre por las medidas de confinamiento dictadas en varios países y la incertidumbre general creada por la pandemia.
Las mujeres representan el 54,6% de trabajadores en actividades de servicios en el mundo, frente a un 45,4 % de hombres.
A esto se suma que en diversos países que han decretado medidas de confinamiento y cierre de escuelas, las mujeres son las que perderán más ingresos al ser las que suelen quedarse en casa cuidado a los niños u otras personas dependientes.
Para reducir este impacto, la OIT ofrece ejemplos de medidas que se pueden tomar, entre las que cita los esquemas que permiten compensar a los trabajadores por las horas no trabajadas (en caso de que sus actividades no puedan realizarse mediante teletrabajo).
Asimismo, menciona disposiciones que prohíben dar por terminado el contrato de un trabajador inmigrante si está enfermo o en aislamiento, como el que China aplicó; o programas de bonos o dinero en efectivo para ayudar a las familias más pobres afectadas y estimular la demanda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí