
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los fallecimientos en Italia asociados al coronavirus alcanzaron hoy los 13.155, tras registrarse 727 más en las últimas 24 horas, una cifra algo inferior a la del día anterior. El número de contagios nuevos subió, sin embargo, a 2.937, después de dos días en que este aumento estuvo en torno a los dos mil casos, y en la actualidad los casos positivos son de 80.572, de los cuales 28.403 están hospitalizados, y 4.035 en cuidados intensivos.
Según los datos ofrecidos por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, los casos totales desde que se detectó el virus en Italia el 20 de febrero es de 110.574, de los que 16.847 ya se han curado. En Lombardía, la región más golpeada por el virus, hoy hubo solo 44 personas más hospitalizadas, 1.565 nuevos contagios y 394 muertos, unos datos que para el asesor regional de Salud, Giulio Gallera, son "positivos" pues se mantiene una tendencia y no hay grandes aumentos.
El Gobierno italiano se dispone a aprobar un nuevo decreto de aquí al viernes para prolongar al menos hasta el 13 de abril las medidas de confinamiento y bloqueo de actividades que ya van a cumplir cuatro semanas.
Europa, en su peor momento
La pandemia de coronavirus cobró más de 43.000 muertos y 860.000 infectados en el mundo, la mayoría en Europa, en la peor crisis planetaria desde la Segunda Guerra Mundial, según la ONU, cuyos organismos advirtieron del riesgo de crisis alimenticia. Dos meses después de la detección de sus primeros casos, Europa confronta el colapso de los servicios de cuidados intensivos, ya al límite de sus capacidades.
Con 864 muertos en las últimas 24 horas, y mas de 9.000 decesos acumulados, España sigue el trágico ritmo de Italia, con casi 12.500 fallecidos, y son los dos países con mas decesos provocados por la COVID-19. Estados Unidos, tercer país con mas fallecidos, superó los 4.000 decesos, el doble que hace tres días. "Es un poco 'escóndete, que viene el bombardeo', es un virus en vez de bombas", afirmó en una cruda comparación Pepa Peña, de 61 años, en Madrid, la región más golpeada de España por el virus.
LE PUEDE INTERESAR
Habilitan 8 pasos fronterizos y podrán regresar hasta 500 argentinos por día
En algunos países la mortalidad va en rápido aumento, como en Reino Unido, que en 24 horas registró 563 fallecidos y superó los 2.350. A los decesos, la amenaza de recesión planetaria y los temores sanitarios se suma ahora el fantasma de una penuria alimentaria, según un inusual comunicado conjunto e las organizaciones mundiales para la Salud (OMS), el Comercio (OMC) y la alimentación (FAO).
"Las incertidumbres generadas sobre la disponibilidad de alimentos pueden desencadenar una oleada de restricciones a la exportación", que a su vez causarían una "penuria en el mercado mundial", aseguraron sus tres líderes en el comunicado.
Ellos siguieron la línea del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para quien el riesgo de una creciente inestabilidad y violencia "nos hace creer que esta es, de hecho, la crisis más retadora que hemos enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial",
La escasez derivada de la pandemia ha provocado protestas en algunos países pobres. "En Nigeria, cuando uno trabaja ya pasa hambre. Imagínese cuando no puede trabajar", dice Samuel Agber, reparador de aparatos de aire acondicionado. Para frenar la propagación de la pandemia, más de 3.750 millones de personas, es decir, casi la mitad de la población mundial, están llamadas u obligadas a quedarse en casa, algo que no siempre es fácil cumplir. En India, la policía mostraba en las redes sociales caras muy distintas: por un lado, se la apreciaba bailando en las calles con cascos que representaban el virus para disuadir a infractores del confinamiento, y por otro, se veía a agentes golpeando a quienes lo violaban.
El presidente keniano Uhuru Kenyatta pidió el miércoles disculpas por los "excesos" de brutalidad policial durante la aplicación del toque de queda nocturno.
Masacre silenciosa
En Italia, los médicos están inquietos por los pacientes que dejan el hospital cuando su vida ya no corre peligro, si bien siguen siendo contagiosos. A algunos de ellos se les envía a geriátricos y pese a las medidas de protección en marcha, hay expertos que temen una "masacre silenciosa" en estas estructuras.
"En una guerra como esta, no podemos permitirnos exponernos a la aparición de nuevos focos de contagio que pueden transformar estos centros de convalecencia en +bombas virales+", advirtió Raffaele Antonelli Incalzi, presidente de la Sociedad de Geriatría italiana. Pero mientras en Italia y España debería avecinarse el pico de contagios después de varias semanas de confinamiento, este no se avizora en Norteamérica.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump pidió a sus compatriotas estar "listos para los días muy difíciles que nos esperan". El gobierno de Trump difundió un sombrío pronóstico de entre 100.000 y 240.000 muertes en el país en los próximos meses, si se respetan las restricciones actuales.
En América Latina, donde se han registrado poco menos de 19.000 infectados y más de 500 muertos, varios países anunciaron una prolongación de las medidas, en un intento de evitar el colapso de sus sistemas sanitarios. El gobierno argentino estableció cupos para la repatriación gradual de ciudadanos que buscan retornar al país tras el cierre de fronteras.
Nuevas pérdidas bursátiles
El cierre temporal de empresas y el parón de la actividad económica que han provocado semejantes medidas en todo el mundo ha dejado a muchos trabajadores sin ingresos y sus consecuencias empiezan a notarse en los países más golpeados.
Por ejemplo, la industria del automóvil registró una caída histórica de más del 70% en el mercado francés. La ansiedad por el avance de la pandemia volvió este miércoles con fuerza a los mercados, con fuertes pérdidas en las bolsas europeas y de Asia. La bolsa de Nueva York retrocedía fuertemente tras su apertura.
Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20, que se reunieron el martes por teleconferencia, prometieron ayudar a los países más pobres a soportar el fardo de su deuda y asistir a los mercados emergentes. La semana pasada, los líderes de este grupo de países más ricos y emergentes había dicho que inyectarían 5 billones de dólares en la economía global para disipar los temores de una recesión.
Casos asintomáticos en China
En Wuhan, la ciudad en la que se originó la pandemia, las medidas de confinamiento se iban levantando progresivamente, y los primeros pasos al aire libre de sus habitantes son para homenajear a los muertos. Paralelamente, China reportó este miércoles 1.367 casos asintomáticos de coronavirus que se suman a los 81.554 contagios registrados, al publicar por primera vez el número de personas actualmente positivas pero sin manifestar fiebre y tos características de la COVID-19.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí