Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Otra medida para analizar la salud de los platenses ante el covid-19

Un nuevo control en la Ciudad a partir del sentido del olfato

Lo realizó la Comuna en Camino Centenario y 511. Los automovilistas tuvieron que someterse al test. La pérdida del olfato es uno de los síntomas del coronavirus

11 de Abril de 2020 | 04:06
Edición impresa

Las pruebas del olfato llegaron a La Plata. Se trata de un simple método para tener un primer conocimiento -nada definitivo, claro está- acerca de si una persona padece o no coronavirus, el cual desde ayer la Municipalidad de La Plata emplea en sus controles vehiculares de rutina, según informaron voceros de la Comuna.

Este procedimiento que ahora se instrumenta en los operativos se utiliza para intentar detectar a los casos “asintomáticos” ya que uno de los síntomas de esa enfermedad es la pérdida de ese sentido.

Este método innovador, que se utiliza en otras partes del mundo, se instala en la Ciudad como otra herramienta en la pelea contra la pandemia.

Los controles para detectar si alguien padece anosmia, un síntoma vinculado a la enfermedad que implica la pérdida parcial o completa del olfato, se implementaron en países como Corea del Sur con la misión de disminuir la curva de contagio.

“Se hacen tres pruebas con distintos productos y aquellos que no logran determinar los olores, se los asiste a través del SAME y se procede a hacerle una serie de preguntas para analizar el caso, que son las que están dispuestas por protocolo”, precisaron fuentes comunales.

Además los consultados contaron que “se le entrega un barbijo y se les solicita que extremen los recaudos, dando cumplimiento de la cuarentena. Al mismo tiempo se les toma los datos para hacerles un seguimiento”.

Los controles se realizan, por supuesto, con material descartable. El cartón o algodón que deben olfatear los automovilistas luego son arrojados a un cesto de basura.

De acuerdo a lo informado, hubo tres personas que mostraron problemas. Una persona había tenido pérdida del olfato tras un accidente hace unos meses, pero se decidió tomarle los datos e incluirla en el registro a los fines de hacer un seguimiento y detectar si presenta otros síntomas.

Otra persona no sentía dos de los productos, y si pudo detectar un tercero, pero a modo preventivo también se le tomaron los datos para continuar con el contacto correspondiente a través del SAME.

Y la tercera persona nunca logró detectar ninguna de las tres cosas. Se lo apartó a un costado del camino (al igual que a los otros dos), se le tomó la fiebre, se le hizo una serie de consultas habituales que hace el cuerpo médico en estos casos. Le dieron un barbijo, y lo instaron a regresar a su domicilio notificándole la obligatoriedad del cumplimiento de la cuarentena.

Obviamente quedó todo en el registro de la Comuna para hacer el posterior seguimiento de los casos sospechosos.

Controles sorpresivos

Al respecto, el secretario de Control Ciudadano local, Roberto Di Grazia, precisó que “los operativos se despliegan de manera sorpresiva en zonas de alta concentración vehicular”; y detalló que “se establecerán múltiples puestos de control para realizar los mencionados testeos olfativos”.

Por su parte, el secretario de Salud local, Enrique Rifourcat, explicó que “la prueba es muy rápida y sirve para prevenir la propagación del virus, por lo que a las personas que no la pasen se les labrará una notificación para constatar que puede ser un posible caso asintomático de coronavirus”.

“Hemos evaluado informes internacionales que indican que más de un 60% de los contagiados por coronavirus padecen la pérdida del olfato”, puntualizó el funcionario y agregó que “los elementos a utilizar en cada prueba son desechados automáticamente”.

“De esta manera, aquellos que fallen en el test olfativo deberán regresar a sus domicilios a cumplir el aislamiento obligatorio para evitar contagiar y poner en riesgo a otras personas, en tanto que los profesionales del SAME comenzarán el seguimiento del posible caso”, agregó.

Ayer al mediodía se pudo observar un fuerte operativo en la zona de Camino Centenario y 513, en donde a los automovilistas se los somete a esta prueba que ya realizan, por caso, en la ciudad de Chacabuco.

Tres personas no pudieron detectar los olores. Fueron trasladados a sus domicilios

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Autorización y olfato, requisitos para poder circular libremente por la ciudad / dolores Ripoll

Todas las personas que pasaron por el control hicieron el test /D.R

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla