
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
IPS cuando cobro: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Las acciones de Globant se desploman 15% tras el primer rojo neto en más de 10 años
Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta realizada por la Universidad de Oxford (Inglaterra) con colaboración del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo reveló que un gran porcentaje de argentinos calificaron de "correcta" la información que brindaron las autoridades para abordar el avance de la pandemia de coronavirus en nuestro país.
El estudio, llamado "Navegando la infodemia" evaluó las respuestas de un cuestionario online en el que fueron puestos a prueba 2216 personas en Reino Unido, 1273 en Estados Unidos, 2003 en Alemania, 1018 en España, 1009 en Corea del Sur y 1003 en Argentina. De este cúmulo de información, los especialistas pudieron sacar una serie de conclusiones con respecto a cómo las personas en seis países acceden y califican a las noticias e información acerca del coronavirus" y la confianza que les generan las fuentes consultadas.
La medición arrojó que un 75% de los entrevistados en Argentina (65% fue el promedio general de los seis países) afirmaron que recibieron información correcta con respecto a las medidas qué tenían que adoptar como respuesta a la pandemia de coronavirus. En tanto, el 67% de los encuestados (60% fue el promedio general de los seis países) expuso además que la información difundida por los medios de comunicación los ayudó a entender el Covid-19 y cómo actuar en su respuesta individual.
Un 32% en promedio del Resto del Mundo dijo que las noticias exageraron con respecto al coronavirus, mientras que en Argentina ese valor se ubicó en el 41%. Sobre si el gobierno los ayudó a entender la pandemia en nuestro país un 64% respondió que "sí" contra un 54% promedio en los demás países, mientras que el 22% de argentinos consultados aseguró que el gobierno exageró frente a un promedio de 18% de los demás países.
En cuanto a las formas de conseguir datos en la semana del 31 de marzo al 7 de abril, el estudio mostró que Argentina obtuvo varios primeros puestos. Fue el país que más buscó en la web, con 90%, seguido por Corea con 85 y España con 83. En lo que respecta a la búsqueda de información en la televisión, Argentina también resultó primera con un 77%, seguido de Alemania con 72% y España con 71%.
En tanto, en los que se refiere a redes sociales nuestro país tuvo otro podio: con 78%, se ubicó primera seguida de España con 63% y Corea con 51%. En el rubro diarios, nuestro país también se ubicó en el primer lugar como el país que más eligió este medio para informarse con el 28% seguido por 26% de España y 22% de Alemania. Justamente los germánicos fueron quienes se quedaron con el primer puesto en el ámbito radial con 41%, seguido por Reino Unido con 34%.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman un nuevo caso de coronavirus en la Región: una trabajadora de la salud de Berisso
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: 128 nuevos casos positivos y siete nuevas muertes en el país
Para conseguir información sobre coronavirus, los encuestados acudieron a medios de comunicación: en Corea del Sur un 77%, seguida por Argentina y España, en un 74%. El Gobierno nacional, como fuente, lo encabezó Reino Unido con 56%, seguido por Argentina con un 52%, mientras que con organizaciones nacionales de salud Reino Unido obtuvo un 48% y Argentina un 46%.
En Científicos, médicos y expertos en salud, Estados Unidos fue primero con 49%, seguido por Argentina con 45% y Alemania 44%. En Organizaciones de salud internacional, Argentina encabezó con un 43%, seguido por España, con 33%. Con Políticos como fuente informativa, lideró España con 18% seguido por Alemania y Argentina, con 16%.
"Este estudio muestra que las organizaciones noticiosas tienen un rol crucial. Son importantes para proveer información acerca del coronavirus ya que la mayoría de la gente confía, incluso más que en su propios gobiernos en algunos países", aseguraron los autores Rasmus Kleis Nielsen, Richard Fletcher, Nic Newman, J. Scott Brennen y Philip N. Howard.
"Los medios de comunicación ayudaron a la gente a entender la crisis y a los gobiernos y autoridades sanitarias a contar cómo responder", agregaron en el informe, y afirmaron que "es crucial, porque el distanciamiento social y otras medidas de salud pública para que sean efectivas tienen que ser creíbles por la mayoría de la gente".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí