
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la muerte de Horacio Fontova, fallecido hoy a los 73 años, se va un personaje emblemático de la cultura popular argentina a la que dotó de su impronta como músico, compositor, actor, dibujante y escritor.
El artista falleció en el Hospital Finochietto, donde estaba internado desde hacía tiempo como fruto de “pelear durante años con una enfermedad” que su entorno no quiso precisar.
La actividad de Fontova en los diversos territorios del arte por los que transitó tuvo como denominadores comunes la versatilidad, el humor y el compromiso.
Sobre esos pilares el creador construyó una obra variada y apreciada que –en sintonía con sus más profundas convicciones políticas e ideológicas- siempre lo ligó con lo popular.
El actor Osvaldo “Cacho” Santoro, amigo de Horacio, dijo a Télam que Fontova “era una persona de un humor imparable, un irónico permanente que volcaba esa faceta en crear todo el tiempo. Era un artista”.
El secretario general de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores e Intérpretes recordó que se conocieron “al compartir elenco en la obra ‘Porteños’ donde también estaban Daniel Fanego, Gabriel Goity y Gastón Pauls y que fue un éxito tremendo en teatro”.
“Pero rápidamente nos hicimos muy amigos con coincidencias ideológicas concretas y un gusto común por el arte. Fue él quien de alguna manera me hizo conocer a Bill Evans”, contó.
“El Negro” nació el 30 de octubre de 1946, hijo de Horacio González Alisedo (cantante lírico y productor cinematográfico) y María Fontova (concertista de piano) y en el seno de una familia con antecedentes artísticos que se encargó de nutrir en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano.
Fue director de arte, diseñador gráfico e ilustrador de la emblemática revista El Expreso Imaginario en 1976 y también armó portadas de álbumes de rock y afiches anunciando recitales y conciertos.
En la música se inició compartiendo un dúo folclórico con su prima Susana y formó parte de las bandas Patada de Mosca, el Dúo Nagual (junto a Alejandro de Raco en Venezuela) y el trío Expreso Zambomba.
En ese andar llegó a sumarse a un concierto de Los Redondos en 1979 en el teatro porteño Margarita Xirgu, una experiencia que recordó en el documental “El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”, dirigido por Comando Luddista.
Pero las incursiones musicales más conocidas fueron las que llevaban su apellido: Fontova y la Foca, Fontova Trío, Fontova y sus Sobrinos, Fontova y los Tíos y Fontova Trío.
Con esas formaciones gestó canciones muy exitosas como “Me tenés podrido”, "Sacá la mano de la lata", “Quiero una novia pechugona”, “Los hermanos Pinzones”, “Qué viva la chacarera” y "Me siento bien".
También por entonces llegó dos veces a Obras: en 1985 con “Maslíah–Fontova: Bienvenidos a la Argentina”, junto al artista urguayo y en 1988 para lanzar su sexto disco “Fontova Presidente”.
Hacia 2002 armó el dúo Fontovarios con el bajista José Ríos (que lanzó junto a Liliana Herrero y Daniel Melingo), en 2005 ganó el Premio Gardel por “Fontova-2004-NEGRO” que presentó con invitados como Lito Vitale, León Gieco, Skay Beilinson, Peteco Carabajal y Daniel Maza, entre más, y a partir de 2010 volvió a un formato íntimo y solitario en el que se acompañaba de su guitarra Clarita.
Como actor tuvo un bautismo poderoso a inicios de los 70 como integrante del elenco de “Hair” en la versión argentina de la comedia musical y dos décadas después regresó con alto impacto como partenaire de Jorge Guinzburg en el ciclo televisivo humorístico “Peor es nada” donde se consagró componiendo a Sonia Braguetti.
En esa faceta, en 1995 fue elegido para reemplazar a Daniel Rabinovich en una gira por España del conjunto Les Luthiers haciendo “Grandes hitos” y hacia 1998 creó y protagonizó el programa de humor “Delicatessen” que en la pantalla de América lo reunió Diego Capusotto, Fabio Alberti y otros humoristas.
También actuó en las obras de teatro “Porteños”, “Orquesta de Señoritas”, “Malos hábitos” y como protagonista de la zarzuela “La corte de Faraón”, entre otros títulos.
En cine protagonizó “El regreso de Peter Cascada” (2005, de Néstor Montalbano) y formó parte de los elencos de “La Peste” (1991, Luis Puenzo), “¿De quién es el portaligas?” (2007. De Fito Páez) y en un par de Fernando Spiner: “Adiós querida luna” y “Aballay, el hombre sin miedo”, de 2003 y 2010, respectivamente.
Además, en 2013, dio su voz a Loco, uno de los muñecos de “Metegol”, primera película animada en 3D argentina, con dirección de Juan José Campanella.
En esa actividad tan intensa hizo radio junto a Pedro Saborido y Coco Sily en el programa “Código de Barras” (Radio La Red y sumó un tercer Martín Fierro al par obtenido por su tarea televisiva con Guinzbug) y publicó dos libros “Témpera Mental” y “Humano-Cero Humano”.
La noticia causó un enorme dolor en el ambiente artístico por un personaje que era muy querido. Incluso hasta el presidente Alberto Fernández lamentó la muerte de Fontova y recordó que disfrutó de "su música y su humor", a través de un mensaje en la red social Twitter que ilustró con una foto del músico sentado en el escritorio de la Casa Rosada, con el entonces presidente Néstor Kirchner. "Hoy se ha ido el querido 'Negro' Fontova. Aun recuerdo sus dibujos convocando a recitales o ilustrando la tapa de El Expreso Imaginario", en alusión a la revista en circulación entre 1976 y 1983 que abarcaba diversos temas con una mirada alternativa, entre ellos la música de rock.
"Disfruté su música y su humor. Pude expresarle en vida cuánto admiré su arte. Mis condolencias a sus amigos y familiares. Lo vamos a extrañar", finalizó en su mensaje el presidente Alberto Fernández. En la fotografía se puede observar a Fontova sonriente, sentado en el llamado Sillón de Rivadavia junto a Néstor Kirchner, quien, también sonriente, lo toma de los hombros, en su oficina, donde se puede apreciar un portarretratos en el que aparecen Cristina Fernández y su hija Florencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí