
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno vivió como un paso en falso el colapso de los bancos por la previsible concurrencia de la clase pasiva. Pesce, del Banco Central; Vanoli, en la Anses y Palazzo, de la Bancaria en la mira de Alberto F.
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El Gobierno vivió como un paso en falso el colapso de los bancos por la multitudinaria asistencia de jubilados y beneficiarios de planes sociales que, en los hechos, quebrantó la cuarentena decretada por el presidente Alberto Fernández para enfrentar la pandemia del coronavirus.
La caótica situación vivida durante la jornada de ayer en los puntos más dispares del país y no sólo en el populoso Conurbano y en la ciudad de Buenos Aires, recién tuvo una respuesta cuyo éxito se conocerá a partir de hoy cuando se ponga en marcha el cronograma trazado de emergencia por el Banco Central.
Según pudo saber EL DIA, en la quinta de Olivos y en la Casa Rosada la bronca oficial estuvo dirigida a un trío de “responsables”: el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; al director de Anses, Alejandro Vanoli; y al secretario general del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo.
Los dos primeros, Pesce y Vanoli, terminaron anoche una larga jornada en Olivos, donde les quedó claro el malestar porque no los recibió el Presidente sino el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el asesor todo-terreno Gustavo Beliz. Básicamente, les exigieron un cronograma de emergencia.
La bronca del Presidente, según reconocieron infidentes cercanos al primer mandatario -y según también admitió Pesce- quedó patentizada desde las primeras horas de la mañana cuando comenzaron a verse las imágenes de las interminables filas y las aglomeraciones frente a las entidades bancarias.
El rompimiento del aislamiento social después de los esfuerzos realizados a lo largo de los últimos 14 días, fue el argumento que más “calentó” los ánimos en Olivos.
LE PUEDE INTERESAR
Los ministros de la Corte se rebajaron un 25 % sus salarios
LE PUEDE INTERESAR
El martes, industriales y gremialistas en Olivos
Tampoco cayeron bien las declaraciones periodísticas de todos los involucrados en el escándalo que, a priori, aparecieron como tratándose de quitarse el problema de encima y buscando en otros la responsabilidad de lo ocurrido.
En ese sentido pareció ir anoche el titular del Banco Central, cuando se le hizo saber que lo ocurrido ayer podía tener consecuencias graves en los intentos por contener la pandemia.
“Es una hipótesis fáctica que recién dentro de dos semanas tendrá respuesta”, dijo, palabras menos, además de recordar que los jubilados tienen la costumbre de ir a retirar dinero en efectivo y que “prefieren ser atendidos por cajeros de carne y hueso y no por uno automático.
También el titular del BCRA aseveró que “los bancos están abiertos” porque en ellos se puede operar electrónicamente.
En términos políticos y personales, para Alberto F. fueron duras las imágenes que se vieron en los bancos, en especial los del Conurbano. Por un lado, Pesce es su amigo desde hace años; mientras que Vanoli es un funcionario cuyo nombramiento le sugirió la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Demasiado escritorio y poca calle”, fue la frase que se impuso en los despachos oficiales para referirse a Pesce y Vanoli, porque no parecen haber tenido en cuenta la realidad social de los jubilados y los beneficiarios de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Un capítulo aparte del enojo oficial estuvo dirigido al bancario Palazzo, el principal ariete del kirchnerismo en la interna de los grandes sindicatos.
Precisamente por sus contactos políticos, el secretario general de La Bancaria consiguió que la actividad no fuera declarada “esencial”.
En el decreto del 19 de marzo, que impuso el aislamiento social preventivo y obligatorio, Alberto F. dejó a los bancos afuera de los rubros exceptuados de la cuarentena. Y recién los incluyó el lunes pasado para que abrieran ayer. Así, los bancarios permanecieron en sus casas dos semanas.
Esa situación atentó contra los propios planes del Gobierno. Por caso, las pymes a las que fueron dirigidos los créditos con facilidades anunciados por el ministro de la Producción, Matías Kulfas, nunca tuvieron abierta una ventanilla bancaria que les permitiera algún alivio financiero.
“Los bancos tienen que actuar con más celeridad”, advirtió anoche Kulfas tras una reunión de Alberto F. con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), que siguió a otra con la conducción de la CGT, en Olivos. El diagnóstico sobre la parálisis del sector productivo también preocupó al Presidente.
Por eso el Gobierno va madurando la idea de flexibilizar la cuarentena. El próximo martes habrá una reunión amplia con empresarios y sindicatos, junto con el Ministerio de Salud, en la que se evaluarán medidas para que millones de argentinos vuelvan a trabajar sin correr riesgo de infectarse con el virus Covid-19.
La cartera sanitaria mantiene una postura dura, mientras que el ala económica del Gobierno ya reclama el fin de la cuarentena. Lo que pasó ayer, calificado por un funcionario como “una desgracia”, podría ser una señal de que al Presidente le va a costar, cada vez más, mantener las restricciones sin que haya desbordes sociales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí