Ariana Harwicz
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Por el desdoblamiento, emergieron fuerzas locales y el peronismo se impuso en la Provincia
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ariana Harwicz
Ariana Harwicz por “Matate, amor”, Selva Almada por “El viento que arrasa” y Guillermo Saccomano por “77” integran el listado de aspirantes a los Premios al Mejor Libro Traducido (BTBA, por su sigla en inglés) .
Se trata de la conocida “lista larga” del Premio que otorga la revista literaria de la Universidad de Rochester, “Three Percent”, a la mejor traducción original al inglés del año anterior en poesía y en ficción que fue inaugurado en 2008 y en la que hay nominados 35 libros de autores de 20 países distintos que escriben en 18 idiomas diferentes.
En esta edición, la número 13 del galardón, el listado de nominados incluye traducciones de trabajos de la francesa Virginie Despentes, la polaca y reciente Nobel de Literatura Olga Tokarczuk, la chilena Nona Fernández y del uruguayo Juan Carlos Onetti.
Para Almada es su primera publicación en Estados Unidos hecha por Chris Andrews, a quien define como “un gran traductor de autores latinoamericanos, muy prestigioso” que hizo “un trabajo muy cuidadoso y con mucha entrega”.
Sobre ese proceso de traducción, Almada cuenta que Andrews le hizo “algunas consultas” pero indica que no interviene en las traducciones “más de lo que el traductor necesita” de ella.
Saccomano subraya el trabajo de Andrea G. Labinger, quien ya se ocupó de traducir su novela “Cámara Gesell” y está trabajando en traducir “El oficinista”, y asevera que “es muy cuidadosa porque pesca la sutileza de la lengua, tiene un manejo del inglés y cuando tiene dudas consulta a otra traductora muy cuidadosa como Alicia Plante”.
LE PUEDE INTERESAR
La editorial Eudeba ofrece un ebook gratis por día
LE PUEDE INTERESAR
La Biblioteca Nacional, también en Internet
“Recibo esta noticia en un contexto muy complicado, me siento un privilegiado, estoy en la casa de mi pareja, tenemos libros, escribimos, no tenemos necesidades urgentes. Me preocupan los lugares en los que hay hacinamiento, donde hay pocos recursos. Me preocupan los trabajadores de la salud, tengo una hija que trabaja en un hospital público, otra hija que está en Londres y se pescó el coronavirus y se está recuperando, un hijo chico al que no puedo puedo ver”, relata el escritor sobre el contexto en el que recibe la noticia.
Para Harwicz “por el contexto de encierro en el que estamos todos, recibir una noticia literaria del exterior suena como recibir una buenas noticias del frente” y advierte que “escribir es un acto político pero traducir doblemente y cada traducción es una única obra aunque haya varias versiones de una misma novela en un mismo idioma”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí