
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Garro alertó que los locales y servicios no deben aún levantar las persianas hasta que la Provincia no autorice su funcionamiento en la nueva etapa de la cuarentena
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
“Por el momento, en La Plata todo sigue igual”. El Intendente repitió y remarcó ayer esta frase una y otra vez porque, en el comienzo de la fase tres de la cuarentena, lo que sobra en nuestra ciudad es la duda y la ansiedad de trabajadores y empresarios por retomar sus actividades. Sin embargo, también anunció que el gobernador, Axel Kicillof, ya habilitó el funcionamiento de 12 industrias locales que esta semana, con protocolos sanitarios específicos, empezarán a funcionar, aunque insistió que, por ahora, será “lo único”.
Es que si bien la Comuna envió al gobierno provincial su pedido para la reapertura de más de 7 mil comercios y servicios y Kifillof confirmó que flexibilizará el funcionamiento de esa actividad, aún resta determinarse el modo, las etapas y los rubros que serán autorizados en los próximos días para el área metropolitana (AMBA) y, dentro de ella, nuestra ciudad.
Por lo tanto, a pesar de que los platenses comiencen a ver que en las próximas horas en la Ciudad de Buenos Aires varias actividades comerciales retomen su funcionamiento, eso no estará permitido en la Provincia hasta que el Gobernador determine el nuevo protocolo que se implementará en el AMBA. Incluso, desde la Comuna advirtieron ayer a las cámaras y federaciones de comerciantes que quien abra sus puertas hoy será sancionado por no contar con el permiso para hacerlo.
Y subrayaron que quienes retomen sus actividades antes de tiempo estarán “cometiendo un delito penal” e incumpliendo el artículo 45 del Código Contravencional, con sanciones que alcanzan hasta los 133.000 pesos.
¿Cuándo será? ¿Quiénes podrán? No hay precisiones, pero sí se sabe que en la Gobernación el análisis pormenorizado de la flexibilización en el área más populosa de la Provincia se lleva a cabo de manera ininterrumpida, por lo que el anuncio se espera para los primeros días de esta semana. El motivo por el que Garro enfatiza la advertencia a los platenses se basa en la misma inquietud que mantienen otros alcaldes con distritos cercanos a la Ciudad de Buenos Aires: que el ablande porteño en las restricciones confunda a los comerciantes bonaerenses y levanten sus persianas antes de tener su habilitación.
“Entiendo la expectativa de los comerciantes y también la de muchos vecinos. Pero compartimos con los gobiernos nacional y provincial el mismo objetivo: priorizar la salud de todos los platenses”, dijo ayer a EL DIA Julio Garro. E insistió: “Para el comercio, aún no hay ninguna excepción y deberá esperar”.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte polémica por la eficacia de los testeos rápidos de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Apuran diálogo entre pymes de la Región por la continuidad de 4.500 empleos
El Intendente explicó que “los equipos técnicos están evaluando la factibilidad de nuestra propuesta. Mientras tanto debemos continuar como hasta ahora: respetando el aislamiento social de la fase tres que explicó el presidente, Alberto Fernández”.
La explicación vale porque es sabido que inminentemente en nuestra ciudad se permitirá el funcionamiento de nuevas actividades. Pero, por ahora, sólo las industrias gozan de esos permisos.
Anoche el Intendente anunció que a las cuatro fábricas platenses que la Provincia había habilitado tras su pedido, el viernes para comenzar a funcionar (la fábrica de pinturas Emapi, la mosaiquera La Española y las autopartistas Mogul y Taranto), anoche se agregaron otras ocho, las que, con protocolos sanitarios específicos y la condición de que el traslado del personal esté a cargo de cada empresa, son las únicas que tienen el visto bueno para arrancar hoy.
Se trata de la fábrica de adhesivos Parsecs, la productora de autopartes Día Metal, la fábrica de cables eléctricos Cedam, las enfriadoras de alimentos y medicamentos Aco color S.A., la de premoldeados de hormigón FADEP SRL, la ceramiquera Ctibor SA, la hormigonera “Luis Franco Russo” y el centro de lavado de transportes “Reynoso Marina”.
Como publicó este diario en su edición de ayer, Garro reformuló la presentación que le había hecho a Kicillof y unificó criterios con el resto de los intendentes del Conurbano, un área que, trasciende, será abordada “en bloque” por el mandatario provincial y con una cautela especial, por ser la que presenta la mayor cantidad de contagios de coronavirus.
En ese documento propuso la reapertura de 23 industrias y unos 7.500 comercios de distintos rubros, en el marco de un riguroso protocolo de atención al cliente, y la prohibición del uso del transporte público para los trabajadores no exceptuados.
A diferencia del plan inicial, que dejaba a los rubros de la indumentaria y calzado para una etapa posterior, pidió la reapertura general en los centros comerciales –a excepción de los restaurantes, los cines y teatros y los gimnasios-, apuntando a incentivar el consumo en cada barrio de la Ciudad. Por eso, mantiene la prohibición del uso del transporte público para aquellos que no estén exclusivamente exceptuados.
“La idea es que la gente compre lo que necesite pero no salga de su barrio”, explican en la Comuna, donde confirman que para aquellos casos en los que trasladarse es necesario incentivarán el uso del auto particular suspendiendo el estacionamiento medido.
Ratificaron que el ordenamiento será por DNI, unificando criterios con la Ciudad de Buenos Aires: los DNI terminados en 0, 2, 4, 6 y 8 podrán salir a hacer comprar los días pares, en tanto que los terminados en 1, 3, 5, 7 y 9, en días impares.
Entre las diferencias con lo anunciado en CABA, en La Plata el sábado no habrá actividad comercial y el domingo todos los vecinos deberán quedarse en sus casas.
¿Los accesos? Seguirán cerrados. Salir o ingresar a la Ciudad permanecerá vedado, salvo las excepciones, como condición para la flexibilización de la cuarentena con un funcionamiento comercial dentro de cada distrito y, en lo posible, sin salir de cada barrio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí