
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Países donde los casos retroceden empezaron a relajar restricciones para intentar retomar varias actividades
En Italia evalúan autorizar el turismo interno para la temporada estival que recién comienza / AFP
Varios países de Europa donde la propagación del coronavirus se ha desacelerado empezaron ayer a relajar restricciones fronterizas en coincidencia con alivios de cuarentena en otros continentes, aunque algunos países siguen con una importante cantidad de infectados diarios y ya hablan de una convivencia con el virus que los llevará, durante un tiempo a indefinido, a vivir en una nueva normalidad.
Acaso el cuadro más complicado en el viejo continente sea el de Reino Unido, donde sus autoridades sanitarias reportaron ayer 3.560 nuevos contagios y 384 nuevas muertes, dos días después del inicio de la desescalada gradual en Inglaterra. Con 236.711 casos y 33.998 decesos, el Reino Unido es el país más afectado por la pandemia en Europa y el segundo con más víctimas mortales en el mundo.
Pese a que el número tanto de víctimas como de positivos diarios es aún elevado en el país, el primer ministro Boris Johnson dio a conocer el pasado domingo un plan de salida gradual de la cuarentena total -impuesta el 23 de marzo-, que comenzó a regir el pasado miércoles.
Sin embargo, las autoridades de Gales, Escocia e Irlanda del Norte se desmarcaron del plan nacional y anunciaron que no seguirán la agenda de Londres por considerar esta desescalada prematura, por lo que, de momento, el desconfinamiento se inició sólo en Inglaterra.
Los cambios, de todos modos son pocos, apenas la posibilidad de poder permanecer algo más de tiempo fuera de las casas y encontrarse con algún amigo en un parque, siempre manteniendo el distanciamiento social.
Además, las personas que no puedan trabajar desde sus casas deben reincorporarse a sus puestos.
LE PUEDE INTERESAR
Chile no para de marcar récords de muertes y se encierra por la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
España flexibiliza poco a poco pero Madrid sigue confinada
En Italia, en tanto, donde al igual que en Francia ya se piensa en reactivar el turismo interno, el Vaticano inició ayer los trabajos de limpieza y desinfección de la Basílica de San Pedro y de sus ingresos para poder adecuar sus instalaciones a las medidas de higiene que permitan su reapertura, prevista para el próximo lunes.
Según adelantaron fuentes vaticanas, la Santa Sede divulgará en las próximas horas una guía para la reapertura en la que se buscará evitar que los fieles crucen la Plaza, por lo que se promoverán los ingresos a través de la columna circular que la rodea. Ayer ya estaban visibles algunas marcas amarillas colocadas en los pisos bajo las columnas para ayudar a los peregrinos a mantener entre ellos la distancia de metro.
En Europa, Eslovenia, que ha relajado su cuarentena gradualmente, se convirtió en el primer país del continente en declarar el fin de su epidemia y abrir sus fronteras a ciudadanos de la Unión Europea (UE) a través de sus límites con Italia, Austria, Hungría y Croacia.
Alemania, que reanudará hoy el fútbol profesional después de dos meses, se prepara para reabrir también su frontera con Luxemburgo y aumentar el número de pasos que ayer abrió para ingresar al país desde Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza y Austria de personas que tengan un “motivo válido” para hacerlo, con la meta de poner fin a todos los controles el 15 de junio.
España, en cambio, prorrogó hasta el 15 de junio la prohibición de viajes “no imprescindibles” desde el extranjero, mientras que Italia, también con cifras de muertes a la baja, estudiaba como se dijo permitir los desplazamientos entre sus regiones desde el 3 de junio.
En el norte de Europa, Estonia, Letonia y Lituania eliminaron las restricciones de viaje entre los tres países bálticos. Austria y Suiza también aliviaron algunos de sus controles fronterizos, mientras que en Oceanía, Australia reabrió todos los bares y restaurantes.
Fuera de Europa, en tanto, en Japón ayer comenzaron también a abrir algunos colegios, restaurantes y otros comercios luego de que el gobierno levantara su estado de emergencia por el coronavirus, aunque mantuvo las restricciones en Tokio y otras regiones donde aún hay riesgos de infección.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí