

El subsecretario de obras públicas bonaerense, Ernesto Selzer en una de las obras/Prensa obras Públicas
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inversión fue de $3.600 millones, según el ministerio de Obras Públicas. Los trabajos en los centros asistenciales de la Región
El subsecretario de obras públicas bonaerense, Ernesto Selzer en una de las obras/Prensa obras Públicas
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La pandemia desatada por el coronavirus llevó a reestructurar no solo la vida de cada habitante, sino también a establecer prioridades y relegar cuestiones importantes para atender la urgencia. En ese marco, la Provincia de Buenos Aires concentró todas sus necesidades de atención de la obra pública para ayudar en la emergencia sanitaria. Para eso, aseguran, se invirtieron $3.600 millones en retomar 125 obras que estaban paradas en hospitales y centros de salud bonaerenses, con el objetivo de acondicionarlos y ampliarlos ante la nueva realidad social y sanitaria.
No se iniciaron obras nuevas, admiten, pero se destinaron recursos y fuerza de trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad para repartir insumos en hospitales bonaerenses, según explicó a EL DIA el subsecretario de Obras Públicas de la Provincia, Ernesto Selzer.
Entre las obras, nuestra región tuvo su parte, con trabajos en el Hospital de Niños, el Rossi, el Gutiérrez, el de Romero, el San Martín y el de El Dique, donde funciona el centro logístico de Vialidad Provincial para repartir insumos relacionados con la pandemia a cada centro de salud bonaerense.
“La mayoría de las obras destinadas a reforzar el sistema sanitario quedarán terminadas a fines de este mes, y a más tardar en 60 días estará el resto. Son 125 obras que retomamos cuando asumimos en el Gobierno de la Provincia. El gobernador (Axel Kicillof) y el ministro (de Obras Públicas, Agustín Simone) nos instruyeron para participar lo más activamente posible en la resolución de la capacidad hospitalaria. Hay muchas que son ampliaciones y refacciones edilicias, nuevas salas de guardia, Centros de Atención Primaria y en todas estas obras se logró insertar más camas en el sistema hospitalario provincial”.
Entre las obras realizadas en nuestra región están las del Hospital Alejandro Korn (Romero), donde se terminó de renovar la instalación eléctrica y se hizo una estación transformadora. En el Ricardo Gutiérrez, donde se descentralizó la guardia, con dos consultorios destinados a casos sospechosos de coronavirus y con entradas independientes, se hizo una residencia para médicos para que los profesionales de la salud puedan permanecer en el hospital, que tiene dormitorios con baño y sala de estar, entre otros equipamientos, además se hizo una morgue nueva y se amplió el comedor. Estas obras estarán concluidas a fines de este mes, según explica el funcionario.
También en el Hospital de Niños Sor María Ludovica se está realizando una obra que concluirá a fines de este mes, con tres plantas para todo un sector nuevo, que se puede aislar en caso de ser necesario, la ampliación del sector de salud mental con 37 camas nuevas, en un edificio que será completamente nuevo, según explica Selzer. En tanto, en el Rossi se terminaron ya los trabajos para mejorar y ampliar las salas de guardia y emergencia; mientras que en el Policlínico General San Martín están en construcción nuevas salas de guardia.
El funcionario aclaró que las obras “de cero” las encara, por ahora, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, y que desde la Provincia reactivaron líneas de crédito que ya estaban aprobadas, pero sin uso, con organismos multilaterales como el BID, la Corporación Andina de Fomento (CAF y el Fonplata. Y que esos fondos no solo irán a obras del servicio de salud, sino también a trabajos viales, viviendas y de infraestructura, aunque todo condicionado a la evolución y la extensión de la pandemia en el tiempo.
En el marco de la ley de emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19), la Dirección de Vialidad bonaerense -dependiente de la subsecretaría de Obras Públicas-, junto a los ministerios de Seguridad, de Salud, y Defensa Civil provincial, realiza el traslado de materiales sanitarios con el objetivo de fortalecer la atención en hospitales y abastecerlos para la contención de la pandemia en distintos puntos de la Provincia. Esto incluye desde barbijos hasta camas hospitalarias y respiradores, pasando por insumos básicos y otros de mayor complejidad.
“Tenemos muchísimos CAPS (centros de atención primaria) para atender una dolencia o consulta de primera instancia y eso descomprime al hospital de la zona, con consultorios que –en caso de ser necesario- permitirían hacer internaciones. Son 97 CAPS en toda la Provincia con obras que reiniciamos y podrían terminarse a fines de mayo. También hay otras que estaban en situación muy primaria en las que aún no se avanza por el apuro de la pandemia”, sostuvo el funcionario.
“Hay muchos trabajos consensuados entre el Ministerio de Salud provincial y la dirección de Arquitectura para readecuarlos a la emergencia. Por ejemplo, consultorios generales que se pueden utilizar y también adaptar para nuevas salas de aislamiento. Salud define el uso de las salas que se van habilitando y qué se necesita y nosotros cómo lo hacemos. Por ejemplo, equipar ubicaciones de camas para poder transformar el espacio en una sala en terapia intensiva e instalarle respiradores. También hay casos en los que se acondicionan predios deportivos para que se pongan camas para aislamiento, pero esos lugares no son para terapia o para poner un respirador. Corremos contra el tiempo y se hace trabajando 24 horas y 7 días a la semana”. dijo Selzer.
El funcionario también explicó que “las obras en el sector de salud estaban abandonadas desde julio del año pasado por falta de pago. La deuda que había dejado el gobierno anterior era de 400 millones de pesos y tuvimos que negociar con todas las empresas para que pudieran retomarse los trabajos”, agregó.
Hasta mediados de junio los recursos estarán dedicados al sistema sanitario, y las obras más grandes se terminarán en julio. “Después veremos qué recursos tendremos con el apoyo de Nación, Provincia, el Fonavi para vivienda, Vialidad, el mantenimiento de edificios públicos, Justicia, y además el Gobernador decidirá otro tipo de obras”, agrega.
También hay proyectos y planificación pendientes. “Vialidad hoy con todas las obras paradas por falta de pago, con la novedad de que los fondos estaban adjudicados, pero no estaban ejecutados, como créditos del BID, la CAF, el Fonplata y otros organismos. Por ejemplo, con el BID se está negociando una línea de crédito por U$S 270 millones, con el Fonplata U$S 47 millones de los cuales hay dos obras avanzadas por U$S 16 millones. “Entre estos entran el corredor perimetral de Lomas en los tramos de la ribera sur y Donato Álvarez, la ruta provincial 16 en los partidos de Esteban Echeverría y General Perón, vincular las rutas 23 y 24 en Moreno y José C. Paz, obras de rutas, repavimentación, bacheo, puentes, construcción de doble mano, y otras que esperan que la pandemia afloje para su resolución”, explicó.
Hubo trabajos en el hospital de Niños, Gutiérrez, Romero, el San Martín y en el centro de El Dique
“Corremos contra el tiempo y se hace trabajando 24 horas y 7 días a la semana”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí