Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |recta final en la negociación

Buenos Aires, a menos de una semana de un posible default

El día 11 vence el plazo para que acreedores contesten la propuesta. El viernes se incumplió un vencimiento por U$S 110 millones

Buenos Aires, a menos de una semana de un posible default
5 de Mayo de 2020 | 03:53
Edición impresa

El viernes pasado, la provincia de Buenos Aires incumplió con el pago de un vencimiento de 110 millones de dólares. En el gobierno de Axel Kicillof afirman que ese título de deuda  fue seleccionado para el proceso de renegociación iniciado en paralelo a la reestructuración de la deuda abierta por el ministro Martín Guzmán en la Nación.

Con ese movimiento, Buenos Aires comenzó a recorrer la recta final antes de la fecha del segundo vencimiento de esa obligación, que coincide además con el último plazo para que los acreedores externos contesten si aceptan la propuesta presentada por Kicillof y el ministro de Hacienda Pablo López. La oferta contempla un período de gracia y una quita en intereses y capital. 

Si la propuesta es rechazada y la Provincia incumple con  ese segundo vencimiento, entrará en default de su deuda en dólares el próximo lunes 11.

La decisión de no pagar el viernes 1 de mayo el vencimiento de una cuota de capital de un bono que entró en el paquete a reestructurar hizo correr el plazo de gracia de diez días para no caer en la cesación de pagos por parte de Buenos Aires.

A fines de esta semana, el viernes 8, en tanto, es la fecha límite para que la Nación alcance un acuerdo con los bonista externos.

El proceso de renegociación de la deuda en dólares por parte del gobierno de Kicillof está centrado en un total de bonos por 7.148 millones de dólares con un perfil de vencimientos en el corto plazo.

A principios de abril, la Provincia presentó una propuesta formal a los tenedores de deuda en moneda extranjera que fue en línea con la oferta lanzada por el gobierno nacional en el nuevo escenario financiero internacional, dominado por los efectos del coronavirus en las economía.

En ese documento, se pide un período de gracia total de 3 años, por el cual la Provincia recién volvería a cancelar obligaciones en dólares en 2023. 

Además, el gobernador Kicillof pidió una disminución en la carga de intereses que rondaría el 55 por ciento y una quita de capital de aproximadamente del 7 por ciento. 

La semana pasada, la propuesta tuvo un revés de parte de unos de los comités de acreedores más importantes, que rechazó los términos  de la oferta, al considerar que “no refleja la verdadera capacidad de pago” de la Provincia. 

La postura fue comunicada por el grupo Ad Hoc de tenedores de bonos provinciales, que posee el 40% de la deuda externa de la provincia de Buenos Aires, por lo que su posición resultaría determinante. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla