Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Winter, la llama en la que científicos ponen sus esperanzas para hallar la cura al coronavirus

Winter, la llama en la que científicos ponen sus esperanzas para hallar la cura al coronavirus
6 de Mayo de 2020 | 20:45

Winter, una llama de 4 años que vive en una granja en Bélgica junto a otras 130 llamas y alpacas, se convirtió en la nueva esperanza contra el coronavirus. Este escenario se da a partir de un estudio realizado por investigadores de las universidades de Texas (EEUU) y Gante (Bélgica), que lograron determinar que los anticuerpos de este animal podrían ayudar a combatir la enfermedad. La participación del animal en la investigación se remonta a 2016, años antes de la aparición de la COVID-19, cuando el equipo estudiaba dos coronavirus anteriores: SARS-CoV-1 y el MERS.
 
El estudio publicado en la revista Cell señala que se abre una posible vía de tratamiento del SARS-CoV-2 gracias a anticuerpos procedentes de las llamas, mamíferos artiodáctilos. Con respecto a cómo se llegó a esta hipótesis, los investigadores se basaron en un tipo especial de anticuerpo producido por las llamas para crear uno nuevo “que logra unirse firmemente” a la proteína Spike (S) del coronavirus, que, como se viene detallando, es la llave que permite al virus penetrar en las células humanas. Al respecto se indica que en las pruebas iniciales “in vitro” se detectó que el nuevo anticuerpo bloquea a los virus que están envueltos por la proteína Spike. 

Uno de los autores de la investigación, Jason McLellan, de la Universidad de Texas, destacó que “este es uno de los primeros anticuerpos conocidos para neutralizar el SARS-CoV-2″, que causa la Covid-19 y que ahora se encuentran ingresando en la fase de pruebas en hamsters y primates no humanos, con la esperanza de realizar en un futuro pruebas en humanos. “Las vacunas deben ser administradas uno o dos meses antes de la infección para proporcionar protección, mientras que las terapias de anticuerpos son eficaces tras la administración y pueden emplearse para tratar alguien que ya está enfermo para disminuir la gravedad de la enfermedad”, explicó McLellan.

En tanto, el doctor Xavier Saelens, un virólogo molecular de la Universidad de Gante en Bélgica y autor del nuevo estudio, destacó que “los anticuerpos de las llamas son fácilmente manipulables”. Al respecto detalla que el sistema inmunológico de camélidos como la alpaca, ante una amenaza genera dos tipos de anticuerpos; uno es similar a los anticuerpos humanos, pero el otro es de mucho menor tamaño.

El dato sorprendente que aporta este científico es que el tamaño minúsculo del segundo anticuerpo puede administrarse vía nasal u oral mediante nebulizador o inhalador, lo que puede traducirse "en un potencial medicamento para combatir un patógeno respiratorio".

COMO COMENZÓ LA INVESTIGACIÓN

Hace casi cuatro años, Winter recibió inyecciones con proteína Spike estabilizadas procedentes de esos coronavirus durante seis semanas. Los investigadores recogieron muestras de sangre y aislaron los anticuerpos que se unieron a cada versión de Spike y uno de ellos se mostró “muy prometedor” para el SARS-CoV-1.

Sobre esa base, el equipo ha diseñado el nuevo anticuerpo que “se muestra prometedor” para el tratamiento del actual SARS-CoV-2. Las copias vinculadas habían funcionado contra el virus SARS.

Los investigadores estaban escribiendo sus hallazgos cuando se conoció la aparición del COVID-19. Inmediatamente se dieron cuenta de que los anticuerpos de llama más pequeños “podrían neutralizar el SARS muy probablemente también reconocerían el virus COVID-19”, indicó el doctor Saelens.

Sin embargo, los especialistas aclararon que avances concluyentes están todavía a varios meses de distancia, dado que tienen que realizarse los ensayos clínicos. También podrían ser necesarios estudios adicionales para verificar la seguridad de inyectar los anticuerpos de una llama en pacientes humanos.

“Todavía hay mucho trabajo por hacer para tratar de llevar esto a la clínica”, dijo Saelens. Y concluyó: “Si funciona, la llama Winter merece una estatua”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla