
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
"Tuvimos el control del partido": Eduardo Domínguez, contundente tras la victoria ante Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
A qué hora juega Argentina Sub 20, por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
VIDEO. Colapinto se rebeló en el GP de Estados Unidos: superó a Gasly y lo dejó último
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se mantuvo en pie hasta el 22 de junio de 1990, meses después de la caída -en 1989- de la estructura que dividió a Alemania
Hoy, Checkpoint Charlie es un punto de atracción turística / Telam
Berlín
A 30 años de la caída de Checkpoint Charlie, el paso fronterizo más famoso del Muro de Berlín que se mantuvo en pie hasta el 22 de junio de 1990, el recuerdo de centenares de personas que murieron al intentar huir del lado soviético golpea aún con tristeza el corazón de muchos alemanes.
Si bien existían siete puestos de control para cruzar a la República Democrática Alemana (RDA) desde el lado occidental, el Checkpoint Charlie era el que concentraba la mayor cantidad de gente el día en que fue derrumbado el muro que dividía a los alemanes, el 9 de noviembre de 1989.
A pesar de que el paredón fue demolido casi en su totalidad, ese puesto para pasar a Berlín Este siguió existiendo hasta junio de 1990, ya que recién en octubre de ese año Alemania pasó a ser un solo país en forma oficial, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
El 13 de agosto de 2000 se abrió una garita de vigilancia en el lugar donde había estado Checkpoint Charlie, y en 2015 se inauguró el Museo de la Guerra Fría, que narra la historia del Muro de Berlín.
En dicho puesto, ubicado en el centro de esa ciudad, en la calle Friedrichstrasse, los soviéticos registraban a las fuerzas armadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, antes de pasar al área soviética.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil roza los 50 mil muertos y endurece las restricciones
LE PUEDE INTERESAR
Cuando muchas estatuas caen en el mundo, una de Lenin se erige en Alemania
Se llamó así por el alfabeto fonético que utilizaba la Organización del Atlántico Norte (OTAN), ya que por ser el tercer puesto de control su nombre correspondía a la letra C, mientras que los dos primeros eran Alpha y Bravo.
Ahora, para regocijo de los turistas, hay actores que cobran por hacerse una foto o ponerle un sello al pasaporte de manera ficticia del punto de control que fue recreado en decenas de películas.
Formaba parte del Muro de Berlín, construido por la RDA en una sola noche, entre el 12 y el 13 de agosto de 1961.
Se estima que para dividir a Berlín se levantaron 167,8 kilómetros de un muro de cuatro metros de altura. En su mejor momento había alrededor de 31 puestos de control y unas 186 torres de vigilancia.
El fragmento más largo que queda en pie es el que está en el barrio Friedrichshain. Pero, después de la caía del Muro, fue intervenido por 118 artistas de 21 países y se transformó en un museo al aire libre: la East Side Gallery.
Uno de sus mayores íconos es el retrato del beso entre el ex jefe del gobierno de la RDA, Erich Honecker, y el líder soviético Leónidas Breznev.
Los alemanes le han puesto a este lugar el apodo de “Disneyland de Berlín”, puesto que se ha convertido en una gran atracción turística.
Una mujer, la enfermera Ida Siekmann, fue la primera víctima al tratar de cruzar el Muro de Berlín, que saltó desde la ventana de su departamento, el 22 de agosto de 1961.
Otro caso fue el de Peter Fechter, un obrero de la construcción alemán, de 18 años, quien murió al intentar cruzar a Berlín oeste, el 17 de agosto de 1962, acompañado por su amigo Helmut Kulbeik.
Aunque Fechter había logrado atravesar el Muro, cerca del puesto de Checkpoint Charlie, cayó herido de un balazo en la pelvis y no recibió ayuda médica de ninguna de las partes, hasta que murió desangrando una hora más tarde.
Según la página online de la Fundación Muro de Berlín, al menos 140 personas murieron al tratar de cruzar a la ex República Federal de Alemania (RFA) desde la ex RDA, entre 1961 y 1989.
Según el mismo informe, un total de 251 viajeros fallecieron durante o después de haber pasado por los puntos de control en los cruces fronterizos de Berlín.
No obstante, hubo muchos alemanes que lograron eludirlo mediante túneles, globos de fabricación casera o coches con doble fondo.
Hoy, treinta años después resuenan aún aquellas estrofas de la canción “Libre”, escrita por José Luis Armenteros y Pablo Herrero, cantada por el español Nino Bravo: “(...) con su amor por banderas se marchó/ cantando una canción,/ marchaba tan feliz que no escuchó/ la voz que le llamó,/ y tendido en el suelo se quedó/ sonriendo y sin hablar,/ sobre su pecho flores carmesí,/ brotaban sin cesar...”.
Precisamente, la canción es un homenaje al joven Fechter.
Hoy, actores se sacan fotos o ponen, de manera ficticia, un sello al pasaporte de los turistas
Hoy, Checkpoint Charlie es un punto de atracción turística / Telam
Checkpoint Charlie, en 1961, custodiado por soldados / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí