
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Donde participó la Jefa Comunal, para analizar el desarrollo de la situación epidemiológica y determinar los pasos a seguir en materia sanitaria
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó esta tarde de la videoconferencia que encabezó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en lo que fue la reunión periódica del comité de expertos de la provincia de Buenos Aires para analizar el desarrollo de la situación epidemiológica y determinar los pasos a seguir en materia sanitaria.
“A través de una videoconferencia, conversamos nuevamente con Axel Kicillof, el comité científico y universidades bonaerenses para evaluar las medidas tomadas en el marco de la pandemia y seguir planificando acciones en conjunto. Estamos trabajando para cuidarte. Ayudanos, quedate en casa y cuida vos también a los demás”, expresó la Jefa comunal, que estuvo acompañada por el secretario de Salud local, doctor Jonatan Konfino.
Durante el encuentro, el Gobernador escuchó el análisis por parte de los expertos y se evaluaron las medidas de mayor restricción que se están considerando para el AMBA, en un contexto de crecimiento de los casos y de la circulación viral.
El comité está compuesto por médicas y médicos especializados en epidemiología, infectología, salud pública; científicos; bioquímicos y especialistas en virología; psiquiatras; físicos; matemáticos; antropólogos; y autoridades universitarias y de centros de investigación.
“Estamos teniendo un crecimiento clarísimo de los contagios y de la utilización de los recursos sanitarios. Estamos de acuerdo, junto al Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, en que si esto se sostiene tendremos que avanzar hacia un aislamiento más rígido”, explicó Kicillof.
En relación a la circulación del virus, el Gobernador expresó que sigue habiendo dos realidades paralelas en la Provincia: por un lado el interior bonaerense con focos específicos que se contuvieron, y la situación del AMBA y de los cordones contiguos a la Ciudad de Buenos Aires, en los que se ve con mayor intensidad un fenómeno de expansión del COVID-19.
LE PUEDE INTERESAR
Frío y con probabilidad de lluvias
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian que policía de civil mató a un joven
En este sentido, el ministro de Salud, Daniel Gollán destacó: “Mientras el nivel de contagio y expansión del virus siga con esta tendencia en el AMBA, es un peligro latente para toda la provincia”. El ministro de Salud agregó que es sumamente importante seguir poniendo todos los esfuerzos en tres ejes: la disminución de la circulación y la movilidad en el área metropolitana; continuar con los operativos del Plan Detectar (que ya se realizaron en 19 municipios a 243 mil personas); y la gestión de nuevas camas y equipamiento para el sistema sanitario bonaerense.
Los expertos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia medidas más restrictivas para frenar la movilidad en el área metropolitana, y de seguir generando conciencia colectiva con información clara sobre la necesidad de cumplir estrictamente con las normas de aislamiento y distanciamiento social.
Quienes constituyeron el comité son: Horacio Docena; Elisa Estenssoro; Tomás Orduna; Elba Pagano; María Ana Huergo; Juan Manuel Carballeda; Rosa Bologna; Víctor Romanowski; Susana Ortale; Guillermo Durán, María Alejandra Morales; Sabino De Leo, Soledad González, Rodrigo Quiroga, Andrea Gamarnik, Jorge Aliaga, Jorge Geffner y Sebastián Uchitel.
“Estos casi 100 días de cuarentena sirvieron para que hoy tengamos este nivel de contagios aún controlable. Lo que hicimos hasta acá valió la pena, dar un paso hacia una medida más restrictiva para cuidar la salud de todos y todas no significa una derrota”, concluyó el Gobernador.
Participaron también de la reunión el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Gobierno, María Teresa García; el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; la vicegobernadora, Verónica Magario; el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak; el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín y más de cuarenta intendentes de toda la provincia.
Por parte del Ministerio de Salud bonaerense, formó parte del encuentro el director de Gestión del Conocimiento, Mario Rovere; la directora de Epidemiología, Teresa Varela; la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels; la subsecretaria de Gestión de la información, educación permanente y fiscalización, Leticia Ceriani; y la asesora, Laura Muñoz. También participaron el presidente de IOMA, Homero Giles; y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Carlos Naón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí