

archivo
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La diversidad de especies que habitan un mismo medio fue el lema elegido en todo el mundo para generar conciencia ambiental. Qué dicen los especialistas
archivo
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró ayer en todo el planeta, distintos expertos, militantes de causas ecológicas y ambientalistas coincidieron en destacar la importancia de la biodiversidad -tema central en la celebración ambiental de este año- y trazar así un plan global para lograr un planeta más limpio, algo que el paréntesis mundial generado por la pandemia demostró que es posible pero que, una vez que esta crisis sanitaria pase, dicen los especialistas, sólo puede concretarse con políticas coordinadas y una mayor toma de conciencia por parte de todos.
Unidos por un planeta con aire limpio, cada Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema con que concientizar al público sobre un asunto ambiental particularmente apremiante. Entender los diferentes tipos de contaminación y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, dicen quienes militan por esta causa, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos.
Diferentes especialistas advierten sobre la “relación directa” entre el deterioro ambiental y la actividad humana en términos de calentamiento global, pérdida de biodiversidad, uso del suelo e hipermovilidad; al tiempo que advierten sobre un “efecto rebote” en las emisiones de CO2. En ese contexto de pandemia, los expertos también mencionaron que no puede buscarse las causas de esta crisis sanitaria sin asociarlas con las prácticas habituales que dañan nuestro medio ambiente.
“La relación es directa -dice Bruno Giambelluca, de Greenpeace Argentina-: nosotros planteamos a mayor degradación medioambiental, mayor será el avance de nuevas pandemias. Las enfermedades infecciosas se ven favorecidas por el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad que determinan, por ejemplo, que algunos vectores, como los mosquitos, extiendan sus territorios y, por lo tanto, el área de transmisión de enfermedades”.
No muy distinto es lo que opina el biólogo e investigador del Conicet Guillermo Folguera, para quien, como pocos momentos de la historia más reciente del globo, “tenemos signos de deterioro palpables: Amazonia, Australia y esta pandemia nos muestran nuestra debilidad”.
No son los únicos, desde luego: en un artículo reciente publicado por la revista científica “The Conversation”, los investigadores franceses Rodolphe Gozlan y Sousshieta Jagadesh van más allá y aseguran que “hay bastantes indicios para creer que la frecuencia con que aparecen nuevos agentes infecciosos podría aumentar, lo que hace temer una crisis epidemiológica mundial inminente”.
LE PUEDE INTERESAR
Otros diez casos en La Plata y ya hay más de 21 mil en el país
LE PUEDE INTERESAR
Nueva Zelanda le pone fecha al fin del virus
Y a pesar de que “más del 70% de las infecciones emergentes son zoonosis”, como apuntan los expertos, estos especialistas aseguran que “la frecuencia de las enfermedades asociadas tiende a aumentar con las pérdidas de biodiversidad porque la existencia de una gran variedad de especies que actúan como huésped puede limitar la transmisión de agentes infecciosos”.
Como tal vez se sepa, la fecha para conmemorar y tomar conciencia sobre el medio ambiente se instauró en 1974, tras la conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, con el objetivo de reunir a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos para trabajar en conjunto en la concientización de una problemática insoslayable. En 2020 la biodiversidad es el tema central, y la elección del tópico, aseguran los especialistas, está relacionado ala preocupación de “eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y, como viene ocurriendo desde principios de año, la pandemia de COVID-19.
Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, la biodiversidad comprende tanto la variedad de ecosistemas, como las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. Dicho en términos simples, la biodiversidad es la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua. Se vincula con todos los aspectos de la salud humana. De hecho, provee agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático.
En esta celebración, el mensaje publicado en la web oficial de la ONU es muy claro: “La aparición de la COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. A nivel mundial, mil millones de personas son contagiadas cada año y millones de ellas mueren debido a las enfermedades causadas por los coronavirus; y alrededor de un 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son zoonóticas,, lo que significa que se transmiten de animales a personas. La naturaleza nos está enviando un mensaje”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí