Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Un problema endémico. La Ciudad encabeza el ranking provincial de ocupaciones ilegales de tierras

Desalojan terrenos en un sector de Los Hornos mientras se expanden otras usurpaciones

Ayer, la Policía desalojó a ocupas de lotes privados ubicados en 76 y 141. En El Rincón hay una guerra entre bandas. Se extienden las tomas y las ventas por internet

30 de Julio de 2020 | 04:08
Edición impresa

El desalojo de terrenos privados en la zona de Los Hornos delimitada por las calles 76, 79, 141 y 143 trajo una pizca de calma a los vecinos del barrio, que desde el 16 de febrero están conviviendo con usurpadores que vienen y van. El operativo policial incluyó la quita de los elementos con los cuales se habían realizado demarcaciones de parcelas. No obstante, el temor al regreso de los ocupas, en un contexto por demás inestable e inseguro, flota en el espeso aire de esa zona platense que, hace cinco meses y medio, pasó de ser un lugar tranquilo a otro profundamente hostil.

Fue una “buena nueva” perdida entre decenas de denuncias de vecinos y vecinas de la Ciudad -de las localidades más diversas- que a diario ven cómo cambia su calidad de vida por una ocupación inesperada, y en numerosos casos violenta, de tierras baldías.

Ese es el primer paso para que la inseguridad gane al barrio. Luego vendrá (o no) un desalojo. Y una nueva usurpación. Y así sucesivamente. Porque una de las “estrategias” de los “amigos de lo ajeno” es volver. Una y otra vez. “Y así ganarle por cansancio a una Justicia que actúa tarde, o directamente no lo hace, o bien queda enredada en una incomprensible madeja legal que solamente facilita y alienta el accionar de estos grupos delictivos organizados”, explicó a este diario una abogada especializada en el tema.

Arde El Rincón

Como contrapartida de la acción policial en ese sector de Los Hornos, en el barrio El Rincón, entre las localidades de City Bell y Villa Elisa, la violencia de los últimos días entre dos bandas tiene a la ocupación ilegal de terrenos y a su venta por redes sociales como una de sus causas principales.

“Vendo terreno, 25 de largo por 10 de ancho, 45 mil, Tomo Auto o Moto Por Parte de Pago!!”. Es el anuncio que publicó una mujer en su cuenta de Facebook. El lote, desde ya, no es suyo. Pero ya fue delimitado por los ocupas. Mientras, los vecinos miran, denuncian y temen por nuevos brotes de violencia en su propio barrio, en sus propias narices.

Si estuviese por concretarse un desalojo, es muy probable que el terreno baje su precio. Si vuelve a bajar, será porque el operativo policial es inminente. “Son grupos muy organizados, con logística, con contactos en el barrio y en organismos públicos. Se enteran de lo que hará la Policía y bajan el valor. De todos modos, cualquier suma es ganancia neta para ellos”, detalló la letrada consultada.

En esa línea, vecinos de los lotes privados desocupados ayer por la Policía en Los Hornos contaron que los intrusos se encontraban “delimitando las parcelas, cuando de repente desaparecieron todos. Acto seguido llegaron los móviles policiales”, relataron.

Volviendo a El Rincón, habitantes del barrio violentado anteanoche denunciaron que sólo cuentan con un patrullero policial custodiando la calle 141 desde 439 hasta 443, hoy por hoy el sector más caliente en el vasto universo de tomas ilegales en la Ciudad. A punto tal que en medio del enfrentamiento de bandas que se produjo el martes, un terrible episodio puso en peligro la vida de una familia.

Durante el durísimo altercado entre un grupo que se hace llamar “Los Misioneros” y vecinos extranjeros, a una familia paraguaya le quemaron el cerco que divide su terreno de la calle y le rompieron la puerta y las ventanas a piedrazos.

Según pudo saberse, antes de irse los agresores les dijeron que si no abandonaban la vivienda los matarían. La amenaza se habría extendido a todos los que viven en 141 entre 440 y 443. De fondo existiría un antiguo litigio por tierras usurpadas entre unos y otros.

Un avance de ocupas en la zona del Parque Ecológico, en City Bell; la usurpación de un predio privado en Ringuelet (4 y 514); un intento de ocupación en terrenos linderos al Club Romerense, desbaratado por fuerzas de seguridad (517 entre 167 y 168), y un episodio en el predio de la Caja de Policía de la Provincia a pocas cuadras de allí (179 y 515), son los eventos más sonados de los últimos días en el marco de una problemática que parece no tener fin desde hace, como mínimo, dos largas décadas.

Pesadas y organizadas

Volviendo a Los Hornos, vale recordar que los terrenos desalojados ayer a la mañana son privados, pero la usurpación de tierras se extiende, desde aquel domingo 16 de febrero por la noche, a un predio fiscal muy extenso demarcado por las calles 76, 90, 141 y 155.

Cuatro días después de una usurpación masiva -los más cautos hablaron en su momento de medio millar de personas- que se concretó por parte de gente humilde y de personas muy bien vestidas que se bajaban de camionetas 4x4, con toda la escala de grises en el medio, un operativo limpio de la Gendarmería desalojó el lugar.

No obstante, un grupo de ocupantes nunca se resignó y ya levantó casillas bajo la mirada de algunos policías que “evidentemente tienen la orden de impedir que se forme un barrio; un asentamiento estable”, comentó un antiguo vecino del barrio.

Como se informó en su momento, el Gobierno bonaerense hizo público un proyecto de urbanización del predio fiscal que contaría con viviendas sociales, establecimientos escolares y hasta un parque.

Aquel desalojo del 20 de febrero, de acuerdo a fuentes de la Municipalidad de La Plata, se realizó a expensas del ministerio de Seguridad provincial. La semana pasada, el titular de esa cartera, Sergio Berni, puso a la Ciudad al tope de las tomas en territorio bonaerense. “Las usurpaciones son en toda la Provincia. Pero las situaciones más heavy, las más pesadas, las más organizadas y consecutivas son las de La Plata”, afirmó.

Son grupos muy bien organizados, con contactos en los barrios y en los organismos públicos

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla