
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advirtió un trabajo supervisado por el neurocientífico Facundo Manes según el cual, además, casi el 60 por ciento de la población está sufriendo trastornos de ansiedad. Detalles de lo que llaman “la otra pandemia”
Con los resultados en la mano de un trabajo que reveló que 8 de cada 10 jóvenes tiene síntomas de depresión, el neurocientífico Facundo Manes consideró ayer que el saldo más negativo que está dejando el coronavirus en nuestra sociedad es “una pandemia de enfermedad mental”, la cual, según advirtió el experto, perjudica a un número cada vez más creciente de jóvenes que en nuestro país están padeciendo trastornos de ansiedad o depresión.
La advertencia lanzada por el reconocido neurólogo, vale precisar, entra en sintonía con un informe publicado la semana pasada por este diario según el cual, debido al aislamiento impuesto por la pandemia, los médicos locales advierten un fuerte e inquietante incremento en los casos de depresión en chicos.
“Los jóvenes están siendo afectados y debemos trabajar para evitar que se haga crónico”
Ahora, el trabajo que vuelve a confirmar esta realidad es una investigación de la Fundación INECO, a cargo de Manes y según la cual la salud mental de población atraviesa por estos días un preocupante deterioro. “El trabajo que hicimos a los 6 días de iniciado el aislamiento y otro a los 72 días, mostró cifras alarmantes: 6 de cada 10 argentinos tienen síntomas de depresión. Esto cuadruplica o quintuplica los valores prepandemia”, señaló Manes.
En línea con la nota publicada por este diario, el neurocientífico dio otro dato aún más preocupante: 8 de cada 10 jóvenes del país tienen síntomas de depresión leve, moderada y severa; y más de 6 de cada 10 tienen síntomas leves, moderados o severos de ansiedad.
LE PUEDE INTERESAR
Marcha atrás con los vuelos: las compañías aéreas no operarán desde el 1º de septiembre
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que vapear multiplica por cinco el riesgo de contraer el virus
“Los jóvenes están siendo muy afectados y lo que tenemos que evitar es que esto se haga crónico -advirtió Manes-. La salud es una sola, y si no se pone como prioridad, la Argentina va a tener que ser reconstruida. Si tenemos un pueblo ‘quemado’, una sociedad exhausta, por más que arreglemos la deuda o traigamos inversiones, si tenemos un pueblo deprimido, desmotivado y ansioso, estamos frente a un problema no solo humanitario, sino social y económico”.
Ante esta pandemia de ansiedad y depresión, Manes planteó algunos aspectos que habría que hacer para atenuar el impacto de estos meses tan complicados. “Lo primero que hay que hacer es tener más cuidado. Tenemos que hacer una campaña de psicoeducación y explicarle a la sociedad que a veces sentirse mal es normal. Hay que darle herramientas a la sociedad para regular emocionalmente su conducta. Estoy muy preocupado porque además del virus se está propagando el miedo”.
Cambios en el humor y en el sueño, despertarse a medianoche, temor a contagiarse coronavirus e incluso salir de casa son algunas de las consecuencias que la cuarentena produjo en los niños de entre cuatro y 11 años, según otro trabajo realizado en estos días por expertas locales del Conicet. El equipo, liderado por María Florencia Andreoli, Investigadora del Conicet La Plata en el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas, realizó un total de 814 encuestas en diferentes puntos del país y los cuestionarios fueron respondidos por las madres, padres o adultos a cargo. “La alteración más frecuente que aparece es el humor cambiante, que alcanza al 45% de los chicos sin diferencias según el grupo etario”, explicó Andreoli.
Sobre esta problemática, Manes también precisó que se debe “comunicar con menos miedo y empoderar a la población, porque vamos a convivir con el virus por largos meses y no vamos a poder estar en una cuarentena eterna”.
Además, el neurocientífico se refirió a la cantidad de tiempo que podemos sostener las limitaciones de ver a padres, hijos, amistades o sin hacer deportes. “La cuarentena sola siempre supimos que no sirve para que el virus no venga. Lo que hace la cuarentena es ganar tiempo para mejorar los sistemas de salud, para testear, para aislar (...) y si eso no se pudo hacer por una cuestión logística o porque somos un país pobre, deberíamos replantear esta estrategia porque vamos a tener largos meses para convivir con el virus y no podemos seguir en una cuarentena eterna”, aseguró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí