La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
El nuevo rol de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete de ministros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El distrito del norte del Conurbano bonaerense es parte del AMBA y tiene datos epidemiológicos menos favorables que los de nuestra ciudad
En San Isidro la gente podrá sentarse y consumir en la puerta de bares y restaurantes con un estricto protocolo
Coincidente con el anuncio del Gobierno nacional sobre cómo seguirá la cuarentena a partir del próximo lunes, cuando se cumpla el día 150 de aislamiento obligatorio por el coronavirus, uno de los municipios que compone el AMBA pone en práctica una medida de flexibilización que no deja de llamar la atención por darse en el ámbito considerado más crítico por las autoridades en cuanto a la situación epidemiológica.
En San Isidro los vecinos podrán comer al aire libre en bares, restaurantes y cafeterías, sentados en bancos individuales con la distancia social obligatoria, en lo que fue denominado el "take away plus", una versión mejorada de una de las dos opciones que hasta ahora tienen los locales gastronómicos para trabajar, que es la que el cliente pase a retirar el pedido y se lo lleve (la otra es la del delivery).
En este take away plus no se permitirá la colocación de mesas y tampoco se podrá vender alcohol y está pensada como "una salida recreativa que descomprime la ansiedad y angustia del encierro que vienen siguiendo hace más de cuatro meses", indicaron desde el municipio de la zona norte del Conurbano bonaerense.
Esta medida representa no sólo que la gente pueda tener una salida recreativa, sino también es una oxigenación para el sector gastronómico, uno de los más castigados por la cuarentena, que día tras día acumula locales que bajan sus persianas de manera definitiva ante la imposibilidad de seguir funcionando en las actuales condiciones.
Entre las características principales sobresalen que el material a utilizar debe ser absolutamente descartable, no habrá elementos de uso compartido, los menú estarán en formato digital y cada comercio contará con una persona designada para hacer cumplir el distanciamiento social entre los comensales y evitar las aglomeraciones.
De acuerdo a la Sala de Situación del ministerio de Salud bonaerense, que es donde se reflejan los datos de cada uno de los municipios de la Provincia, La Plata cuenta con índices sanitarios mejores que los de San Isidro. Si bien la cantidad de contagios es mayor (5.766 contra 4.702), tomando el total de personas testeadas en La Plata (19.592) los casos positivos representan un 29% mientras que en San Isidro (12.902) es del 36 por ciento. Incluso el distrito conducido por Gustavo Posse totaliza 97 fallecidos desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, contra los 74 decesos registrados en La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Salió una nueva tarjeta para jugar al Cartonazo por $50.000
LE PUEDE INTERESAR
Viernes de mañana fresca y tarde cálida: ¿Y el Día del Niño?
Ahora bien, si San Isidro es parte de los 38 municipios que junto a Ciudad de Buenos Aires componen el AMBA, y todo indica que se seguirá en Fase 3, ¿por qué con indicadores epidemiológicos más favorables La Plata no implementa una medida de este tipo, que le permitiría al vecino contar con una opción de esparcimiento controlado tras casi cinco meses de confinamiento?
Consultados por eldia.com, desde la Municipalidad indicaron que la fase en la que se encuentran ambos distritos no lo permite, de manera que se estaría incumpliendo con lo que establece la normativa que define las actividades que pueden realizarse según cada estadío.
En ese sentido, aclararon que "no vamos a ir en contra de lo que fija Provincia o seguir la lógica aplicada en San Isidro", pero sí remarcaron el pedido que el intendente Julio Garro le elevara a las autoridades provinciales sobre la necesidad "de cambiar el criterio en el AMBA para determinadas actividades" porque si sólo serán autorizadas "cuando esté la vacuna, hay algunas que no van a volver a funcionar".
Eso es lo que el jefe comunal planteó recientemente con la obra privada y la necesidad de que vuelva a ser habilitada por encontrarse suspendida desde el 20 de marzo.
En lo que hace a la gastronomía, la semana pasada hubo una reunión entre empresarios del sector con la Municipalidad para intentar avanzar sobre la posibilidad de que los locales puedan ampliar su atención a partir de la peatonalización de ciertas calles, pero eso sólo ocurrirá si el distrito pasa a fase 4, lo cual en lo inmediato es imposible ya que para ello se tendría que pasar a sumar no más de 70 contagios por semana cuando por día se está registrando el doble, o que Provincia decida cambiar algunos criterios para la reanudación de aquellas actividades que todavía están paralizadas o funcionan de manera restringida.
Respecto de la implementación de una medida del tipo de la que puso en marcha San Isidro, fuentes consultadas no descartaron que pueda derivar en un problema legal para el privado si ocurriera algún evento extremo por cuanto no se estaría respetando lo dictado por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí