
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ADRÍAN GÁSPARI (*)
En general se utiliza la palabra incertidumbre en esta época porque certezas no tenemos acerca de cómo va a ser el futuro. Lo que sí sabemos es que no siempre es como esperamos, va cambiando y nuestras expectativas y sensaciones también. El afecto con el que pensamos el futuro también varía e incide en nuestras expectativas porque si estamos tristes vemos un futuro triste. Si uno piensa en el trabajo psíquico de proyectarse en el futuro, es un trabajo que uno hace donde construye imágenes de él, diferencia posibles de imposibles y trata de encontrarle la vuelta, ahí es donde surge una pregunta sobre en qué medida depende de nosotros y en qué punto no, ya que si sabemos qué está a nuestro alcance y qué no, hacemos el trabajo de fantasear ese futuro y modelarlo. Lo cierto es que algo va a cambiar y seguramente no vayamos a recuperar al 100% las cosas como eran antes, por eso podemos pensar muchas cosas del futuro de una manera vincular, pensando con otros y no quedándonos en nuestra visión sino en una mirada vincular.
Pareciera haber dos futuros distintos en relación a si hay vacuna o no hay vacuna: aséptico, higiénico, con restricciones de contacto mientras no esté la vacuna, afectando esto los vínculos, porque descubrimos cosas sobre cómo nos relacionamos con los demás, descubrimos nuestra soledad habitada por otros y en vínculo y solitaria en aislamiento total. Ahí cada uno, con mayor o menor eficacia, logró seguir entramado a nivel laboral y afectivo. Por otro lado, parece haber otro futuro con la vacuna, donde aparecería esa fantasía de que todo vuelva a ser como era antes y aprenderíamos muchas cosas haciendo un mundo mejor luego de la experiencia vivida. En ese sentido, estos dos futuros y los problemas que conllevan, se articulan en una sola pregunta: ¿Vamos a aprender algo, a modificar algo, a lograr algún cambio positivo para nosotros y nuestra manera de relacionarnos?.
Independientemente de la forma que tomen las cosas de acá en adelante, de lo que sí estoy seguro es que no es lo mismo si estos desafíos los pensamos como individuos o en vínculo con otros. Hay un futuro posible donde el otro se nos presenta como amenazante, portador de un riesgo. La Pandemia vino a exacerbarlo, es una sensación que viene ocurriendo desde antes pero ahora vemos si eso es responsabilidad individual o colectivo, social. Donde cada uno tiene que encontrar su lugar en el mundo laboral y en la distribución de recursos por su cuenta y donde es válido apostar a cuidar al otro y que el otro nos cuide, generando acuerdos, buscando lugares comunes desde la diferencia para poder construir.
Está muy a la mano la pregunta sobre el futuro, pero cambia mucho si en lo que estamos construyendo está el otro ahí o no. Psíquicamente siempre hay más potencia transformadora cuando uno está entramado con otros.
(*) Psicólogo
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: el boom de las billeteras electrónicas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí