 
					
					
				 
            Descrubimos que los viajes de negocios no eran el motor del comercio que pensábamos que era
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
La Justicia Federal de La Plata confirmó la cautelar que frena la privatización del Banco Nación
Confirman la muerte de un hombre por Leptospirosis en la Región
Elecciones de profesores en la UNLP: los resultados finales y el cambio en Medicina
En fotos | La Plata se vistió "de terror" para celebrar Halloween
"Revisión exhaustiva": ¿Demoraron a Tamara Pettinatto y su pareja en el aeropuerto de Miami?
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Tragedia en la Ruta 12: choque frontal entre dos pickups dejó cuatro muertos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cruces en la arena: el homenaje que silenció la playa más famosa de Río de Janeiro
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una proyección informática relata cómo será la vida en 2025, después de la pandemia del coronavirus. ¿Qué cosas cambian?, ¿cómo se trabaja y cómo se vive? Un informe futurista basado en la realidad
 
            Descrubimos que los viajes de negocios no eran el motor del comercio que pensábamos que era
Estamos en 2020 y la pandemia de coronavirus sigue avanzando. Pero, dicen los más optimistas, algún día terminará. ¿Qué pasará entonces?, ¿seguirá todo igual?; ¿volveremos a estrecharnos la mano o nos sentaremos junto a un extraño en un vuelo de 15 horas?; ¿trabajarán todos desde sus casas?
Lo más probable, sin embargo, es que la mayoría de los aspectos de la vida sean bastante diferentes después de que termine la pandemia. ¿Cuándo?, ¿qué cosas?
Seguramente todas las personas se formulen estas preguntas. Pero un informe digital, el de la firma internacional Cognizant, se aventuró a hacerlo, situándose en el año 2025. En ese informe, llamado “After the Virus”, intenta dar respuestas sobre cuán diferentes serán las cosas, desde la política hasta la socioeconomía, el trabajo, los negocios, o la vida de todos los días.
El documento narra eventos potenciales en el año 2025, y hace una revisión ficticia de los cambios que ocurrieron en los días, meses y años posteriores a la pandemia de 2020. Es, en principio, ficticia. Pero puede ser muy real.
“Después de COVID-19 -dice Ben Pring, vicepresidente y director del Centro para el Futuro del Trabajo de Cognizant y autor del informe- todo lo que podía moverse se movió on-line. Y se volvió más barato, más rápido y de mayor calidad en el proceso. Aunque a principios de 2020 pensábamos que la tecnología era grande, solo había arañado realmente la superficie, el virus terminó con todo eso”.
Como si ya se estuviera en el año 2025, el informe recuerda que “enormes inversiones en infraestructura que podrían escalarse elásticamente para manejar a millones de empleados remotos y clientes, se pagaron de manera confiable, y las acusaciones heredadas de retrasos de sistemas con deudas técnicas se consideraron venenosas”.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Dinosaurios: identifican por primera vez un tumor en un fósil del Cretácico
LE PUEDE INTERESAR
 
          Pensar el futuro
“La sociedad cada vez prioriza más la desintoxicación digital para dar un descanso al cerebro”
“La pandemia -agrega- también estimuló la resolución de problemas remotos, basados en la Realidad Aumentada, desde cadenas de suministro de comestibles que emprenden esfuerzos de reabastecimiento masivo hasta cuidadores remotos que interactúan con personas mayores o un cliente con discapacidad”.
El trabajo también se refiere a cuestiones sanitarias. “En los hospitales -sostiene- las limitaciones de la geografía y las visitas físicas disminuyeron, los diagnósticos, el enrutamiento inteligente a especialistas y el triage en el hogar se volvieron comunes, aliviando a los médicos y enfermeras asediados a raíz del virus”.
En cuanto a lo negativo que dejó el virus, el informe futurista asegura que “algunos han sido seducidos por mundos virtuales de los que nunca quieren irse, y al igual que el whisky, demasiado de algo bueno a veces se convierte en algo malo. Así la sociedad cada vez prioriza más la desintoxicación digital para dar un descanso a los cerebros confundidos”.
El informe dice que en el 2025 “las casas ahora se construyen con espacios de oficina dedicados que incluyen insonorización, conectividad e impresoras 3D. La clave del éxito de la oficina en el hogar se convirtió en la capacidad de construir y fomentar conexiones profundas y basadas en la confianza con pares, clientes, socios y cualquier persona en el mundo conectado para hacer el trabajo. Con el trabajo desde casa ahora firmemente establecido, sería una locura suponer que alguna vez volveremos a las viejas formas de trabajo”.
En cuanto a los viajes, enfoca que “en un abrir y cerrar de ojos, los viajes de negocios pasaron de una actividad de alto nivel a una vergüenza. El virus transmitió un mensaje cósmico de que nuestro comportamiento de viaje debía cambiar. El patrón posterior al virus nos obligó a todos a reexaminar nuestros hábitos de vuelo. Por ejemplo, ¿era esencial viajar al otro lado del mundo para una reunión de dos días?
En el mismo sentido, abunda que “los gobiernos empujaron las cosas progresivamente al gravar los vuelos, aumentando el costo de cada vuelo posterior que toma una persona durante todo el año. Las empresas lanzaron políticas de trabajo innovadoras con tiempo libre adicional para aquellos que optaron por viajar de manera sostenible para reuniones o vacaciones. Mientras que en 2020 los viajes aéreos representaban una de las industrias más grandes del mundo, el virus lo detuvo y durante la noche, millones de personas dejaron de volar. Esto condujo a una profunda reducción en las emisiones de carbono, que han disminuido drásticamente desde su pico en 2019”.
Situados ya en el año 2025, los autores del trabajo resaltan que “resultó que los viajes de negocios no eran el motor del comercio que pensábamos que era. Y aquellos que todavía se suben a un avión para llegar a una conferencia de negocios, descubren que tienen que dar explicaciones, resulta que ya no son geniales”.
Y en cuanto a las actividades de todos los días, ¿como serán en 2025? El estudio sostiene que “ahora, todos deben tener una pantalla de salud completa para ingresar a cualquier edificio, espacio o país para demostrar que no están portando ninguna enfermedad infecciosa. Hay un sistema de autorización de telemedicina (Software de Gestión) establecido donde las personas deben realizarse un examen de salud. Al principio, el personal de la Health Sciences Authority administraba el escaneo, pero luego todo el proceso quedó automatizado y el equipo de escaneo está ubicado en el vestíbulo de cada edificio”.
El informe detalla otras predicciones, que incluyen que el rastreo de contactos basado en teléfonos celulares probablemente se volverá común en todas partes en poco tiempo, y que surgirá un nuevo campo de estudio llamado gerontecnología, que ayuda a las personas mayores a envejecer en su hogar en sus propios términos, incluidos los cuidados paliativos para los enfermos terminales, y convertirse en una disciplina de vanguardia, y que inclusive se establecerá un sistema de aprobación previa para que las personas puedan atenderse en su hogar a través de la telemedicina.
 
                        "Ahora, todos deben tener una pantalla de salud completa para ingresar a cualquier edificio, espacio o país para demostrar que no están portando ninguna enfermedad infecciosa"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí