Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Putin en el ojo de la tormenta: envenenamientos con polonio, misteriosos crímenes y médicos suicidas

Putin en el ojo de la tormenta: envenenamientos con polonio, misteriosos crímenes y médicos suicidas
20 de Agosto de 2020 | 11:19

El líder opositor ruso Alexéi Navalni habría sido envenenado y lucha por su vida en la unidad de cuidados intensivos de la ciudad siberiana de Omsk, donde ingresó hoy después de que el avión en que se dirigía a Moscú aterrizara de emergencia en el aeropuerto local debido a la gravedad de su estado. 

"Suponemos que Alexéi fue envenenado con algo mezclado con el té. Era lo único que bebía por la mañana. Los médicos dicen que la toxina se absorbió más rápido a través del líquido caliente", escribió en Twitter la portavoz del político, Kira Yarmysh, que le acompañaba en un viaje de trabajo a Siberia. 

No es la primera vez que se generan sospechas sobre envenenamientos, muertes en situaciones extrañas y suicidios, y que aparece en el medio el nombre del presidente Vladimir Putin. 

Hay varios casos en los que personas poco adeptas al régimen de Putin mueren en situaciones que no tuvieron esclarecimiento. Uno fue Alexánder Litvinenko, antiguo espía que fue asesinado con polonio, sustancia altamente radiactiva, el 23 de noviembre de 2006 en Londres, a donde huyó para evitar la cárcel. En su momento, Litvinenko había denunciado que la ola de atentados de septiembre de 1999 fue organizada por los servicios secretos rusos.

Otro de los casos fue el de la reportera Anna Politkóvska, quien había centró gran parte de su trabajo en poner al descubierto atrocidades cometidas en Chechenia por las fuerzas de seguridad rusas. Politkóvska culpó directamente a Putin. Apareció acribillada a tiros en el ascensor de su vivienda el 7 de octubre, también de 2006.

Otra mujer sufrió una muerte extraña unos años después. Se trató de Natalia Estemírova, quien fue previamente secuestrada en Grozni, capital de Chechenia, y más tarde fue encontrada con varios disparos en la cabeza. Curiosamente, Estemírova también investigaba abusos cometidos en Chechenia por las Policía y el Ejército. 

Ya en 2015, durante el mandato actual de Putin, el político Borís Nemtsov, autor de varios informes críticos con la política del mandatario y que  preparaba otro sobre la «agresión» rusa contra Ucrania, fue asesinado a tiros frente al Kremlin.

Más cerca en el tiempo, en 2018, el ex agente doble ruso Serguei Skripal y su hija Yulia fueron encontrados inconscientes en un centro comercial de Salisbury (en el sur de Inglaterra) y hospitalizados en estado grave. Se presume que habían sido envenenados con Novichok, un poderoso gas agente nervioso fabricado en la era soviética.

MÉDICOS SUICIDAS

A medida que avanzaba el coronavirus en Rusia, aparecieron intentos y suicidos en cadena de médicos que cumplían funciones en dicho país. Se llegó a hablar incluso de una enfermedad que los impulsaba a tomar semejantes decisiones.

Alrededor de 100 médicos y 250 paramédicos en la región de Kaliningrado se negaban trabajar ante la propagación de la infección por coronavirus. Y la presión habría jugado un rol fundamental en la ola de suicidios que se produjo apenas en una semana.

El 24 de abril, Natalia Lebedeva, jefa del centro de ambulancias en la ciudad de Zvyozdny, cerca de Moscú, murió en lo que un hospital de Moscú llamó "un accidente". Fue tratada en el hospital por COVID-19. El periódico 'Moskovsky Komsomolets' cita a los colegas de Lebedeva diciendo que podría haberse suicidado, pues fue acusada de infectar a sus subordinados con la enfermedad.

El 1 de mayo, Yelena Nepomnyashchaya, la doctora jefe en un hospital para veteranos de guerra en la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, murió después de caer de una ventana de su oficina del quinto piso. Según el canal TVK, Nepomnyaschi estaba en contra de que una de las alas del edificio se dedicase a pacientes de coronavirus, debido a la falta de equipo de protección y la poca preparación del personal

El 5 de mayo, un tercer médico ruso cayó desde la ventana de un segundo piso luego de quejarse por las condiciones sanitarias con las que luchaban contra el coronavirus Sars-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19. Alexandr Shulepov se contagió en un hospital en la ciudad rural de Novaya Usman, en la región de Voronezh y elevó los cuestionamientos por las pobres herramientas e insumos con que cuentan para atender a los pacientes.


 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla