
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo sugirió el ministro de Economía, Martín Guzmán. Mañana se vence el plazo de adhesión al canje para los acreedores
El ministro Guzmán (der.) en una visita reciente a la destilería de YPF. Definiciones sobre la deuda / twitter
Tiempo de definiciones para la deuda externa y por tal motivo trascendió que hay intensas reuniones en el Gobierno para el vencimiento de otro plazo de adhesión por parte de los acreedores a la oferta argentina. La más firme posibilidad sería avanzar en un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y postergará al menos seis meses la negociación con los acreedores privados, si no logra acordar con ellos la reestructuración de su deuda por unos 66.000 millones de dólares, según dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Hay dos alternativas: esta oferta que muestra un gran esfuerzo y cerrar en ese valor o que Argentina se mueva más hacia el acuerdo con el FMI y más adelante, dentro de seis u ocho meses aproximadamente, vuelva a hacer un replanteo con los sectores privados”, declaró el ministro en una entrevista publicada en el diario Página/12. Advirtió que “eso daría lugar a una reestructuración más profunda. Es iluso suponer que más adelante podamos ofrecerle más”.
Sin embargo, en esos meses el país entraría en un default más que técnico, según analistas.
Mañana martes vence el plazo dado por Argentina para adherir a su oferta, la segunda presentada formalmente a sus acreedores. Frente al rechazo que ya anticiparon tres grandes grupos de fondos de inversión, el gobierno de Alberto Fernández ha reiterado que es “imposible” mejorarla.
El Gobierno aspira a resolver su situación de default y reestructurar su deuda bajo legislación extranjera por 66.000 millones de dólares. La deuda pública total asciende a unos 324.000 millones de dólares, casi 90 por ciento del PIB.
Sobre la posibilidad de extender el plazo del 4 de agosto, Guzmán afirmó que el Gobierno está “evaluando todas las opciones”.
LE PUEDE INTERESAR
Expectativa por la apertura de comercios en avenidas porteñas
LE PUEDE INTERESAR
Prorrogan la vigencia de la VTV en el AMBA
“Habíamos manifestado que estaba la idea de un período de suscripción más largo, que es simplemente una cuestión técnica. La realidad es que no hay más en términos de lo que el país puede pagar año por año. Hemos hecho el máximo esfuerzo posible y una oferta que es definitiva sobre la base de ese esfuerzo”, ratificó.
Argentina ofrece pagar un promedio de 53,5 dólares por cada 100 dólares prestados, frente a la primera propuesta que daba 39 dólares por cada 100, la cual fue rechazada en mayo. Pero los fondos pretenden un canje no inferior a un valor promedio de 56,5 dólares por cada 100 dólares.
“Hay que entender qué quieren decir esos tres dólares (de diferencia). Estamos hablando de miles de millones de dólares en una situación de fragilidad y restricciones muy fuertes. Y seguir cediendo implicaría redefinir prioridades”, advirtió Guzmán.
“Y seguir cediendo implicaría redefinir prioridades. Como, por ejemplo, tener que hacer ajustes sobre gastos que son esenciales en Argentina. Inclusive tener que ajustar en jubilaciones, que implicaría una tensión sobre las reservas internacionales del país que generaría más inestabilidad cambiaria. Así que, en ese sentido, hay una decisión tomada, y es que Argentina no tiene la capacidad de poder ofrecer más de lo que ofreció”, remarcó.
Sobre un acuerdo con el FMI, con el que Argentina tiene una deuda de 44.000 millones de dólares, dijo que “no hay lugar para un esquema de política monetaria contractiva en un contexto de recesión, como ocurrió con el programa stand by del año 2018” durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) que se comprometió a un fuerte ajuste fiscal.
En recesión desde 2018 y con más del tercio de sus 44 millones de habitantes en la pobreza, Argentina sufre el impacto económico de la pandemia del nuevo coronavirus. En los primeros cinco meses del año acumuló una caída de la actividad de 13,2 por ciento respecto de igual lapso de 2019.
“La oferta está vigente y los acreedores tienen tiempo de aceptar. Es su decisión sacar al país de una situación de default en la que ya está de forma concreta desde finales de abril de 2018”, subrayó.
Guzmán sostuvo que -en términos económicos- “no vamos a ofrecer más” y que “si no hay acuerdo sobre esta propuesta el camino es otro. En ese caso, lo que haríamos es retomar el programa con el Fondo Monetario Internacional pero en las condiciones que necesitamos tener”.
“Argentina no tiene la capacidad de pagarle al FMI en los tiempos previstos en el anterior programa. Obviamente, lo que eso implicaría es que tome más tiempo la reestructuración, pero también daría lugar a una reestructuración más profunda. Es iluso suponer que más adelante podamos ofrecerle más”, agregó.
Este nuevo esquema, según el ministro, representará que de no mediar un acuerdo con los acreedores, “Argentina se mueva más hacia el acuerdo con el FMI y más adelante, dentro de seis u ocho meses aproximadamente, vuelva a hacer un replanteo con los sectores privados”.
El nuevo entendimiento que Argentina buscará negociar con el FMI partirá de la premisa de que “no hay estabilización posible sin recuperación económica. Y para estabilizar la economía, hay que dejarla crecer. Esto significa que no hay lugar para un esquema de política monetaria contractiva en un contexto de recesión, como ocurrió con el programa stand by del año 2018. Y las políticas, está claro que las decidiremos nosotros”, enfatizó.
El presidente Alberto Fernández dijo que el Gobierno nacional seguirá trabajando en los próximos días para lograr el acuerdo con los acreedores externos.
“La oferta está vigente y los acreedores tienen tiempo para aceptarla”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí