

Tierra arrasada. El fuego causó estragos en varias provincias / Télam
Colapinto ya corre en el último ensayo libre en Singapur: se viene la clasificación
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tierra arrasada. El fuego causó estragos en varias provincias / Télam
Al menos tres provincias argentinas presentaban ayer incendios activos, otras cinco provincias tienen focos contenidos, controlados o en etapa de guardia de cenizas, y en otras tres hay localidades donde logró extinguirse parcialmente, según el reporte publicado ayer por el Servicio Nacional de Manejo de Fuego.
De acuerdo al reporte, el fuego todavía se presenta activo en los focos de las localidades de Los Toldos (Salta), Bajo de Veliz Quines (San Luis), y El Arquito y Tama (ambas de La Rioja).
En las localidades de Ancasti (Catamarca), Selva (Santiago del Estero), y Tranca (Tucumán), los focos se encuentran controlados; mientras que en Punilla y Río Cuarto, ambas en Córdoba, el fuego está contenido, al igual que en las Islas Delta Paraná de Santa Fe y Entre Ríos.
Según este reporte, hay otros cuatro focos en Córdoba donde están en la etapa de guardia de cenizas (Ischilín, Punilla y Colón, Río Cuarto (Achiras) y San Alberto).
El fuego está extinguido en Ambato y Fray Mamerto Esquiú (Catamarca); Colón (Córdoba), Diamante (Entre Ríos), Concepción y Mburucuyá (Corrientes); San Fernando (Buenos Aires); y San Pedro y Ledesma (Jujuy).
En el reporte, el Servicio Nacional de Manejo de Fuego recordó que “el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras”.
Además, señaló que “los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación”.
Sobre los efectos, señaló que “el fuego genera una alteración significativa en el sistema natural que provoca la pérdida de biomasa, estructura vegetal, fragmentación de hábitats y pérdida de especies endémicas de la región”, a la vez que afecta “los servicios ecosistémicos que brindan los distintos ambientes, como humedales y bosques”.
En Córdoba, por ejemplo, donde existen una 40 mil hectáreas afectadas por el fuego, en las zonas quemadas disminuyen las poblaciones de mamíferos pequeños, anfibios y reptiles, debido a sus áreas de vida reducidas, escasa capacidad de huida y dificultad para encontrar nichos después de las quemas o incendios.
Otro de los sitios más afectados es el Delta del Paraná, con casi 200 mil hectáreas afectadas, donde entre las especies amenazadas se encuentra el ciervo de los pantanos, en peligro de extinción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí