
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el índice que elabora Apymeco, ese porcentaje subió en septiembre impulsado, principalmente por los materiales y la mano de obra. El interanual llega al 67,6 %
El índice de precios de la construcción tuvo una suba mensual del 3,29 por ciento entre septiembre y agosto, según informó la Asociación de Pymes de la Construcción, Apymeco. Según los informes de esa asociación, que se difundieron recientemente, este nuevo porcentaje de septiembre representa una variación interanual del 67,60 por ciento y un acumulado anual (de enero a septiembre 2021) del 33,93 por ciento.
Según remarcó el presidente de Apymeco, Fernando Magno, la sostenida suba del precio de la construcción que supera al índice inflacionario general del Indec (que llega al 52 por ciento interanual) se debe al “alto costo de los materiales”.
Este mes, por la paritaria salarial del sector, hubo una suba a los trabajadores de la construcción del 4,03 por ciento. Este índice, entienden en el sector, también ayuda a encarecer el precio de la construcción que en septiembre llegó a 121.269,80 pesos el metro cuadrado.
En tanto, la variación mensual de los materiales de la construcción llegó al 3,20 por ciento.
Al referirse a los mayores aumentos mensuales, en Apymeco indicaron que fueron encabezados por el hormigón elaborado, con el 8,81 por ciento; la arena mediana con el 5,12 por ciento y el Cemento Portland con el 3,51 por ciento.
Desde la asociación destacan distintos datos del comportamiento de la actividad en septiembre. “Se registró un aumento en los valores de mano de obra debido a la reapertura de paritarias y el acuerdo vigente; el despacho de cemento registró una suba interanual del 7,4 por ciento, y un aumento del 2,3 por ciento respecto del mes anterior. Y el precio del metro cuadrado en dólares registró un del 3,29 por ciento pasando de 640,86 a 661,95 dólares”. Eso, en el billete “blue”. Con la cotización oficial, llega a 1.160, 23.
LE PUEDE INTERESAR
Acoplados: patentamientos con novedades y varios miles de pesos
LE PUEDE INTERESAR
El simulador de consumo eléctrico, con 120.000 visitas
Según remarcaron fuentes del sector, “hay una alta demanda de materiales por el ascenso en la actividad de la construcción privada, de viviendas unifamiliares y multifamiliares, que no fue acompañada por el aumento de la producción de estos insumos”.
Distintas fuentes consultadas en corralones indicaron que “la actividad tiene un ritmo ascendente sostenido, pero aún no se trabaja a pleno. La ausencia de la obra pública no termina de disparar la demanda al ritmo de la prepandemia”.
También indicaron que “la actividad no está a pleno. Se está vendiendo en un buen ritmo. Está al 70 por ciento de la expectativa” y remarcaron que el 80 por ciento de las compras se realizan con tarjeta de crédito”.
Magno, titular de Apymeco, también remarcó que “la tendencia que se está registrando en demanda de materiales de la construcción evidencia que la construcción es el resguardo económico que eligen familias y emprendedores”.
Entienden en el sector que “en la actualidad, construir es barato en dólares”, para el que los tiene.
En los últimos tres meses la suba del precio del metro cuadrado se mantuvo por arriba del 3 por ciento.
En julio fue de 3,21 por ciento, en agosto 3,70 por ciento y en septiembre 3,29 por ciento.
En tanto, la variación de la mano de obra tuvo una suba del 4,03 por ciento mensual en septiembre, 5,63 por ciento en agosto y 2,98 por ciento en julio pasado. Lejos de noviembre 2020, cuando la suba fue del 22,71 por ciento.
En relación a los materiales, tuvo en septiembre una suba del 3,20 por ciento; en agosto fue del 2,86 por ciento, y en julio del 3,95 por ciento.
Entre los principales ítems con incidencia en el precio de la construcción se ubica en un 28,95 por ciento la estructura de hormigón armado; las instalaciones sanitarias en un 11,72 por ciento y el beneficio de la empresa constructura en un 9,80 por ciento, según Apymeco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí