
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina*
eleconomista.com.ar
El problema con los violentos que se atribuyen la causa mapuche en la Patagonia deja al desnudo, una vez más, la enorme confusión que tienen los políticos respecto a las funciones que debe cumplir el Estado nacional y los Estados provinciales. Con federalismo, el Estado nacional se debe hacer cargo de todo lo que sea interprovincial y los Estados provinciales de todo lo que corresponda al territorio de la respectiva provincia.
Cuando la gobernadora de Río Negro le pidió al Estado nacional que se haga cargo de la seguridad en las rutas nacionales y los parques nacionales está en lo correcto. No le está pidiendo un favor, ni ayuda. Le está exigiendo que cumpla con su deber.
En donde la gobernadora puede pedir ayuda al Estado nacional es en la recuperación de la seguridad en las rutas provinciales y el territorio que está fuera del parque nacional. Si bien es una función provincial, la misma Constitución prevé que el Estado nacional puede ir en auxilio de un Estado provincial, a pedido de la provincia en cuestión.
Sin embargo, el presidente de la Nación y su ministro de Seguridad le respondieron que no les correspondía cuidar las rutas nacionales. Luego la llamaron para decirle que la ayudarán. La confusión es impecable.
Esta misma confusión es la que llevó hace cinco meses a un dislate similar al de la Patagonia. El Estado nacional declaró un toque de queda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Ciudad se negó a acatarlo y el Presidente amenazó con enviar las fuerzas federales a las calles de la Ciudad para encerrar a los díscolos. Luego un juez le recordó que las fuerzas federales no tienen jurisdicción en temas locales.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil recurre al alza de las tasas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La confusión de roles trasciende el tema de seguridad y se extiende históricamente a educación, salud, asistencia social, vivienda, urbanismo, entre otros.
En educación, la básica (primaria y secundaria) es competencia provincial (artículo 5° de la Constitución nacional). Sin embargo, el Ministerio de Educación tiene programas nacionales como “Infraestructura y equipamiento”, “Acciones de formación docente” y “Fortalecimiento edilicio de jardines infantiles”, entre otros, entrometiéndose en funciones provinciales ya que éstas son acciones de educación básica.
En salud, las provincias, en sus constituciones provinciales, se reservaron para sí las acciones de salud pública. Pero el Ministerio de Salud nacional tiene los programas nacionales de “Intervenciones en salud perinatal, niñez y adolescencia”, “Prevención de enfermedades transmisibles” y “Desarrollo de estrategias en salud comunitaria”, entre otros, que corresponden a funciones provinciales porque son acciones de salud pública.
En vivienda y urbanismo, la Constitución dice que las provincias se reservan para sí la organización municipal (artículo 5°, el mismo del de educación básica). Pero el Estado nacional creó un ministerio con los programas nacionales de “Planificación territorial”, “Producción integral y acceso al hábitat” y “Acciones de abordaje para mejorar el hábitat de barrios populares”. O sea, todas funciones de organización municipal.
En general, la gente tiende a creer que los “programas nacionales” no están mal porque hacen lo que los gobernadores e intendentes no hacen, o bien, ayudan a gobernadores e intendentes que quieren hacer. La historia y las evidencias son contundentes en demostrar que ninguna de estas dos cosas ocurre.
Los “programas nacionales” son muy inefectivos, por burocráticos, y terminan siendo utilizados por las autoridades nacionales (desde hace décadas, esto no es de ahora) para comprar voluntades entre gobernadores e intendentes. Se les promete algunas “obras” con estos programas a cambio de votos en el Congreso. Tan naturalizada está la conducta que muchas veces son los propios gobernadores los que piden obras de estos programas para dar sus votos en el Congreso. Esto desvirtúa el buen funcionamiento de la democracia y las instituciones republicanas.
Tampoco cumplen la función de ayuda porque los gobernadores e intendentes tienden a desentenderse de sus propias responsabilidades, cuando les llega una promesa de un programa nacional. Esto desvirtúa la buena gestión pública a nivel local. Por este motivo la gente siente que paga muchos impuestos, pero luego sufre déficits en materia de salud y educación públicas, vivienda, urbanismo, atención a los pobres, etcétera.
Mantener estas superposiciones entre niveles de gobierno garantiza la decadencia. Por eso es clave avanzar en un ordenamiento integral del Estado que incluya eliminar la coparticipación y que las provincias se financien con sus propios impuestos. Esto implica que la Nación se concentre en hacerse cargo de sus responsabilidades (las funciones interprovinciales) sin inmiscuirse en las funciones de las provincias y los municipios (que son las funciones locales). Esto implica terminar con los programas nacionales.
*Economista de Idesa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí