Manuel Leal uno de los transportistas con su carreta y su burro / EFE
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante la escasez de gasolina y repuestos para un coche o una moto, cada vez más transportista trabajan con una carreta tirada por esos animales en Maracaibo
Manuel Leal uno de los transportistas con su carreta y su burro / EFE
SABELA BELLO
Maracaibo
EFE
Ante la escasez de gasolina y repuestos para un coche o una moto, el transportista Tony Monsalvo trabaja con su burro y una carreta en su Maracaibo natal, noroeste de Venezuela, a cambio de unos 10 o 15 dólares diarios, que le alcanzan para mantener a tres familias. La práctica, aunque no es nueva, se ha multiplicado en los últimos años en la zona.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan en Italia una pérdida de más del 20% de su población en 50 años
LE PUEDE INTERESAR
La sórdida caída de Ghislaine Maxwell
A las dificultades más notables para mantener un vehículo a motor -combustible, materiales para la reparación-, se suma la pérdida de poder adquisitivo, debido a la hiperinflación galopante que vive el país desde hace casi un lustro, que se cuenta en porcentajes millonarios y que impide que miles de familias se puedan permitir la compra de un coche, como explica Monsalvo.
“Ahorita no tenemos la fuerza (dinero) para comprar ni una moto”, dice el “burrero” -como son conocidos en la zona estos transportistas- con resignación, mientras comenta que los precios de esos vehículos son prohibitivos para él, ya que, además, requieren de un gasto constante una vez se compran. Lo sabe por experiencia, ya que fue propietario de un coche que tuvo que vender.
“La gasolina ahorita no se consigue. Yo tuve que vender mi carrito por eso. La familia mía ya estaba casi pasando hambre porque tenía el carro guardado ahí y no hacía nada. Y digo: voy a venderlo y me compro el burrito”, una decisión que le permitió volver a trabajar.
El burro “me costó 200 dólares, con carreta y todo”, explica al señalar al animal, su impagable apoyo para llevarse unos dólares a casa todos los días al servirse de él para “recoger plásticos, reciclaje, carretar agua para la comunidad cuando no llega” a las tuberías de las viviendas, un problema que Maracaibo, igual que muchas otras zonas del país, sufre habitualmente.
El hombre, de 30 años, que optó por esta fórmula de trabajo hace poco más de año al ver que no tenía más alternativas, cuida a su burro como a él mismo -reconoce-, ya que es fundamental que esté bien para poder seguir sacando adelante a las tres familias que alimenta.
“Con lo que me dan, unos 10 dólares, 15 dólares (diarios), de ahí compro un poquito para cada uno, un kilo de arroz, unos huevos también para mi mamá, mi tía (para mantener) tres familias”, detalla con timidez.
Además, de sus ganancias debe sacar para alimentar al burro con paja, que le da “en la mañana”, y maíz para “la tardecita”. Y los domingos, cuando Monsalvo y su burro descansan, lo baña.
Las autoridades vigilan de cerca a los “burreros”, que deben cumplir con unos horarios de trabajo, sin sobrepasar el tiempo fijado, y tener en regla toda la documentación del animal, que ha de estar vacunado con los fármacos correspondientes, según las exigencias de las instituciones.
“Tengo los papeles, tengo la vacuna, tengo todo”, subraya Monsalvo, quien agrega que sale, incluso, menos horas de las que permite la normativa.
Las autoridades “me dijeron que podía trabajar desde las 7 de la mañana hasta las 11, pero yo trabajo hasta una hora antes, hasta las 10. Y en la tarde, me dijeron que puedo salir a las 3, pero yo salgo a las 4 o 4 y pico”, explica.
También Manuel Leal, “burrero” de larga data, deja claro que toda la documentación de su animal está apegada a las normas, que cumple escrupulosamente.
De los 47 años que tiene Leal, 25 los ha dedicado a trabajar con un burro. Tuvo varios. Ahora se sirve de uno que compró hace tres años por 80 dólares, después de que se le muriera otro que lo acompañó una década en tareas tan diversas como tirar basura, mudanzas o transporte de todo tipo.
“Yo boto basura, me pagan dos dólares por buscar una pipa (garrafa) de agua (...) y ahora estoy haciendo una mudanza. Me van a dar un dólar y tres o cuatro artículos” que no detalló, al no saber, todavía qué tipo de material recibirá a cambio de su trabajo.
Igual que su compañero Monsalvo, destaca la rentabilidad de trabajar con un burro, frente al gasto que supone realizar el mismo tipo de tareas con un coche o una moto.
“Este es más rentable, y ahora que no hay (dinero en) efectivo, más todavía, porque si se te daña la pieza de un carro, ¿cómo la reparas? Sin embargo, una pieza de esto (carreta) la consigues en cualquier taller por cinco dólares, diez dólares”, precisa.
Además, compara la gasolina como “alimento” de cualquier vehículo a motor o el costo de los recambios con los productos que come su burro para mantenerse.
“Una pieza de un carro, ¿cuánto te vale? Y la gasolina. En cambio, yo le doy un pote con agua y panela, le compro su maicito dos o tres veces a la semana y le doy su pajita, y está bien alimentado”, explica Leal con orgullo mientras mira a su animal.
Y así, en Venezuela prolifera una práctica que, si bien nunca desapareció del todo, se había reducido notablemente, sobre todo, en los años de bonanza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí