

El Ártico registró una suba de temperaturas que encendió todas las alarmas de los ambientalistas / Web
Autopista La Plata: uno por uno, a dónde instalaron los nuevos radares y cuál es la velocidad máxima
Gimnasia pierde a una pieza clave para el duelo ante el Tomba: quién se perfila para reemplazarlo
Uocra: la Cámara confirmó la prisión preventiva a Tobar, aunque le bajaron cargos
Tras el guiño a Estudiantes, otro posteo enigmático de Marcos Rojo sobre su futuro
VIDEO ."Vandalismo escolar": a la salida del colegio, prendieron fuego un contenedor en La Plata
Lluvia de piedras en la Autopista: otra jornada de ataques a micros y autos
La Reserva del Pincha empató 1 a 1 ante Independiente Rivadavia y todavía no puede sumar de a tres
Gianluca Simeone se retiró del fútbol profesional a los 27 años y será representante de jugadores
Guardia alta: árbitros para Godoy Cruz - Gimnasia y Estudiantes - Independiente Rivadavia
Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
La restauración del Teatro del Lago en La Plata: se realizó la apertura de sobres para las obras
En La Plata, un ciclista se descompensó y perdió la vida en el Hospital de Gonnet
Sergio Lapegüe habló de su salud tras abandonar abruptamente el programa: “Vino una ambulancia”
"Es inadmisible" Rodrigo Rey arremetió contra el veto de Milei en discapacidad
Pagarán un monto extra a los estatales que trabajen en el proceso eleccionario provincial
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cómo es plan que promete cambiar la minería argentina para siempre
San Cayetano, en La Plata: el cronograma de celebración por el patrono del pan y el trabajo
Plaza Moreno tendrá un fin de semana a puro festejo con el Día del Niño y el Festival de Folklore
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ONU confirmó que en esa zona de temperaturas heladas se registró el año pasado una marca de 38 grados centígrados, algo extremo e inusual en esta parte del planeta
El Ártico registró una suba de temperaturas que encendió todas las alarmas de los ambientalistas / Web
La ONU reconoció oficialmente ayer los 38ºC registrados en Siberia el año pasado como un nueva máxima en la región del Ártico, lo que “enciende las alarmas” sobre el cambio climático, según un informe difundido por el organismo internacional.
Concretamente, este calor sofocante fue registrado el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk, lo que constituye la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Es la primera vez que esta organización incluyó un récord de calor en el Ártico en sus informes sobre condiciones meteorológicas extremas, y se produce en un momento de una ola sin precedentes de máximos de temperatura en todo el mundo, indicó la agencia de la ONU.
En un comunicado, el jefe de la OMM, Petteri Taalas, advirtió que “este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climático Extremos de la OMM que enciende las alarmas sobre el cambio climático”.
Verkhoyansk está a 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico y hay registros de las temperaturas desde 1885. Este récord, que según la agencia es “más propio del Mediterráneo que del Ártico”, fue registrado por una estación meteorológica durante una ola de calor excepcionalmente prolongada en Siberia.
El promedio de las temperaturas en la zona del Ártico de Siberia subió 10ºC por encima de lo normal durante gran parte del verano boreal el año pasado, lo que atizó incendios y pérdidas masivas de hielo marino.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por estafas con falsas ofertas de alquileres para las vacaciones
LE PUEDE INTERESAR
Avance en el estudio de un tipo agresivo de cáncer
Esta ola de calor también influyó en que 2020 fuera designado como uno de los tres años más cálidos desde que existen registros a nivel mundial. El año pasado también se registró un máximo de 18,3ºC en la Antártida, indicó Taalas.
La OMM todavía está verificando el récord de 54,4ºC que marcaron los termómetros tanto en 2020 como 2021 en el Valle de la Muerte en California.; así como otro registro de 48,8ºC en Sicilia, que podría ser un nuevo máximo para Europa. La OMM “nunca ha tenido tantas investigaciones simultáneas”, indicó Taalas.
Hace poco, es bueno recordar, una investigación difundida por el Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP) y el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) determinó que para el 2030 las huellas de carbono de tan solo el 1% de las personas más ricas del mundo se estima que serán 30 veces mayor que el nivel que se necesita para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, fijado por el Acuerdo de Paris en 2015.
El informe estima que mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados no se ve obstaculizado por el consumo de la mayoría de los habitantes del planeta, sino por las emisiones excesivas de los ciudadanos más ricos del mundo.
Afirma que incluso las emisiones totales producidas por el 10% más rico podrían ser suficientes para exceder la cantidad asignada para mantenerse dentro de los objetivos de 1,5 grados para 2030, independientemente de lo que haga el otro 90% de la población.
En ese sentido, los investigadores instan a los gobiernos a “limitar el consumo de carbono de lujo” de los aviones privados, mega yates y los viajes espaciales de los multimillonarios Jeff Bezos, el jefe de SpaceX Elon Musk y Richard Branson de Virgin Galactic que están llevando turistas al espacio.
En 2015, los gobiernos acordaron el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, pero las promesas actuales de reducir las emisiones distan mucho de lo que se necesita y para mantenerse dentro de esta barrera, cada persona en la Tierra necesitaría emitir un promedio de solo 2.3 toneladas de CO2 por año para 2030, esto es aproximadamente la mitad de la huella promedio de cada persona en la Tierra en la actualidad.
“Para cerrar la brecha de emisiones para 2030, es necesario que los gobiernos orienten las medidas hacia sus emisores más ricos y más altos; las crisis climática y de desigualdad deben abordarse juntas. Eso incluye tanto medidas para restringir el consumo de carbono de lujo como mega yates, jets privados y viajes espaciales, como para frenar las inversiones intensivas en el clima, como las existencias en las industrias de combustibles fósiles”, sostiene el informe.
El promedio de las temperaturas en la Siberia subió un promedio de 10º por encima de lo normal
Como se sabe, más de 40 países acordaron eliminar gradualmente el uso de energía a carbón, una de las principales fuentes de combustible fósil, responsable del calentamiento del planeta junto con el petróleo y el gas.
A todo esto, es bueno recordar que hace poco la OMM informó que el nivel del mar aumentó unos quince centímetros durante el siglo XX debido al derretimiento de los glaciares, la expansión de las aguas marinas más cálidas y las adiciones de antiguas capas de hielo en Groenlandia y la Antártida.
Las proyecciones muestran que el aumento del nivel del mar podría alcanzar de 30 a 60 centímetros para 2100, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeran drásticamente y el calentamiento global se limitara a menos de 2° C.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que “la relación entre el aire y el mar dicta el tiempo y el clima en todo el planeta”, y advirtió que el cambio climático está alterando ese delicado equilibrio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí