Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL ROL DE LA OPOSICIÓN, EL LLAMADO AL FMI, LAS DUDAS SOBRE LA NEGOCIACIÓN DE LA DEUDA Y EL FACTOR MÁXIMO

Presupuesto “bochado”: el Gobierno prorroga el actual

Tras un extenso y acalorado debate, el oficialismo fracasó en su intento de aprobar en Diputados el previsto para 2022. Y se apoyará en una ley para extender el de 2021

18 de Diciembre de 2021 | 02:39
Edición impresa

El presidente Alberto Fernández prorrogará el presupuesto vigente luego de que fracasó en su intento de que la Cámara de Diputados aprobara el correspondiente a 2022, considerado clave en las negociaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar una deuda de unos 44.000 millones de dólares.

Luego de más de 20 horas de debate, como momentos muy calientes, graves acusaciones y los picantes dichos de Máximo Kirchner que dividieron aguas -¿fue una estrategia o se pasó de mambo?- (ver página 7), la cámara baja rechazó el proyecto oficial de presupuesto para el próximo año por 132 votos en contra, 121 a favor y una abstención.

El respaldo a la iniciativa, que luego debía pasar al Senado, era necesario para dar certeza sobre el ordenamiento de las cuentas y el rumbo de la economía y mostrar al FMI el consenso de la clase política en el marco de las negociaciones que transcurren desde hace más de un año, para refinanciar el préstamo otorgado al país en 2018.

La votación que le dijo no al presupuesto 2022 / Télam

CHARLA CON GEORGIEVA

Pocas horas después, el Presidente habló por videoconferencia con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien luego afirmó en su cuenta de Twitter que mantuvo un “muy buen encuentro” con el mandatario “sobre cómo avanzar en nuestro trabajo para sostener la recuperación de Argentina y abordar sus desafíos económicos”. Agregó que “nuestros equipos están plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa del FMI”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán -quien también participó de la charla con la titular el Fondo- anunció por su parte que Alberto Fernández hará uso de la ley que le permite “prorrogar el presupuesto vigente y administrar los recursos de modo que 2022 sea otro año de recuperación”.

Guzmán cuestionó a la oposición por su “falta de responsabilidad colectiva que crea incertidumbres cuando lo que necesitamos es seguir construyendo certezas”.

La negativa a dar luz verde al cálculo de gastos y recursos y a las estimaciones oficialistas de variables como la inflación, se produjo en una cámara donde la coalición gobernante perdió peso frente a Juntos por el Cambio -aunque sigue siendo la primera minoría- tras su derrota en las legislativas de noviembre. Una vez aprobada por los diputados, la ley debía ser tratada en el Senado, cuyo control tampoco está en manos del oficialismo.

El diputado Mario Negri, de Juntos por el Cambio, cuestionó que el oficialismo intentara dar un tratamiento “exprés” a la iniciativa y apuntó que “todavía no se dio cuenta de que perdió las elecciones”.

“No aplaudimos ni festejamos; no es bueno no tener el presupuesto. El Gobierno trajo un dibujo porque Argentina va a estar más débil si sigue así”, dijo Negri en referencia a que el Ministerio de Economía subestimó las proyecciones de inflación y déficit fiscal para el próximo año.

ESTIMACIONES DIFÍCILES DE CUMPLIR

El proyecto presentado por Guzmán estimaba una inflación de 33 por ciento para 2022, cuando las consultoras económicas calculan que estará en torno al 52 por ciento. En lo que va de este año el alza del costo de vida acumula 45,4 por ciento.

El ministro sostuvo que en el Congreso respondió a la “inquietud” de que “las proyecciones subestimaban los recursos” y al respecto indicó que se propuso la solución “de sumar un artículo que establecía que, si a mediados de año los recursos eran mayores que los calculados en el proyecto, el gobierno enviaría una enmienda para aprobar el destino de los mayores recursos”.

La votación en contra del Presupuesto se produjo luego de que la coalición Juntos por el Cambio se negó a postergar el debate y pasar el proyecto de nuevo a la Comisión de Presupuesto al sostener que había sido blanco de duros reproches por parte del diputado Máximo Kirchner, jefe del bloque oficialista.

Kirchner dijo en un encendida intervención que los opositores “endeudaron el país en 44.000 millones” de dólares durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri y les reprochó que el préstamo del Fondo no hubiera sido aprobado en su momento por el Congreso. “Quizá fue la cobardía de no poder mandar ese proyecto acá”, sostuvo.

Mientras, funcionarios del Gobierno negocian a contrarreloj un acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda en medio de un clima de desconfianza de la Vicepresidenta y el sector que le responde dentro de la coalición gobernante, que cuestionan abiertamente al organismo de crédito.

 

 

“Los errores se pagan y la responsabilidad hay que asumirla, y cuando uno tiene la responsabilidad de ser mayoría, hay cosas que no se puede dar el lujo de hacer”

Mario Negri
Presidente bloque UCR Diputados

 

“Para acordar hay que bajarse del pedestal y hay que valorar la opinión del otro. Vinieron a cojudear un presupuesto con un número que no tienen, esta es la verdad. Hay un oficialismo soberbio”

Graciela Camaño
Diputada Consenso Federal

 

“En la ciudad de Buenos Aires, nunca el kirchnerismo nos votó un presupuesto. En la provincia de Buenos Aires, nunca nos votó un presupuesto. Y en el gobierno de Mauricio Macri, nunca nos votaron un presupuesto”

Cristian Ritondo
Diputado Juntos por el Cambio

 

“Somos nosotros los que tenemos paciencia. Estamos buscando la posibilidad de reformular esto, lo dijimos en todo el debate… ¡Este fue un esfuerzo nuestro, no del oficialismo!”

Miguel Bazze
Diputado de la UCR

 

“Por primera vez en la historia parlamentaria argentina, se vota en contra de un Presupuesto. Es una decisión política de la oposición de poner palos en la rueda a la gestión de Alberto Fernández”

Agustín Rossi
Exministro de Defensa

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla