
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡$9.000.000! El Súper Cartonazo vacante y mañana pedí la nueva tarjeta gratis con EL DIA
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Apelarían el millonario monto de condena por una cara desfigurada
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 21 DE DICIEMBRE DE 1923
Muere Joaquín V. González: en Buenos Aires, a la edad de 60 años, el jurista, historiador y político Joaquín Víctor González, gobernador de La Rioja, su provincia natal, entre 1889 y 1891. Fue diputado y senador por La Rioja. Dispuso la nacionalización de la Universidad de La Plata. Fue además miembro de la Real Academia Española y de la Corte. Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya. Joaquín Víctor González nació en Nonogasta, pequeño pueblito de Chilecito, en La Rioja, el 6 de marzo de 1863. Se podría decir que lo suyo fue intenso y breve. En la vida política y social tuvo una distinguida participación, arrancando y también terminando muy pronto. Luego de estudiar en el tradicional colegio Monserrat de Córdoba, a los 18 años se inició en el periodismo, a los 23 era doctor en jurisprudencia y diputado nacional, y a los 26 ya había sido electo gobernador de La Rioja. En 1887 participó de la comisión de reforma constitucional y de la redacción de la constitución provincial. Mientras tanto, ya se desempeñaba como profesor de historia, geografía y francés. Con posterioridad, pasó a desempeñarse en cargos educativos de jerarquía nacional y, ya desde 1901, se hizo lugar en diferentes gabinetes nacionales. Con los presidentes Julio A. Roca, Manuel Quintana y José Figueroa Alcorta se desempeñó como ministro de Interior, Relaciones Exteriores y Culto y Justicia e Instrucción Pública. En esta instancia, impulsó la reforma electoral de 1902, que permitió la elección de diputados socialistas. En 1904, impulsó una ley del trabajo, radicalmente novedosa, que fue rechazada tanto por las patronales como por el movimiento obrero.
LE PUEDE INTERESAR
Los remises más caros desde esta semana
LE PUEDE INTERESAR
Cortes de luz en distintos puntos de la Ciudad: queja de vecinos de Tolosa
⏳.- 21 DE DICIEMBRE DE 1998
La Catedral se vistió de fiesta: se mostraron al público sus vitrales. Es el primer paso para completar el proyecto original del templo mayor de la ciudad. El vitral del rosetón de la Catedral platense, que tiene una superficie de 180 metros cuadrados y está compuesto de unas 25 mil piezas, quedó inaugurado luego de la misa que se ofreció en el templo mayor de nuestra ciudad. En el vitral se puede observar la representación de la Jerusalén celestial descripta en el libro del Apocalipsis y en el centro la figura de Jesucristo simbolizado por un cordero de pie sobre el monte Sión. El vitral, que ocupa la ojiva central del mayor templo de América, es el primero que se construye en los talleres propios de la iglesia, luego de un convenio firmado entre la Fundación, el Arzobispado local y la Dirección Provincial de Arquitectura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí